Vine ha vuelto, en forma de ‘diVine’: el cofundador de Twitter resucita la mítica app de vídeos cortos
Los vídeos generados con IA no tienen cabida en diVine. Solo contenido creado por humanos y para humanos
Poco después de la compra de Instagram por parte de Meta, y mucho antes de que Elon Musk cambiara su nombre a X, Twitter lanzó Vine. Esta red social, nacida en 2013, estaba especializada en vídeos cortos, de máximo seis segundos, y permitía grabar y compartir los clips en bucle.
A pesar de que tuvo una vida corta (Twitter la cerró en 2017 debido a problemas financieros, aunque tuvo una sucesora llamada Byte), gozó de gran popularidad. Muchos creadores se volvieron famosos a nivel internacional por demostrar que no se necesitaba más de seis segundos (y una idea buena u original) para llamar la atención del público. Si Twitter no decidió continuar el proyecto, aparte de por la cuestión monetaria, fue porque otras redes sociales empezaron a calar más profundamente entre los jóvenes. Concretamente, Instagram y Snapchat.
El cantante Shawn Mendes, la comediante Lele Pons o el polémico Logan Paul son algunos de los rostros más conocidos que salieron de la plataforma de vídeos cortos. En España, Antón Lofer, Andrea Compton, Jorge Cremades, Dante Caro y Darío Eme Hache, entre otros, obtuvieron gran reconocimiento. Aunque varios de ellos se han «reinventado» y publican contenido en otras redes sociales, si quisiera, podrían volver a Vine o, mejor dicho, diVine.
diVine no permitirá el contenido generado con IA

Los vídeos generados con IA no tienen cabida en diVine
Jack Dorsey, cofundador de Twitter y responsable de la curiosa aplicación de mensajería instantánea BitChat, ha respaldado un nuevo servicio que busca recuperar la esencia de Vine. De hecho, mucho más que eso, ya que también ha recuperado más de 100 mil vídeos de la difunta plataforma con el objetivo de animar a los usuarios a descubrir contenido y crear el suyo propio.
Tras la compra de Twitter, Musk declaró su intención de revivir la icónica red social de vídeos cortos, pero con nuevas funciones de inteligencia artificial. Sin embargo, uno de los primeros empleados de Twitter, Evan Henshaw-Plath, se le ha adelantado con diVine. Y lo mejor es que con ella está de vuelta una buena parte del archivo de vídeos.
Básicamente, pensé: "¿podemos hacer algo que sea un poco nostálgico? ?Podemos hacer algo que nos transporte al pasado, que nos permita ver esas cosas antiguas, pero también una era de las redes sociales donde podías controlar tus algoritmos o elegir a quién seguir, y solo veías tu feed, y sabías que quien grabó el vídeo era una persona real?"
Hasta 200 mil vídeos de unos 60 mil creadores vuelven a estar disponibles. No obstante, los usuarios que tengan sus derechos podrán solicitar que la red social los retire. Pero diVine no consiste solo en viajar al pasado para ponerse nostálgicos un rato, sino que también permitirá a la gente crear, descubrir y compartir vídeos breves que se reproducen en bucle.
diVine utiliza tecnología descentralizada, al igual que otros tantos proyectos apoyados o desarrollados por Dorsey, quien apoya diVine a través de la organización sin ánimo de lucro and Other Stuff. Está disponible tanto en la web como a través de las aplicaciones desarrolladas para dispositivos móviles, iOS y Android.