BYD alcanza a Tesla en el mercado de vehículos eléctricos: así es cómo lo ha hecho la marca china

El software es lo que mantiene fuerte a Tesla en Occidente, pero los fabricantes chinos se están poniendo las pilas

BYD alcanza a Tesla en el mercado de vehículos eléctricos: así es cómo lo ha hecho la marca china
Coche de BYD | Imagen de BYD
Publicado en Motor

Puede que Elon Musk se arrepienta toda su vida de su breve incursión en la política estadounidense. Haber apoyado la candidatura y haber sido la mano derecha de Donald Trump durante los primeros meses de su segundo mandato le ha pasado factura no solo a su imagen pública, sino también a la de sus empresas. La más afectada, sin duda, es Tesla.

La compañía especializada en vehículos eléctricos está pasando uno de sus peores momentos. Aunque sus acciones han subido un poco, lo que ha dado cierta tranquilidad a los inversores, las ventas se han resentido considerablemente en diversas partes del mundo, especialmente en Europa. Conducir un Tesla está mal visto por muchas personas; algunas incluso han llegado a boicotear estaciones de carga y vandalizar concesionarios.

Construir una buena reputación cuesta años, pero perderla solo requiere un segundo. Unos pocos meses han bastado para que los fabricantes de automóviles chinos acorten distancia con Tesla. El Sealion 7 ya es el coche eléctrico más vendido de BYD en Australia, y ese escenario se puede repetir sin problemas en otros mercados del mundo.

La situación de Tesla es mala, pero Elon Musk no piensa quedarse de brazos cruzados

BYD ha superado a Tesla, convirtiéndose en el mayor fabricante mundial de vehículos eléctricos, con ingresos anuales que superaron los 100 mil millones de dólares por primera vez en 2024. Musk no debió burlarse de la idea de que la compañía china pudiera competir con Tesla; un exejecutivo de Tesla comentó que el hombre más rico del mundo volvió de visitar las fábricas de BYD el año pasado con «mala cara», creyendo que el país asiático estaba ganando la carrera de los vehículos eléctricos.

Hasta hace poco, la principal ventaja de los fabricantes chinos era que sus vehículos eran significativamente más econímicos. Pero hace unos meses, Wang Chuanfu, fundador de BYD, dio un golpe en la mesa al presentar God's Eye, un avanzado sistema de asistencia al conductor, precursor de los vehículos totalmente autónomos. La ventaja de Tesla en Occidente es su software, pero podría ser por poco tiempo.

Poco después, se anunció un nuevo sistema de carga de batería capaz de agregar hasta 470 kilómetros de autonomía en apenas cinco minutos; un tiempo de carga notablemente inferior al que puede ofrecer Tesla actualmente. Los avances chinos han provocado que los fabricantes de automóviles tradicionales se asocien con ellos para aprender cómo construir vehículos más rápido y más barato, además de con mejor software.

A pesar de la situación, Elon Musk no piensa quedarse de brazos cruzados. El magnate tiene grandes planes para impulsar de nuevo sus vehículos eléctricos. Por un lado, hace unas semanas lanzó oficialmente (aunque de manera limitada) su servicio Robotaxi. No obstante, las primeras impresiones no han sido precisamente buenas, dando la sensación de que es un producto con mucho margen de mejora.

Por otro lado, el sudafricano va a implementar su bot conversacional Grok a los vehículos de Tesla. Grok es la respuesta de xAI (la compañía de IA de Musk) a ChatGPT de OpenAI, Gemini de Google y Copilot de Microsoft. Si bien hace unos días lanzó el nuevo modelo, que sobre el papel promete mucho, continúa siendo igual de controvertido que siempre, realizando comentarios polémicos que han llevado a Turquía a bloquearlo.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!