¡Cuídate del coronavirus! Descubre cómo puedes desinfectar tu smartphone
Desinfectar tu móvil con regularidad puede ayudarte a cuidar tu salud, especialmente en estos momentos tan complicados que estamos viviendo.

Un ciudadano promedio revisa su teléfono más de 50 veces al día, y seguramente algunas personas lo hacen mucho más. Si bien esto habla mucho sobre cuán adictos somos a los smartphones, el hecho más preocupante es que a menudo usamos nuestros dispositivos en lugares donde hay gérmenes como el baño, la cocina y otros lugares donde las bacterias prosperan, especialmente en estos tiempos en los que somos acechados por una pandemia.
Así que para mantener a salvo de los virus, gérmenes y bacterias, te mostraremos algunos trucos para limpiar y desinfectar tu smartphone. Recuerda que la prevención es la mejor arma para combatir cualquier infección o enfermedad.
Tu smartphone puede ser un verdadero foco de gérmenes y bacterias

Varios estudios y encuestas sugieren que un teléfono móvil, puede ser hasta siete veces más sucio que el inodoro promedio. Eso es más que asqueroso, es un verdadero peligro para la salud. Esto es especialmente peligroso, ahora que virus como el COVID-19 continúan propagándose por todo el mundo.
Si bien durante la pandemia, minimizar el viaje a las áreas afectadas y practicar la higiene en general son un excelente punto de partida, no debes olvidarte de tu teléfono. A menos que seas extremadamente cuidadoso y meticuloso sobre lavarte las manos, es probable que traigas todo tipo de gérmenes desagradables a tu teléfono. Aunque las probabilidades de que el coronavirus u otro tipo de bacteria se cuelguen en tu móvil seguramente no sean altas, a menos que se encuentre en áreas con brotes importantes, no vale la pena el riesgo y es mejor mantener tu dispositivo limpio y desinfectado.
Las toallitas desinfectantes son ideales para limpiar tu móvil

Los principales fabricantes de móviles en el mundo, concuerdan en que lo más recomendable para limpiar y tu smartphone, es usar toallitas desinfectantes. Específicamente, deben usarse toallitas con alcohol isopropílico al 70 por ciento o toallitas desinfectantes Clorox. ¡No uses nada con lejía!
Eso sí, asegúrate de limpiar con suavidad y evita hacerlo de forma excesiva, para que el recubrimiento del móvil se proteja tanto como sea posible, una sola toallita debería bastar. Además, mientras limpias cuida que no entre humedad en ninguna de las aberturas del dispositivo: rejilla del altavoz, jack de auriculares o puertos de carga, por ejemplo, ya que esto podría dañar el hardware de tu teléfono.
Usa un paño de microfibra

Muchas personas tienen la tendencia de simplemente tomar cualquier toalla de tela o papel y limpiar su smartphone superficialmente. Esto generalmente funciona, pero no es la mejor manera de limpiar un teléfono, ya que estas tienden a tener muchas bacterias y puede terminar llevándolas a tu dispositivo en el proceso. Además, la mayoría de las servilletas y toallas de papel liberan pelusas, fibras y otras partículas. Estos pueden abrirse paso entre botones, pequeños espacios y otras partes que luego serán difíciles de limpiar.
Así que lo ideal es que optes por un paño de microfibra. Una vez que tengas un pañito de microfibra, simplemente limpia la pantalla y el resto del teléfono en línea recta hasta que salga todo el residuo que se vea fácilmente. Si tienes problemas para eliminar una mancha, rocía un poco de agua destilada sobre el paño y vuelve a limpiar.
Utiliza bastoncillos de algodón para llegar a los lugares más difíciles

Limpiar la superficie de tu smartphone es fácil, pero esos molestos gérmenes y partículas de sucio siempre se meten entre los botones y los rincones más inaccesibles del dispositivo. Para estos casos, puedes usar un hisopo de algodón. El concepto es el mismo que con las toallitas; no mojes los hisopos a menos que sientas que es absolutamente necesario. Si necesitas un poco de líquido, trata de que sea una cantidad mínima y no empapes el bastoncillo de algodón y lo uses sin pensar en las consecuencias.
¿Qué pasa con los protectores de pantallas y las fundas?
Los protectores de pantalla y los estuches no solo son buenos para evitar daños en tu teléfono, sino que también son más fáciles de limpiar. Por ejemplo, los protectores de pantalla de plástico incluso vienen en paquetes de tres o más, por lo que no es un gran problema quitar uno y colocar otro.
Cuando se trata de fundas, lo más recomendable es usar alguna que esté hecha de un material fácil de lavar, como el plástico, en lugar de tela o cuero que pueden terminar severamente dañados si se lavan. La mayoría de los métodos anteriores funcionarán bien para los protectores de pantalla, mientras que las fundas puedes retirarlas y lavarlas manualmente con jabón para lavar platos y otras soluciones de limpieza.
¡No olvides lavarte las manos!

Es cierto que este consejo no te ayuda a limpiar tu teléfono, pero puedes evitar que se ensucie desde el primer momento. No hay secretos especiales aquí, solo debes lavarte las manos con agua y jabón cada vez que hayas tocado una superficie sucia, hayas ido al baño, salido fuera de casa o tocado una mascota, etc. Recuerda que, especialmente durante una pandemia, es mejor mantenerse lo más higiénico posible.
Y tú, ¿qué haces para desinfectar tu smartphone?