Tipos de señales de tráfico: qué significa cada forma

Conocer las formas de las señales de tráfico es fundamental para los conductores para hacer una rápida interpretación de su significado

Tipos de señales de tráfico: qué significa cada forma
Las señales verticales de tráfico se clasifican en cuatro grandes grupos según su forma
Publicado en Motor

El Reglamento General de Circulación, aprobado a través del Real Decreto 1423/2003, recoge en su Sección 4ª del Capítulo VI y en su Anexo I todas las señales de tráfico válidas en España, con su descripción, diseño y significado. Entre señales verticales y marcas de suelo, el sistema de circulación español cuenta con más de 400 señales de tráfico, siendo la mayoría de ellas parte de las denominadas señales verticales.

Las señales verticales de tráfico están estandarizadas y casi la totalidad de la misma coinciden en diseño y forma con las utilizadas ya no sólo en la Unión Europea, sino de forma global. En todo caso, las señales siempre tienen por objeto la obligación de advertir, informar, ordenar y/o reglamentar el comportamiento de los usuarios de la vía en relación a determinadas circunstancias de la circulación. Gracias a su diseño, forma y colores nos brindan información fundamental a la hora de conducir de manera correcta, segura y acorde a lo que dictamina la legislación vigente.

El significado de las señales de tráfico

A la hora de conducir, como decimos, es fundamental conocer el significado de todas y cada una de las señales de tráfico, incluso las que acaban de ser aprobadas para su instalación en las carreteras de nuestro país. Aunque las forma de clasificar las señales de tráfico más habituales son por su posición en la vía o por la finalidad de su mensaje, hoy vamos a repasar cómo se clasifican las señales según su forma y que significado tienen las formas de las señales verticales que utilizamos en el día a día.

Atendiendo a la forma geométrica que tienen las señales de tráfico en España, existen cuatro grandes grupos que son las señales triangulares, las señales circulares, las señales cuadradas y rectangulares y las señales de forma excepcionales, en las que se aglutinan algunas señales que no se encuadran en ninguno de las otras tres definiciones.

Las señales triangulares se utilizan para indicar peligro, avisando a los conductores de determinadas circunstancias

Las señales triangulares se utilizan para indicar peligro, avisando a los conductores de determinadas circunstancias

Señales con forma triangular

Las señales verticales con forma triangular son las utilizadas de manera general para indicar peligro, lo que permite a los conductores anticiparse a la circunstancia señalada para tomar las decisiones adecuadas al volante de su vehículo y evitar así una situación comprometida. Si uno mira las señales de peligro en el Reglamento General de Circulación se puede comprobar que hay hasta 52 señales de peligro, pero realmente son 43 las que tienen forma triangular.

Las señales triangulares de peligro tienen fondo blanco y un borde rojo y en el interior de la misma hay una imagen o pictograma que refleja el tipo de peligro que están señalando. Entre las señales triangulares de peligro están, por ejemplo, las que indican peligro por pavimento está deslizante, peligro por la cercanía de un paso de peatones o peligro por intersección. Además, hay señales triangulares con fondo amarillo que alertan del peligro asociado a distintas circunstancias derivadas de la existencia de una obra. Este color amarillo como sinónimo de obra se utiliza también en señales con otras formas geométricas.

Las señales circulares indican que existe o bien una obligación o bien una prohibición, según su diseño y color

Las señales circulares indican que existe o bien una obligación o bien una prohibición, según su diseño y color

Señales con forma circular

Las señales verticales con forma circular expresan la existencia de una prohibición o de una obligación, determinando así el modo en el que tenemos que circular por la vía. Dependiendo de los colores de la señal y de su disposición nos estarán dando una indicación en uno u otro sentido. Normalmente, las señales de prohibición circulares tienen fondo blanco con un borde rojo y en el centro una imagen o pictograma que indica a quién afecta la prohibición de circular por la vía o qué maniobra no se puede realizar, quedando tachado el pictograma por una raya roja diagonal en este último caso.

Por su parte, las señales circulares con fondo azul y una flecha, imagen o pictograma de color blanco en su interior son las señales de obligación, si bien existen también las señales con forma circular con fondo blanco y una imagen o pictograma en color gris tachado con cuatro líneas finas líneas en diagonal que ponen fin a la prohibición vigente que existiera de manera previa por una señal circular como las descritas anteriormente.

