La policía de Hong Kong va a convertirse en el Gran Hermano: está preparando su masivo sistema de reconocimiento facial
Algunas de las cámaras, montadas en vehículos, difuminarán los edificios para mantener la privacidad

George Orwell popularizó el concepto de "Gran Hermano" en su conocidísima novela política de ciencia ficción 1984. Se trata de un ente omnipresente que gobierna Oceanía, apareciendo constantemente a través de las telepantallas, aunque nunca llega a aparecer en persona ni se revela su nombre. Debido a la fama de la obra, el término "Gran Hermano" se utiliza frecuentemente para referirse a los gobiernos autoritarios o que vigilan excesivamente a sus ciudadanos.
A menudo se dice que China cuenta con un sistema de vigilancia estatal que recuerda mucho al "Gran Hermano" de Orwell, ya que dispone de cientos de millones de cámaras dotadas con reconocimiento facial para vigilar masivamente a sus ciudadanos. Pasear por sus calles y pasar desapercibido es prácticamente imposible. Al menos, en gran parte del territorio.
Y es que Hong Kong, hasta 2047, debería disponer de un grado de autonomía mayor bajo el principio de "un país, dos sistemas", tras el acuerdo sino-británico. El problema es que desde 2020 (el fatídico año de la pandemia de la COVID-19), la Ley de Seguridad Nacional ha permitido a Pekín aumentar su control y reducir dicha autonomía significativamente. La policía de Hong Kong está preparando el despliegue de su masivo sistema de reconocimiento facial.
Miles de cámaras se instalarán en Hong Kong a lo largo de los próximos meses, pero se desconoce cuántas contarán con tecnología de reconocimiento facial
Según South Morning China Post, la policía de Hong Kong incorporará tecnología de reconocimiento facial en sus cámaras de vigilancia a finales de 2025, permitiendo a los agentes identificar sospechosos y encontrar personas desaparecidas en tiempo real. El superintendente superior Eric Leung Ming-leung dijo que desde fines de julio, la fuerza también ampliará su programa de instalación de cámaras de vigilancia “SmartView” a cámaras móviles instaladas en 60 patrullas para identificar vehículos y matrículas.
La policía lanzó el proyecto SmartView en abril de 2024 tras realizar un programa piloto para instalar 15 cámaras en Mong Kok. Hasta hace unos días, la policía había instalado 3.162 cámaras en toda la ciudad. Leung afirmó que la fuerza tenía como objetivo instalar no menos de 2 mil conjuntos de cámaras de vigilancia entre 2025 y 2027. Estos 6 mil conjuntos, con más de 15 mil cámaras individuales, llegaría a Hong Kong a finales de 2027.
La policía instalará las cámaras en señales de tráfico y semáforos, además de erigir pilares para albergar más cámaras. La policía deberá actualizar su sistema para coordinar el trabajo con las funciones de reconocimiento facial. No todas las cámaras dispondrán de dicha tecnología, pero sí un buen número. Leung no reveló cuántas de ellas contarán con tan avanzado sistema.
Según Leung, el reconocimiento facial se utilizará, sobre todo, de dos maneras. El primero, para fines de investigación (identificar sospechosos o personas desaparecidas a partir de las imágenes de vigilancia). El segundo, para detección. Al parecer, las cámaras montadas en vehículos difuminarán los edificios circundantes para cumplir con los requisitos de privacidad. Durante las patrullas diarias, las cámaras de vigilancia móviles graban y analizan datos de los vehículos circundantes.