Solo cuesta 5.000 dólares y puede imprimirse en 3D. El nuevo robot diseñado en Estados Unidos es toda una revolución
Mide aproximadamente 0,8 metros de altura y pesa alrededor de 16 kilogramos

Llevamos un tiempo viendo grandes novedades en el sector de la robótica. Desde modelos humanoides que ahora pueden dar apretones de manos y abrazar para ser más parecidos a las personas, hasta clasificar paquetes en una cinta transportadora para preparar su envío en compañías de transporte, hasta los que trabajan en fábricas junto a otros empleados de carne y hueso para agilizar el proceso.
Viendo todas las noticias que surgen a la semana relacionadas con robots, es imposible que no te entren las ganas de tener el tuyo propio en casa. Y ese sueño puede hacerse realidad más pronto que tarde. Científicos de la Universidad de California en Berkeley han desvelado un nuevo robot humanoide que es muy económico y personalizable, además de ser de código abierto.
Con el nombre de Berkeley Humanoid Lite, ha sido diseñado para facilitar la investigación robótica tanto a científicos como a aficionados a la robótica. Te contamos más detalles de este curioso proyecto que se puede imprimir en 3D.
La mayoría de las piezas se puede imprimir en 3D. El resto se puede adquirir en tiendas online
El Berkeley Humanoid Lite, como avanzábamos, es un robot altamente personalizable que se puede imprimir en 3D. Dirigido a investigadores, profesores y aficionados, su punto fuerte es el coste. A diferencia de los robots comerciales de código cerrado que suelen superar fácilmente los 100 mil dólares, este se puede conseguir invirtiendo apenas 5.000 dólares en ensamblaje usando piezas estándar e impresoras 3D de escritorio.
Los motores y el cuerpo del robot utilizan reductores cicloidales impresos en 3D que son muy económicos a la par de robustos. Estos reductores son un tipo de mecanismo de engranajes conocido por su alta densidad, tamaño compacto y resistencia a impactos. El Berkeley Humanoid Lite utiliza alrededor de 22 reductores cicloidales para su óptimo funcionamiento.
Para abordar las limitaciones inherentes de las cajas de engranajes impresas en 3D, como la menor resistencia y durabilidad en comparación con las alternativas de metal, adptamos un diseño de engranaje cicloidal que proporcionaun factor de forma óptimo en este contexto - declaraciones del equipo
El resto de piezas que no se puede imprimir en 3D se puede comprar fácilmente en tiendas online. Las que sí son imprimibles requieren de un espacio de construcción de al menos 200 x 200 x 200 mm. El Berkeley Humanoid Lite mide aproximadamente 0,8 metros de altura y pesa alrededor de 16 kilogramos. Para mayor resistencia, la estructura del robot incorpora algunas piezas de aluminio.
Si estás interesado en crear tu propio Berkeley Humanoid Lite, puedes acceder a los diseños, archivos CAD, código de programación y otros recursos a través de la página oficial de GitHub de forma totalmente libre. El sitio web cuenta con guías y materiales que explican la captura de movimiento y el código de control básico.
Entre las funciones del robot están caminar y saltar. Se puede controlar de manera remota. Cuenta, además, con aprendizaje por refuerzo para habilidades de movimiento, tanto en simulaciones como en la vida real. "Para demostrar las capacidades de Berkeley Humanoid Lite, realizamos una serie de experimentos, incluyendo el desarrollo de un controlador de locomoción mediante aprendizaje por refuerzo. Estos experimentos demostraron con éxito la transferencia de la política de disparo cero de la simulación al hardware, lo que destaca la idoneidad de la plataforma para la validación en investigación", explicó el equipo.