Las señales con forma rectangular o cuadrada aportan información importante para los conductores

Las señales con forma rectangular o cuadrada aportan información importante para los conductores

Señales con forma cuadrada o rectangular

Las señales verticales con forma cuadrada o rectangular tienen como objetivo trasmitir una información importante para el conductor, sin que tenga el carácter de prohibición o de obligación en la mayoría de los casos. En este tipo de señales se dan indicaciones generales y/o consejos sobre qué carril usar, qué salida o carretera tomar, la ubicación de estaciones de servicio u otro tipo de instalaciones y/o lugares de interés o a qué velocidad se recomienda circular.

Por la diversidad de significados de la señales cuadradas y rectangulares no hay un patrón de colores fijo, aunque la mayoría son con fondo azul, blanco y verde, así como amarillo en caso de obras. Sí que cabe señalar que las señales con esta definición que tienen una raya roja diagonal cruzando el pictograma señalan el final de la indicación anterior, como puede ser fin de autopista, fin de autovía, fin de túnel o fin de velocidad máxima aconsejada.

Las señales con formas excepcionales sirven para indicar prioridades

Las señales con formas excepcionales sirven para indicar prioridades

Señales con formas excepcionales

Hay un último grupo de señales verticales que no se ajustan a la forma geométrica triangular, circular o cuadrada y rectangular. En concreto son cuatro las señales que quedan 'separadas' del resto por su forma geométrica y todas ellas sirven para indicar prioridad. Con forma de triángulo invertido está la señal de ceda el paso, con fondo blanco y borde rojo, mientras que la señal de STOP tiene forma octogonal, con fondo rojo y la palabra STOP en color blanco, indicando la detención obligatoria.

Las otras dos señales que encontramos en este grupo tienen forma cuadrada, pero en lugar de tener sus ángulos en la perpendicular con el suelo, uno de los ángulos ejerce de base. Podrían parecer a simple vista señales con forma de rombo, pero en realidad son cuadrados 'girados'. La primera tiene un cuadrado amarillo central y otro cuadrado blanco ejerciendo de borde. Es conocida como la señal del huevo frito y señala una calzada con prioridad. La misma señal con una raya negra en diagonal marca el fin de calzada con prioridad.

Más allá de sus formas, las señales de tráfico se clasifican en tres grandes grupos según la finalidad de su mensaje

Más allá de sus formas, las señales de tráfico se clasifican en tres grandes grupos según la finalidad de su mensaje

Clasificación de las señales según su finalidad

Aunque hemos clasificado las señales de tráfico según su forma, hay que tener en cuenta que existe una clasificación según el mensaje que quieran trasmitir o su finalidad, lo que provoca que señales con distintas formas estén dentro de un mismo grupo. En este aspecto, las señales de tráfico en España se clasifican en tres grandes grupos: señales de advertencia de peligro, señales de reglamentación y señales de indicación.

Las señales de advertencia de peligro tienen la nomenclatura P seguida de un guion y el número de señal, existiendo hasta 51 diferentes. Las señales de reglamentación nos indican obligación, limitación o prohibición y suelen ser circulares, aunque está la excepción de la señal de STOP. La nomenclatura de estas señales es R seguida de un guion y el número de señal. Por último, las señales de indicación se subdividen en señales de indicación general, de carriles, de servicio, de orientación y paneles complementarios.

Los cinco tipos de señales según su ubicación

Todas las señales a las que nos hemos refiriendo hasta ahora son las denominadas señales verticales de tráfico, pero hay que tener en cuenta que la circulación en España también se rige por otras señales. En concreto, en España hay hasta cinco tipos de señales distintas que, en orden de prioridad, son: señales de los agentes de circulación, señales circunstanciales -como las de obras-, semáforos, señales verticales y señales horizontales o marcas viales.

Las señales de los agentes de tráfico, incluidas las específicas como las banderas de la Guardia Civil, tienen prioridad sobre el resto de tipos de señales. De igual forma, las señales circunstanciales como son las de obra o balizamiento rigen por encima de semáforos y señales verticales, ya que estas están dispuestas para modificar durante un tiempo determinado el régimen normal de utilización de la vía y de las señales fijas.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!