La Unión Europea podría cargar contra Elon Musk tras los aranceles de Trump: el objetivo sería X

"Esto representa un acto de censura política sin precedentes y un ataque a la libertad de expresión"

La Unión Europea podría cargar contra Elon Musk tras los aranceles de Trump: el objetivo sería X
Las autoridades europeas continúan sopesando la cuantía de la multa que van a imponer a X
Publicado en Redes sociales

Todo son risas y diversión hasta que ves tu imperio caer. Elon Musk, uno de los hombres más ricos del mundo, no debió pensar en las consecuencias de apoyar la candidatura y el mandato de Donald Trump, actual presidente de los Estados Unidos de América. Seguramente, sus ganas de más poder lo cegaron, y no valoró las posibles consecuencias negativas, como que su empresa de coches eléctricos cayera en picado cuesta abajo y sin frenos.

Tesla, una vez referente en el mercado de EVs (Electric vehicles, por sus siglas en inglés), está viendo en vivo y en directo cómo su producción y ventas van de mal en peor. Entre enero y finales de marzo de 2025, produjo 362.615 vehículos; una disminución del 16,3% respecto al mismo período de 2024. En los últimos meses, ha perdido más de un tercio de su valor, y Europa se ha vuelto un mercado bastante hostil para la compañía.

Ante la situación, hace unos días, el magnate de origen sudafricano comentó en una videollamada en el congreso del partido de la Liga Norte italiana, que forma parte de una coalición gobernante liderada por la primera ministra Giorgia Meloni: "Espero que se acuerde que tanto Europa como Estados Unidos pasen, idealmente, a una situación de aranceles cero, creando efectivamente una zona de libre comercio entre Europa y Norteamérica", para evitar las consecuencias de las últimas medidas de Donald Trump.

Una multa que superaría los mil millones de dólares

Millones de dólares en multa a X

La Comisión Europea quiere sentar un importante precedente con la multa a X

Si en los últimos días has estado desconectado de la actualidad política mundial, te hacemos un breve resumen: Donald Trump ha implementado una serie de aranceles que ha tenido un impacto considerable en el comercio internacional. Aparte de un arancel universal del 10% a todas las importaciones hacia Estados Unidos (excepto a productos ya sujetos a aranceles previos), desde el 9 de abril se aplicarán aranceles adicionales a 60 países y territorios. Algunos de los más elevados son Camboya (49%), Vietnam (46%), China (34%, sumados a aranceles previos del 20%), Unión Europea (20%), entre otros.

Puede que a modo de venganza contra la mano derecha de Donald Trump, la Unión Europea está preparando importantes sanciones contra X, la red social anteriormente conocida como Twitter, que es propiedad de Elon Musk. Estas sanciones podrían incluir una multa que superaría los mil millones de dólares. Al parecer, la Comisión Europea dictaminó el año pasado que la plataforma infringió la Ley de Servicios Digitales.

La información la ha proporcionado el New York Times, asegurando que "las sanciones incluirán una multa y exigencias de cambios en el producto. Las autoridades europeas han estado sopesando la cuantía de la multa impuesta a X, considerando los riesgos de seguir antagonizando al presidente Trump en medio de disputas transatlánticas más amplias sobre comercio, aranceles y la guerra en Ucrania".

Los reguladores buscan convertir a X en un ejemplo para disuadir a otras empresas de infringir la Ley de Servicios Digitales. Por su parte, la cuenta de asuntos gubernamentales de X criticó recientemente a los reguladores europeos: "si los informes de que la Comisión Europea está considerando tomar medidas coercitivas contra X son ciertos, esto representa un acto de censura política sin precedentes y un ataque a la libertad de expresión".

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!