Desde que Tesla está en el mercado, ¿cuánta contaminación hemos ahorrado al planeta?

Tesla ha contribuido a la reducción de las emisiones contaminantes derivadas de la movilidad. Ya son miles y miles de unidades las vendidas en todo el mundo y las previsiones indican que la situación irá más allá.

Desde que Tesla está en el mercado, ¿cuánta contaminación hemos ahorrado al planeta?
Publicado en Motor

Te podrá gustar más o menos el modelo de negocio al que pertenece Tesla, pero no se puede dudar de que lo que ha conseguido el fabricante con sede en Palo Alto tiene mucho mérito. Estamos ante una empresa que nació la década pasada y que ahora domina el mercado eléctrico.

Desde el año 2012, ha logrado posicionarse como uno de los fabricantes de automóviles más innovadores del mundo, ¡y no solo por la tecnología eléctrica de sus baterías! Tanto a nivel comercial con sus denominadas tiendas, como su sistema de infoentretenimiento y en otros apartados, ha conseguido ser diferencial.

La gente pedía más autonomía y Tesla satisfizo su deseo

Sin embargo, su principal logro ha sido posibilitar las motorizaciones eléctricas como una alternativa viable en el mercado. ¿Quién dijo autonomías de 200 kilómetros? El Model S, en su primera versión, ya destacaba una superior a los 350 kilómetros.

Como es lógico, si nos referimos a la tecnología eléctrica, debemos reseñar el ahorro de contaminación. Así es, Tesla ha contribuido fuertemente a reducir los niveles de contaminación de ciudades de medio mundo.

De hecho, la compañía ha publicado una estimación en la que se explica cuántas emisiones de CO[sub]2[/sub] se han evitado desde que opera en el mercado internacional. ¿Cómo se multiplicará lo conseguido estos años tras el comienzo de las primeras entregas del Model 3? Lo analizamos.

Una reducción de contaminación que despeja muchas dudas

Justo hace un año salían publicados los datos relevantes sobre cómo Tesla ha contribuido a la reducción de emisiones contaminantes. Para ello, tan solo cuentan el CO[sub]2[/sub], partícula inocua para nuestro sistema inmunológico, pero verdaderamente problemática al promover el efecto invernadero.

Desde que Tesla está en el mercado, ¿cuánta contaminación hemos ahorrado al planeta?

El principal mercado de Tesla sigue siendo Estados Unidos. Tesla

Según Electrek, a fecha de octubre del año pasado ya se había conseguido ahorrar un total de 1,3 millones de toneladas de un gas que tiene preocupado a las autoridades internacionales.

Ahora, justo un año después, acaba de ser actualizada la información ofrecida por el fabricante, dando lugar a un total de 2,4 millones de toneladas de ahorro. Esta se obtiene de cada uno de los software instalados en los Model S y Model X que lo incorporan, los cuales ofrecen la información a la compañía.

A su vez, la firma de coches eléctricos está continuamente actualizándose en base a una serie de predicciones con el fin de proporcionar a los clientes y, en general, a todos los consumidores, unos datos reveladores.

Si tuviesen que preguntarte a ti, ¿preferirías que te diesen el dato global o sería mejor el ofrecido per cápita? Tesla cree que lo segundo es más exacto, por lo que ofrece los datos en relación al número de personas que viven en cada área geográfica.

Estados Unidos y China a la cabeza, ¿casualidad? Por supuesto que no

La tabla la encabeza Estados Unidos, lugar en el que comenzó a comercializarse el Roadster allá por la década pasada. La firma tiene sede en Palo Alto, por lo que era lógico esperar que el volumen de un mayor número de ventas se centrase en este país.

Sin embargo, llama la atención cómo China, país muy proteccionista, ha sabido ir escalando peldaños hasta posicionarse en segundo lugar de esta curiosa clasificación.

Desde que Tesla está en el mercado, ¿cuánta contaminación hemos ahorrado al planeta?

Hay que ir hasta el puesto nº 4 para ver un país europeo. Tesla

En la lista que puedes ver que justo arriba hay un dato que llama la atención por encima de todo. Dado que nunca hay que valorar los datos generales, tanto Hong Kong como Noruega disponen de los volúmenes per cápita más altos del mundo en cuanto a ahorro de emisiones.

Hong Kong lleva impulsando un cambio disruptivo del parque automovilístico del país mediante subvenciones a la compra de coches eléctricos, mientras que el caso del país nórdico es mucho más complejo. Noruega, con un alto nivel de reservas de petróleo, está deshaciéndose del mismo en aras de adaptarse a la tecnología del futuro en la movilidad, el coche eléctrico.

Desgraciadamente, no todo iban a ser buenas noticias. España, la cual ocupa el vigésimo segundo lugar en este ranking, tan solo tiene un índice per cápita de 0,01. Esto quiere decir que únicamente 0,01 toneladas de CO[sub]2[/sub] son las que se ha conseguido ahorrar por persona, un dato que no ayuda demasiado para explicar la revolución conseguida por Tesla.

Unos datos que aún se antojan insuficientes

Es importante destacar que Tesla no opera del mismo modo en todos sus mercados. Es importante recordar que ni siquiera lleva un mes abierta la primera sucursal de la compañía en España. El local, situado en L’Hospitalet de Llobregat, dispone de tienda física y centro de reparaciones oficial.

Tesla se interesa ahora por nuevos países para vender sus modelos

Teniendo en cuenta que la firma californiana lleva comercializando su producto desde el 2012, puede intuirse que, por ejemplo, el mercado español no ha sido una de sus prioridades.

Sin embargo, es importante destacar que los datos que se observen el año que viene serán muy distintos a los actuales. Para entonces, se habrán incluido los datos ofrecidos por los muchos Model 3 que están siendo entregados ya en este momento.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!