Puede inflarse y se parece a una enredadera. El nuevo robot de esta empresa ayudará a las labores de rescate

A día de hoy, SPROUT se extiende hasta tres metros, y hay planes para que alcance los 7,6 metros

Puede inflarse y se parece a una enredadera. El nuevo robot de esta empresa ayudará a las labores de rescate
SPROUT, el robot para equipos de búsqueda y rescate con forma de liana
Publicado en Robótica

Se habla mucho de los robots humanoides por ser cada vez más inquietantemente parecidos a las personas de carne y hueso —no tengo dudas de que Ameca ha generado alguna que otra pesadilla entre los asistentes del Mobile World Congress 2025 de Barcelona—, no hay que perder de vista los que no tienen forma antropomorfa, pues son igual de importantes e interesantes.

Los robots, al ser inmunes a la radiación —al menos, no es tan dañina para ellos como para los seres humanos—, son ideales para labores de limpieza en lugares como Fukushima, donde van a ser operados a distancia para retirar los sacos de arena altamente contaminados que continúan en la planta nuclear desde 2011.

Por otro lado, los perros robots —o roboperros, que suena todavía más guay— han avanzado muchísimo y están listos para salvar a personas en China. Estos son solo algunos ejemplos de robótica aplicada a ayudar a los seres humanos. Si creías haberlo visto todo, echa un vistazo a este con forma de enredadera que será el mejor aliado de los equipos de búsqueda y rescate.

Incorpora sensores para mapear el terreno mientras navega por los escombros

El Laboratorio Lincoln del MIT y la Universidad de Notre Dame han trabajado juntos en el desarrollo de un robot con forma de liana-enredadera. Su misión es facilitar el trabajo a los equipos de búsqueda y rescate ante diversos tipos de desastres. Con el nombre de SPROUT (Unidad Robótica de Observación con Detección de Trayectorias Suaves, en español), puede navegar entre los escombros y estructuras derrumbadas, ayudando a los equipos de emergencia a localizar víctimas y trazar rutas de rescate seguras.

Ha sido diseñado para actuar y maniobrar en espacios reducidos, optimizando así las labores de búsqueda y rescate en entornos altamente peligrosos, como los derrumbamientos. De este modo, se reducen los riesgos para el equipo.

El entorno urbano de búsqueda y rescate puede ser brutal e implacable, donde incluso la tecnología más robusta tiene dificultades para operar. El funcionamiento básico de un robot con forma de liana mitiga muchos de los desafíos que enfrentan otras plataformas - Chad Council, analista de sistemas del Laboratorio Lincoln del MIT y miembro del equipo SPROUT

Si bien los equipos de rescate ya utilizan diversas tecnologías para mejorar su trabajo, como cámaras y sensores, suelen estar bastante limitadas. Y los robots, que son útiles para explorar por los escombros, no están bien adaptados para inspeccionar el interior de los edificios pequeños e inestables, además de que sus reparaciones, si sufren daños, son muy costosas.

SPROUT aborda bien el problema. Su «cuerpo» consiste en un tubo de tela inflable y hermético que se extiende desde una base fija, recordando a una liana. Inflado de aire y controlado por un motor, se desplaza entre escombros, flexionándose en las esquinas y abriéndose paso a través de espacios reducidos. Los sensores y las cámaras capturan imágenes y mapean el entorno, mientras un operador lo dirige mediante un joystick y ve la señal en vivo. A día de hoy, SPROUT se extiende hasta tres metros, con planes para alcanzar los 7,6 metros.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!