Facebook vuelve a eliminar páginas falsas que pretendían desinformar desde Irán y Rusia

Facebook vive una auténtica guerra contra las noticias falsas que le lleva ahora a eliminar más de 650 cuentas, grupos y perfiles falsos dedicados a desinformar a los usuarios.

Facebook vuelve a eliminar páginas falsas que pretendían desinformar desde Irán y Rusia
Las campañas de desinformación están siendo un auténtico dolor de cabeza para Facebook. Axios
Publicado en Redes sociales

Cada vez son más las páginas que quedan al descubierto al intentar desinformar a los usuarios de Facebook. Sin embargo, parece que el problema se está extendiendo a otras redes sociales, que también ha tenido que actuar en contra de las noticias falsas.

Al mismo tiempo, Facebook ha tenido que volver a anunciar que ha identificado más campañas de desinformación en su plataforma, esta vez procedentes de Irán y Rusia. No parece tarea fácil para la compañía acabar con unas noticias falsas que han llegado a provocar la muerte de 20 personas en tan solo 2 meses en la India.

Desmontando más comportamiento falso coordinado

Ese es el nombre que Facebook le ha dado al post en su blog que ha publicado para informar de que eso de las noticias y páginas falsas no parece un problema pasajero en su red social. Al principio, Facebook se limitó a enseñar a sus usuarios a reconocer esas noticias falsas, pero esto ya no es suficiente.

Ahora, la compañía informa (de nuevo) de que ha tenido que acabar con varias campañas de desinformación originadas en Irán y en Rusia. Por el momento, parece que estas no tienen ninguna relación entre sí, aunque han operado con comportamientos y tácticas similares.

Según datos aportados por Facebook, la lucha contra estas campañas se ha saldado con la eliminación de 652 páginas, grupos y perfiles falsos dirigidos a Oriente Medio, América Latina, Reino Unido y Estados Unidos.

El gran trabajo que realizan las personas que están detrás de estas páginas, bien financiadas económicamente y con un comportamiento difícil de detectar, complica mucho la tarea a Facebook. Sin embargo, la compañía está recurriendo a mejores tecnologías y a más trabajadores para conseguir tener una plataforma limpia de noticias falsas.

FireEye y la entrada de Twitter en escena

Hasta el momento, Facebook había sido la gran afectada por la influencia de las noticias falsas, que le llevaron incluso a tener gran importancia en las últimas elecciones presidenciales de Estados Unidos. Sin embargo, esto ha cambiado en la última identificación de páginas, grupos y perfiles falsos.

Algunas de las cuentas eliminadas acumulaban alrededor de 155.000 seguidores

Aquí es donde aparece la empresa de seguridad cibernética FireEye, que no solo avisó a Facebook de lo que estaba pasando, sino también a Twitter. Así es, la red de microblogging se ha visto obligada de igual forma a desmontar campañas de desinformación procedentes mayoritariamente de Irán.

Ambas compañías fueron ayudadas en la tarea por FireEye, que reporta que estos comportamientos están dándose desde 2017. Ante el temor de Facebook de influir en unas nuevas elecciones después de tener que desmantelar otra campaña recientemente, la empresa de seguridad ha especificado lo siguiente:

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la actividad no parece haber sido específicamente diseñada para influir en las 'midterm' de 2018 en Estados Unidos, ya que se extiende mucho más allá del público estadounidense y la política estadounidense.

No sabemos si este detalle tranquilizará a Facebook, porque ahora todo indica que las campañas de desinformación no tienen un objetivo claro y pueden afectar a todos los usuarios por igual. Toda la comunidad de la red social "está en peligro", mientras Facebook asegura que quiere lograr que la gente confíe en lo que ven en la plataforma.

Así se desarrolló la investigación

Fue el trabajo de FireEye el que llevó a Facebook a comenzar una investigación que ahora ha dado sus frutos. Todo comenzó cuando la otra empresa les dio algunos datos sobre Liberty Front Press, una red de páginas en la plataforma social que no tenía muy buena pinta.

Al seguir tirando del hilo, la compañía encontró que esa red estaba conectada a medios estatales iraníes como Press TV a través de uso de direcciones IP relacionadas y presencia en páginas de Facebook que compartían administradores.

Según información publicada por Facebook, los primeros pasos de Liberty Front Press en su red social fueron en 2013, aunque en ese momento intentó ocultar su ubicación y se dedicó a publicar contenido político relacionado con Estados Unidos, Reino Unido, Oriente Medio y América Latina.

Facebook vuelve a eliminar páginas falsas que pretendían desinformar desde Irán y Rusia

En Facebook abundan las páginas que difunden noticias falsas, especialmente políticas. Facebook Newsroom

Algo cambió en 2017, cuando las páginas de Liberty Front Press cambiaron de objetivo y comenzaron a centrarse más en desinformar sobre Reino Unido y Estados Unidos. Ahora, supuestamente, todas estas cuentas han desaparecido tras la entrada en acción de la compañía de Mark Zuckerberg.

74 páginas, 70 cuentas y 3 grupos en Facebook, 76 cuentas en Instagram, 3 eventos programados, al menos 155.000 seguidores en Facebook o más de 6.000 dólares gastados en publicidad son solo algunos de los datos relacionados con las últimas campañas de desinformación desmontadas por Facebook, demostrando el poder que tienen esas personas ocultas que quiere desinformar a la población.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!