Así perjudica el móvil a tu cerebro
Varios estudios han mostrado como el uso constante del móvil no es nada bueno para el cerebro. ¿Cuáles son las consecuencias? ¿Tenemos que preocuparnos por ello?

Móvil por aquí, móvil por allá. La constante presencia del móvil en tu vida tiene unas consecuencias en tu cuerpo, especialmente en el cerebro. Esta influencia llega a recordar a los devastadores efectos de las drogas en tu cerebro.
Y es que el teléfono móvil se ha convertido en una auténtica droga para muchos, una adicción difícil de superar que ya incluso cuenta con cursos especializados en su tratamiento. El vicio es tal que hasta un grupo de estudiantes ha pedido a Apple que haga iPhones menos atractivos para reducir su adicción.
El avance de la tecnología ha provocado que el móvil se convierta en una extensión de nuestras manos
El móvil, o el smartphone, ya es un elemento necesario para la vida, un objeto que llevamos pegado al cuerpo casi las 24 horas del día. Esto ha provocado que numerosos investigadores se hayan propuesto conocer las consecuencias que esto tiene para nuestro cerebro.
Tras conocer los resultados, podemos concluir que indudablemente el móvil perjudica a nuestro cerebro, pero ¿cómo? ¿Cuáles son esas consecuencias? ¿Son tan graves como parece?
El móvil afecta aunque no lo uses
Las miles de funciones del smartphone hacen que lo llevemos al lado todo el día, aunque no estemos usándolo. Aunque parezca una tontería, este hecho también tiene especial relevancia. Los investigadores de la Universidad de Texas lo han quedado muy claro en un estudio.
"Brain Drain: The Mere Presence of One’s Own Smartphone Reduces Available Cognitive Capacity" ("Fuga de cerebros: la mera presencia de su propio teléfono inteligente reduce la capacidad cognitiva disponible", en español) es el nombre que recibió la investigación, que contó con la ayuda de 800 usuarios.
Estos voluntarios tuvieron que enfrentarse a tareas en el ordenador que requerían un alto nivel de concentración. Sin embargo, tenían cerca al enemigo, el móvil, que podía estar en la mesa, guardado en el bolsillo o directamente en otra habitación.
Los resultados fueron muy claros, como refleja La Sexta, mostrando cómo los participantes resolvían mucho mejor las complicadas tareas cuando el móvil se encontraba alejado en otra habitación. Al contrario, si el smartphone estaba en la mesa, el rendimiento era mucho peor.
¿Cuál es la conclusión de los investigadores? Que la mera presencia provoca una reducción de tu capacidad cognitiva. "Tu mente consciente no piensa en tu móvil, pero el esfuerzo que requiere saber que está allí, en tu campo de visión, e ignorarlo, consume suficientes recursos cognitivos para que se note", han afirmado los expertos.
Tener el móvil cerca cuando realizamos otras tareas abre la puerta a una fuga de cerebros, de nuestro poder cognitivo, es decir, hacemos mucho peor eso a lo que nos enfrentamos. Concluyendo, móvil cerca, adiós cualquier atisbo de concentración, incluso cuando está apagado.
Hablar por el móvil te afecta así
Infosalus se hizo eco en 2011 de una investigación llevada a cabo por trabajadores de Institutos Nacionales de la Salud en Bethesda (Estados Unidos). Según los mismos, hablar durante 50 minutos cada día por el teléfono móvil tenía un efecto claro en el cerebro.
Al colocar el móvil en el oído izquierdo y derecho de cada participante, los investigadores descubrieron que subía el metabolismo de la glucosa en el cerebro, un marcador de la actividad cerebral. ¿Qué significa esto? Lo explican los propios expertos:
Esto indica que las regiones que se esperaba que tuvieran una mayor absorción de campos electromagnéticos modulados por radiofrecuencia procedentes de la exposición al móvil eran las que mostraban los mayores aumentos en el metabolismo de la glucosa.
El cerebro es sensible a las ondas electromagnéticas procedentes de los teléfonos móviles, aunque, cuando salió la investigación, los responsables aún no sabían decir por qué esas ondas afectaban al metabolismo de la glucosa del cerebro.
Hasta teclear media en tu cerebro
Escribir en el móvil es una de las tareas que más realizamos con él. WhatsApp, Twitter o cualquier búsqueda en Google requieren que teclees si no utilizas la escritura por voz. Aunque parezca complicado, hasta esta función tiene efectos en tu cerebro.
Un estudio de la Universidad de Zurich y la Escuela Politécnica Federal de Zurich (Suiza), referido por Muy Interesante, mostró las consecuencias de utilizar constantemente los dedos pulgares para escribir en el smartphone. Para ello, se contó con la participación de 37 voluntarios divididos entre móviles con pantalla táctil y móviles con teclas.

El cerebro es la principal víctima del uso incrementado del móvil. El Confidencial
Tras analizar la activación en la corteza sensoriomotora provocada por el movimiento de los dedos, los investigadores descubrieron que la representación cortical era diferente entre los dos tipos de participantes. Además, los expertos también encontraron que cuanto mayor había sido el uso del smartphone en los últimos diez días, mayor era la señal en el cerebro.
Y es que el uso de estos móviles inteligentes influye notoriamente en la actividad cortical. "La tecnología digital que utilizamos a diario moldea el procesamiento sensorial en el cerebro y en una escala que nos sorprendió", afirmó como conclusión Arko Ghosh, uno de los responsables del estudio.
¿Deshacerse del móvil? Ni de broma
Ya hemos mencionado en varias ocasiones lo fácil que es sufrir adicción al móvil, no ser capaz de despegarse de él durante más de diez minutos. Todo esto ha sido probado por un estudio científico realizado por Motorola.
Esa investigación reflejaba que el 44% de los encuestados sentía obligación por mirar el móvil cada cierto tiempo, mientras que el 35% afirmó que sería más feliz si pasara menos tiempo con el dispositivo tecnológico. Pero los datos que mejor reflejan la adicción son los siguientes, como vemos en Andro4all:
- El 33% de los encuestados le da más importancia al uso de su smartphone que a la propia interacción social.
- El 65% afirmó que el terror se apoderaba de ellos cuando pensaban en que podían perder su teléfono móvil.
En la mayoría de las veces no somos conscientes del peligro de esta adicción, que provoca que nuestro cerebro se amolde al constante uso del móvil. Y ojo, debemos poner especial atención a los niños, cuyo uso prematuro del móvil o tablet puede desembocar en una adicción desmedida en el futuro.
Según informó El Comercio, los niños que dedican más de dos horas a estos dispositivos presentan un bajo rendimiento en la escuela, con déficit de atención o hasta problemas para el aprendizaje. Los daños psicológicos y neurológicos son defendidos por muchos expertos, que no paran de avisar sobre las negativas consecuencias de la adicción.
El uso (desmedido) del smartphone reduce tu capacidad cognitiva, aumenta el metabolismo de la glucosa cerebral, media en tus horas de sueño, puede provocar adicción, influye en tu interacción social y hasta cambia tus habilidades socio-emocionales.
Queda claro que el móvil perjudica a tu cerebro, moldeándolo a su gusto, por ello el control del tiempo que pasas con este en las manos es muy importante para que tú tengas el poder. En ese momento, hasta podrás hackear tu cerebro para usarlo a tu favor día a día.