Porsche, BMW y Mercedes-Benz entran de lleno en el sector de la bicicleta eléctrica: estos son sus modelos
¿Por qué Porsche, Mercedes-Benz o BMW están apostando por la bicicleta eléctrica? He aquí las claves de lo que está por llegar al mercado.

Las bicicletas eléctricas es una propuesta de movilidad muy interesante desde el punto de vista medioambiental y, sobre todo, del ahorro. El usuario, al fin y al cabo, cuenta con una ayuda extra en sus desplazamientos que, al contrario de lo que ocurre con los vehículos enchufables, no es necesario cargar. El simple uso del freno permite cargar las baterías, algo muy cómodo que hace que los fabricantes de automóviles no hayan pasado la oportunidad de crear sus propias propuestas. Se denominan vehículos de última milla por el desempeño que tienen.
Al fin y al cabo, los automóviles parece que estarán defenestrados de la ciudad en el medio y largo plazo. Los espacios sin emisiones contaminantes serán una realidad muy pronto con el objetivo de aprovechar opciones más interesantes desde el punto de vista de la calidad del aire. No se trata de una idea nueva. Todo comenzó hace unos años con la apuesta de SEAT por el patinete eléctrico. Desde entonces, varios son los fabricantes que han decidido crear propuestas de esta clase con el objetivo de sacar el máximo partido a las necesidades actuales.
Las 3 últimas compañías que parece que están decididas a apostar por este negocio son Porsche, BMW y Mercedes-Benz. La bicicleta eléctrica ha sido la opción que parece que tendrá un hueco en el catálogo de dichas marcas. ¿Cuáles son las principales características que tendrán estas opciones para diferenciarse de la competencia? He aquí algunos datos clave para entender el posicionamiento de los 3 fabricantes de origen alemán.
Una nueva movilidad está sustituyendo a la clásica forma de movernos en ciudad
La movilidad está cambiando y los fabricantes lo saben. Fabricantes de la talla de Porsche, Mercedes-Benz o BMW, entre otras, están llevando a cabo importantes esfuerzos para disfrutar de medios de transporte alternativos. Aun así, cabe precisar que la apuesta por estos sectores no convierte a estas marcas en productos accesibles para todos los públicos. Esto es así tras comprobar cómo las colaboraciones entre marcas del punto del automóvil y de la bicicleta acuerdan precio disparatados en relación a lo que se ofrece en el mercado.
Porsche, por ejemplo, ya tiene en circulación un total de 2 modelos de bicicleta. Uno de ellos está pensado para una circulación en el ámbito urbano, mientras que la otra tiene aptitudes para poder circular en pistas fuera del asfalto. En ambos casos, nos encontramos ante modelos situados dentro de un segmento elitista. Esto es así debido a que los precios, respectivamente, son 8.125 y los 10.158 euros. Como ves, no todo el mundo tiene un presupuesto para poder gastar casi lo que cuesta un automóvil de acceso en una bicicleta para circular por ciudad.
Los recorridos de última milla serán una constante en el medio plazo, algo que ya ni siquiera depende del éxito del coche eléctrico. Se trata de una tecnología que estará mucho más relacionada con la nueva configuración que se le va a dar a las ciudades a lo largo de los próximos años. La ausencia de coches en determinados puntos de los núcleos urbanos está de moda y se espera que esta apuesta siga creciendo en el futuro.
Los fabricantes están adaptándose para lo que está por llegar. Este tipo de bicicletas competirá directamente con los patinetes eléctricos, algo que demuestra el papel que pueden tener este tipo de medios de transporte frente a los convencionales. Nos encontramos, sin duda alguna, ante una variante de primer nivel en lo que se refiere a utilidad en el medio plazo.
Este tipo de propuestas será incentivada, además, por los gobiernos. El mejor ejemplo de ello nos lo muestra Francia. Subvencionará sustituir el coche convencional por una bicicleta eléctrica con hasta 4.000 euros, una medida que se espera que pueda tener un gran recorrido en otros países de su entorno.