Los 5 trucos más efectivos para aumentar la autonomía del coche eléctrico
La principal carencia del coche eléctrico es la falta de autonomía suficiente en relación con uno de combustión interna. Por ello, te mostramos 5 trucos para solventar este problema.

La compra de cualquier coche eléctrico implica ser testigo directo de una conducción diferente a la convencional. Las tradicionales mecánicas de combustión interna te parecerán, desde el momento en que te subas a uno sostenible, abruptas desde el punto de vista dinámico. Sí, el confort de marcha en uno eléctrico es mayor que uno que funciona con recursos fósiles.
No obstante, nunca hay que dejar de lado la principal deficiencia que poseen las opciones que cuentan con conjuntos de baterías de ion litio; su autonomía. La gran mayoría de automóviles que pertenecen a este segmento cuenta con un ciclo de kilometraje por recarga un tanto disperso. ¿Por qué es tan difícil hacer una estimación sobre el consumo o cuándo tendrás que volver a enchufar el coche?
El consumo de un coche eléctrico depende de múltiples variables
En el consumo del coche eléctrico inciden muchas variables, tales como el fervor que se puede sentir por pisar el acelerador o la temperatura del exterior, entre otras. Ahora bien, ¿es posible mejorar las gráficas de consumo? ¿Cómo podríamos incrementar la autonomía de nuestro coche eléctrico? Siguiendo una serie de consejos, es posible reducir alargar dicha cuantía.
Para ello, es necesario renunciar a algunas prácticas y costumbres. Aun así, viendo que su principal carencia es el no disfrute de un dato positivo en este sentido, conviene acostumbrarse a cambiar, en cierto modo, nuestra manera de desplazarnos. Sí, con el coche eléctrico tendremos que organizar mejor nuestros viajes, pero ya solo por la no emisión de partículas contaminantes, merecerá la pena.
Así pues, pasemos a ver cuáles podrían ser los 5 consejos que mejor contribuirían para incrementar unos kilómetros nuestra autonomía. En su día te mostramos cómo remolcar un automóvil de estas características podría servir, pero como es lógico, no lo incluiremos en esta lista por ser una opción que carece de sentido en la actualidad.
Cuidado con pisar a fondo el acelerador
Pegar un zapatazo al acelerador no será en vano en relación con el coche eléctrico. A fin de cuentas, esta acción puede llegar a convertirse en una adicción. ¡No todos los días se tiene la máxima cantidad de par disponible desde el primer metro!
Pecar de esta costumbre puede provocar que la autonomía caiga de forma exponencial. Por este motivo, es importante mantener un tacto suave con el objetivo de primar unos kilómetros extra. Traducido al ámbito coloquial, es posible que puedas disfrutar de varias decenas de rango extra por cada ciclo de carga.
En este sentido, algunos automóviles eléctricos disponen de modos de conducción que limitan la respuesta con el objetivo de favorecer la entrega de par. Conectar estas alternativas podría ser una buena manera de calmar tus ansias por apretar, una vez más, el acelerador.
Por el momento, olvídate de muchos tramos por carretera
El título puede dar lugar a confusión, pero es necesario hacer hincapié en la finalidad del coche eléctrico. ¿Pueden salir a carretera? Por supuesto, aunque esto penalizará su autonomía de manera mucho más destacada. Una mayor velocidad de circulación provoca un desgaste de las baterías mucho mayor que la conducción por ciudad.
A estos efectos, se recomienda evitar la circulación ajustándose a la velocidad máxima que permite la vía interurbana. Por ejemplo, si se circula en una autovía limitada a 120 km/h, podría ser recomendable circular a 100 km/h con el objetivo de preservar unos kilómetros extra de autonomía. A dicha velocidad, al menos, no te adelantarán los camiones.

El Tesla Model S es el mejor ejemplo de como la movilidad eléctrica puede ser eficiente. Tesla
Y pensarás, ¿por qué comprar entonces un Model S o un Model X de Tesla? Este argumento, a día de hoy no vale. Estamos ante una opción premium con un precio inaccesible al grueso del mercado. Por ello, seguir este consejo sí tendrá un efecto positivo en las demás alternativas.
Utiliza camiseta de tirantes o abrigo en tu coche eléctrico
Hasta que mejore la autonomía por ciclo de carga, llevar el aire acondicionado o la bomba de la calefacción encendidos podrá suponer una disminución de la autonomía. Sí, es el precio que hay que pagar para no emitir partículas contaminantes por el tubo de escape.
Esto, como es lógico, es necesario sujetarlo con pinzas. Se podrá usar ambas opciones, pero nunca abusando de ellas para evitar que sí se aprecie una caída del rendimiento de las baterías.
¡Ah! No pienses, además, que bajas las ventanillas puede ser la solución a este problema. En la circulación en vías urbanas puede no ser un problema, pero a velocidades superiores a 50 km/h, realizar esta acción conlleva la pérdida de una buena parte del coeficiente aerodinámico.
Mucho ojo con el cuidado de los neumáticos
Para muchos usuarios, el estado de mantenimiento de las ruedas es un asunto de menor importancia. No obstante, estamos ante el único elemento que conecta el coche al pavimento. En este sentido, cada neumático debe contar con una presión de inflado que indique el fabricante en el libro de instrucciones, tal y como indica InsideEVs.

El Kia Soul EV es uno de los coches eléctricos más esperados de 2019. Electrek
De esta manera, se evitará que el automóvil, ya sea eléctrico o de combustión interna, sufra un deterioro excesivo. De no realizar este chequeo, en el medio plazo se habrá consumido una mayor cantidad de energía, se habrá disfrutado de menores autonomías y, por supuesto, se habrá reducido la vida útil de las gomas.
Es muy importante seguir un mantenimiento adecuado y no alargar la vida útil más allá de lo que indica el fabricante, ya sea en términos de kilometraje o en fecha de caducidad. ¡Tanto la seguridad como el consumo y coste están en juego!
Aprovéchate de la frenada regenerativa
Con el coche eléctrico aprenderás a anticipar mejor cuál es tu respuesta en la conducción. Te acostumbrarás a ir un poco más allá y predecir qué acciones pueden realizar los automóviles que circulan unos metros más adelante.

Audi probó el sistema de regeneración del e-tron en Pikes Peak. Revista Car
Tocar el freno es igual a ineficiencia, dejando a un lado, por supuesto, cuando resulta imprescindible hacerlo. La regeneración recarga las baterías, ¡hasta un 30% de la autonomía en modelos como el Audi e-tron
¿Por qué no aprovechar esta ventaja? Su inclusión en la movilidad permitirá la circulación sin emisiones contaminantes por valor de miles de kilómetros cada día en todo el mundo. Volkswagen, sin lugar a dudas, dio en el clavo al crear esta solución en los años noventa de la mano del Golf CityStromer.