Tesla Tiny House, la apuesta de Tesla para olvidarte de pagar tus facturas de la luz
¿Autoabastecerse de energía eléctrica en el corto plazo gracias a Tesla? Pronto podría ser una realidad gracias al proyecto Tesla Tiny House. Esta propuesta garantizaría de energía suficiente para nuestro día a día. Ahora bien, ¿a qué precio?

¿Estamos ante el fin de las facturas y recibos mensuales de nuestro proveedor de electricidad? El autoconsumo aún parece nuestra asignatura pendiente. Disponer de nuestra propia energía eléctrica 'recolectada' por nosotros mismos no es algo que vaya a darse en el corto plazo.
Es plausible, por supuesto, pero, ¿a qué precio? Realizar una instalación para olvidarte de las facturas no sale nada barato. Por si fuera poco, el hecho de acometer la inversión, también deberá realizarse el pago de una cuota fijada por el Real Decreto 900/2015.
Aun así, sin entrar en temas políticos, ¿podremos algún día cargar las baterías de nuestros coches eléctricos en casa sin depender de nuestra tarifa contratada? Tesla, como no, ya está trabajando en un proyecto que podría dar sus frutos en el medio plazo.

La Tesla Tiny House permitiría obtener un total de 2 kW de electricidad al día. engadget
Al menos de momento, se trata de una idea futurista, pero ya se están comenzando a llevar a cabo las primeras pruebas reales. Para ello, utiliza sus modelos para aplicar los conocimientos en materia eléctrica.
¿Tiene futuro esta tecnología? Los primeros datos apuntan a que sí, se podría realizar la carga completa de las baterías de forma eficiente. Sin embargo, ¿podrá comercializarse y, sobre todo, ser eficiente para el público? Veamos en qué consiste la enésima propuesta eléctrica del productor automovilístico norteamericano.
Tesla Tiny House, un concepto basado en la eficiencia en la obtención de energía
Para Elon musk, el autoconsumo es prioritario a la hora de reducir las emisiones contaminantes en el planeta. La propuesta de la producción de coches eléctricos no es más que la punta del iceberg de su visión.
Pese a que posee todo un campo de ideas en su mente, podría concentrarse en el sector del hogar en los próximos años. Si hace unos días nos llamaba la atención su propuesta para el transporte de mercancías, hoy nos deja estupefactos cómo obtendría energía solar.
El autoconsumo energético es una de la prioridades de Elon Musk
Según se puede leer en el medio especializado Electrek, Tesla estaría investigando para ofrecer en un futuro no muy lejano una especie de instalación con capacidad para obtener energía eléctrica.
Dicha infraestructura poseería suficientes paneles solares en el techo como para transformar la energía solar en eléctrica, perfecta para autoabastecerse. Por supuesto, esto permitiría recargar las baterías de un coche eléctrico con un coste ínfimo, muy cercano a los 0 euros.
Algunas características de una estación de carga puramente futurista
Esta especie de casa de madera ya cuenta con algunos datos ofrecidos por el propio fabricante. Esta diversificación podría catalogarse como relacionada, debido principalmente a su cercanía con la recarga de los coches eléctricos.
Así pues, según se ha podido saber gracias a Engadget, esta casa flotante es remolcable, por lo que su flexibilidad permitiría a su poseedor poder disponer de la estación de carga en cualquier sitio.

La Tesla Tiny House contaría con una instalación para autoabastecer de electricidad a su poseedor. engadget
Sin embargo, el automóvil que lo remolcase debería contar con la suficiente potencia para hacerlo sin que sufriese demasiado. ¿Por qué? Pesa poco más de 2 toneladas de peso, algo comprensible teniendo en cuenta la infinidad de piezas que cuenta en su interior.
En referencia a sus dimensiones, es importante destacar que mide en total unos 6 metros de largo, por 2,2 metros de ancho y 4 metros de alto. Aun así, una vez reducido lo pensado para la instalación, ofrecería una habitabilidad para guardar objetos de considerable tamaño.
En el techo de la estructura ofrece un total de 6 paneles solares, dispuestos de forma estratégica para producir un total de unos 2 kW de electricidad, los cuales se almacenarían de forma temporal en el Powerall, la denominación de Tesla para sus centros de almacenamiento de energía.
Recorrido de la Tesla Tiny House y presentación en sociedad
El país elegido por Tesla para su presentación oficial ha sido Australia
En Tesla son conscientes de que esta apuesta no triunfaría en todos los mercados en los que opera. Ya sea por cultura de los consumidores, carencia de suficiente energía solar o, simplemente, por barreras regulatorias, lo cierto es que existen aún barreras de entrada de esta tecnología.
Sin embargo, la compañía de Palo Alto ha creído oportuno presentar esta propuesta en Australia, uno de sus principales mercados en el sector automovilístico. La compañía desembarcó en la gigantesca isla hace un tiempo y ahora, al ver el éxito de su fórmula eléctrica, cree posible que la Tiny House continúe haciéndola crecer en un futuro.
Así pues, actualmente se encuentra, tal y como detalla TC, en Melbourne. Se espera que se lleve a cabo una gira en la que se visitarán en los próximos días otras ciudades importantes como Sydney, Brisbane o Adelaida.
¿Lograrán introducir este tipo de propuestas para el consumidor privado en otros mercados? Estados Unidos y, quizás, Europa, sean sus próximos blancos cuando se pongan a jugar a los dardos.
Sin embargo, España parece que aún no contará con este tipo de medidas en el corto plazo. Teniendo en cuenta, tal y como informa Engadget, que el precio de su Powerall ronda los 5.500 dólares, es decir, unos 4.600 euros al cambio, se antoja verdaderamente difícil su llegada.