El Tesla Model 3 recupera hasta 16 kilómetros de autonomía siendo remolcado
¿Sabías que remolcar un coche eléctrico podría hacer incrementar sensiblemente su autonomía? Esto es justo lo que ha probado un propietario de un Tesla Model 3 con unos resultados muy sorprendentes.

El coche eléctrico posee toda una variedad de ventajas competitivas respecto a los automóviles convencionales de combustión interna. La primera de ellas es la eficiencia de marcha, ya que la gran parte de la energía que se genera por el motor eléctrico termina incidiendo en el desplazamiento. Esto, en un coche de gasolina o diésel, no ocurre.
No obstante, esta no es el único beneficio que obtiene la tecnología sostenible frente a las opciones tradicionales. La capacidad de aceleración o el confort de marcha son otros de los detalles más incidencia pueden tener a la hora de valorar si merece la pena probar nuevas soluciones técnicas.
Remolcar un coche eléctrico puede equivaler a un aumento de su autonomía
Una de las últimas curiosidades que se han podido poner a prueba respecto a esta tecnología es la capacidad para regenerar energía eléctrica simplemente con la acción de remolcar el vehículo. La energía cinética del movimiento, en este sentido, se transforma en eléctrica conforme el automóvil avanza, aunque sea de forma lenta. Al fin y al cabo, es lo que ocurre cuando se frena.
Un propietario de un Tesla Model 3 ha querido poner a prueba este mito con un resultado que llama la atención. ¿Es posible ganar hasta 16 kilómetros de autonomía siendo remolcado simplemente 1,6 kilómetros? Este usuario, cuyo canal de YouTube es Tech Forum, ha conseguido lograr estos datos a sabiendas de que el fabricante no aprueba estas prácticas.
Veamos cómo se ha desarrollado la prueba y cómo, en circunstancias completamente excepcionales, este truco podría sacar de un apuro a un propietario que no cuenta con autonomía suficiente. ¿Puede provocar una reducción de la vida útil de la batería? Esta y otras cuestiones son las que se tratarán a continuación.
Una tecnología basada en una solución primitiva del coche eléctrico
La carencia principal de las opciones eléctricas, la autonomía máxima, es suplida, entre otros, por la frenada regenerativa. ¿Puede convertirse en algo más allá? Este propietario está convencido de que se puede extender la autonomía con el remolque del propio vehículo. Esto es lo que se ha probado con un resultado verdaderamente sorprendente, tal y como se puede apreciar en el vídeo.
En la prueba se puede observar cómo, en un espacio de su vecindario, el propietario consigue incrementar el número de kilómetros a realizar por ciclo completo de carga. El vehículo que servía de remolcador, un Ford C-Max, arrastró al Model 3 durante un total de 1 milla, es decir, unos 1.600 metros. Tras ello, se consiguió un resultado sorprendente.
Este método para ganar autonomía no está aprobado por Tesla
A pesar de que el sistema operativo del sedán de acceso de Tesla mostraba que se había incrementado la autonomía en 3 millas (4,82 kilómetros), lo cierto es que se consiguió una mejora de unas 10 millas, es decir, en torno a 16 kilómetros en la práctica. No obstante, es importante destacar que dicha cuantía debía realizarse a una velocidad muy baja.
¿Sirve, por tanto, este sistema como método de carga alternativo? Atendiendo a las instrucciones proporcionadas por Tesla, lo cierto es que no. El fabricante de coches eléctricos más famoso del mundo alerta que el empleo de este tipo de técnicas no es compatible con el mantenimiento de la garantía.
Un sistema de recarga que podría deteriorar el sistema de regeneración
Abusar de esta práctica podría reducir la vida útil de un componente que puede suponer un gran coste económico en caso de sustitución. Desde los años setenta se han incorporado a los múltiples modelos puramente eléctricos y sobre los híbridos, en cualquiera de sus diferentes versiones. Utilizarlo en exceso podría provocar que tuviese un menor desempeño en los próximos años.
Hace un tiempo, Audi publicó unos datos en referencia a su sistema de regeneración eléctrica. Llegaron a la conclusión de que el e-tron podría ser capaz de incrementar su autonomía hasta en un 30% si se daban una serie de condiciones como el desnivel de la vía. ¿Estamos ante una parte fundamental para entender el coche eléctrico en el futuro?
El sistema de frenada regenerativa lleva presente en la industria muchos años
El Volkswagen Golf 3 CityStromer que tuvimos el placer de ver en la Gläserne Manufaktur de Dresde fue uno de los pioneros en introducir esta solución para dejar a un lado el principal inconveniente que comporta el coche eléctrico. Estamos ante una pieza esencial de las mecánicas sostenibles. De hecho, es uno de los elementos fundamentales para entender la eficiencia del coche eléctrico.
No obstante, abusar de la técnica que tiene como base el remolque del vehículo no es la manera para mejorar su autonomía. Aun así, este experimento ha servido para ver cómo, una vez más, la flexibilidad del coche del futuro es mucho mayor que los que funcionan al compás de los combustibles fósiles.