Un fabricante chino defiende las capacidades de las baterías de estado sólido: su autonomía supera (y con mucho) a los coches de gasolina
Las baterías de los coches eléctricos cada vez ofrecen mayor autonomía y una carga más rápida. Dentro de no mucho superarán en prestaciones a los automóviles de gasolina

Durante los últimos años, la industria automotriz ha centrado sus esfuerzos en superar las principales barreras que frenan la adopción masiva de vehículos eléctricos. Autonomía limitada y tiempos de carga prolongados siguen siendo los principales obstáculos que enfrentan millones de conductores a la hora de realizar el cambio hacia la movilidad eléctrica.
Mientras tanto, los gigantes tecnológicos chinos han intensificado su carrera por liderar la próxima generación de baterías para vehículos eléctricos. Inversiones multimillonarias en investigación y desarrollo han convertido a China en el epicentro mundial de la innovación en tecnologías de almacenamiento energético.
Por su parte, la competencia entre fabricantes ha alcanzado niveles sin precedentes, con cada compañía buscando el avance definitivo que revolucione por completo las capacidades de los vehículos eléctricos. Avances en materiales y diseño prometen transformar radicalmente la experiencia de conducción eléctrica.
Huawei revoluciona las baterías con 2.900 kilómetros de autonomía
Huawei ha presentado su revolucionaria tecnología de batería de estado sólido capaz de ofrecer 1.800 millas de autonomía en una sola carga, según apuntan desde Interesting Engineering. Durante su reciente exhibición tecnológica, la compañía china desveló este avance que podría redefinir completamente los estándares de la industria automotriz eléctrica.
Densidad energética superior a 400 Wh/kg distingue esta nueva tecnología de las baterías de litio convencionales, que habitualmente oscilan entre 150-250 Wh/kg. A diferencia de las baterías tradicionales que dependen de electrolitos líquidos, estas innovadoras celdas emplean electrolitos sólidos que garantizan mayor seguridad, durabilidad y eficiencia energética.
Tiempos de carga de 30 minutos hasta el 80% de capacidad representan otro avance crucial de esta tecnología. Gracias a materiales innovadores y un diseño optimizado, el movimiento de iones dentro del electrolito sólido alcanza velocidades extraordinarias, eliminando uno de los principales inconvenientes de los vehículos eléctricos actuales.
Características de seguridad mejoradas constituyen otra ventaja fundamental de esta tecnología. Electrolitos sólidos no inflamables y mayor estabilidad térmica reducen drásticamente los riesgos de incendio y sobrecalentamiento que ocasionalmente afectan a las baterías de litio tradicionales.
Rendimiento optimizado en condiciones climáticas extremas permite que estas baterías mantengan su eficiencia tanto en ambientes calurosos como fríos. Adaptabilidad climática las convierte en soluciones ideales para mercados globales con condiciones meteorológicas diversas.
Aunque Huawei no ha confirmado fechas específicas para la producción comercial, expertos de la industria estiman que baterías de estado sólido podrían integrarse en vehículos de consumo dentro de los próximos 3-5 años. Colaboraciones con fabricantes automotrices ya están en desarrollo para incorporar esta tecnología en futuros modelos eléctricos. Comercialización exitosa de esta tecnología podría acelerar considerablemente la adopción de vehículos eléctricos, eliminando definitivamente la ansiedad por autonomía y reduciendo tiempos de carga a niveles comparables con el repostaje tradicional.