Un reciente estudio afirma tajantemente que los europeos preferimos los coches eléctricos chinos a los estadounidenses

Los coches eléctricos chinos son más económicos que los producidos en Estados Unidos, uno de los motivos por los que los europeos los están comprando en masa

Un reciente estudio afirma tajantemente que los europeos preferimos los coches eléctricos chinos a los estadounidenses
Coche ZS Hybrid de MG, marca china que ya ha vendido más de 100 mil vehículos en España | Imagen de MG
Publicado en Motor

Si has prestado un poco de atención en los últimos meses a los vehículos que circulan por las carreteras españolas, te habrás dado cuenta de que el parque de coches eléctricos no solo no para de crecer, sino que los modelos chinos las están invadiendo, multiplicándose como gremlins mojados o a los que se les ha dado de comer después de la medianoche. Según los datos, Omoda, BYD y MG son las que más venden en España, siendo esta última líder indiscutible; en los primeros seis meses de 2024, ya acumulaba más de 20 mil ventas.

No es de extrañar el éxito de MG. Si nos pasamos por su sitio web, veremos que es posible hacerse con uno de sus propuestas por casi 14 mil euros (MG3 de gasolina), pero los otros modelos no son mucho más caros: casi 15 mil euros para el MG ZS (2024), casi 17 mil euros para el MG3+ Hybrid o desde 23 mil euros el MG HS, por mencionar algunos ejemplos. La compañía ha realizado un comunicado oficial en el que asegura que ha vendido 100 mil automóviles en España. En estos ocho primeros meses de 2025 ya ha superado las ventas totales de 2024.

Mientras el precio de los coches de fabricantes convencionales se ha duplicado en los últimos años, los vehículos chinos se han convertido en la opción más accesible para muchos bolsillos. La firma de investigación de mercado Escalent está ultimando los detalles de su estudio titulado Marcas de Impacto Automotriz Chinas para 2025. Si bien no está terminado, KC Boyce, vicepresidente de Innovación en Sistemas de Transmisión y Transformación Energética de la firma, ha compartido algunos datos preliminares y conclusiones tempranas.

La confianza de los conductores en los coches chinos ha aumentado mucho en apenas un año

Escalent encuestó a compradores del Reino Unido, Alemania, Francia, España e Italia entre el 31 de mayo y el 31 de julio de 2025, para llevarse la sorpresa de que la percepción de las marcas chinas estaba superando a la de las estadounidenses. Al parecer, los compradores están más dispuestos a optar por un vehículo del gigante asiático que por uno producido en el país de Donald Trump. El estudio reveló que el 47 % de los potenciales compradores encuestados consideraría un coche chino, en comparación del 44 % de los mismos compradores que considerarían uno estadounidense.

El mismo estudio, en 2024, concluyó que solo el 31 % de los compradores consideraría adquirir un vehículo chino. Una gran cantidad de personas ha cambiado de opinión en apenas un año. Al parecer, se debe a que ha habido un aumento de confianza en las marcas chinas, que no paran de internacionalizarse. Llegan a mucha gente a través de la publicidad y la apertura de concesionarios.

No es fácil explicar por qué el público europeo ha perdido cierto interés en los automóviles estadounidenses. Podría deberse a una combinación de factores: precios más altos, tensiones geopolíticas y aranceles. Tesla, que era la compañía de vehículos eléctricos por excelencia, no está pasando un buen momento a nivel de ventas en todo el mundo por culpa de las polémicas declaraciones de Elon Musk y sus decisiones políticas junto a Donald Trump durante los primeros meses de 2025.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!