Usar Internet en Australia será cada vez más complicado: desde permisos de conducir hasta comprobaciones bancarias para verificar la edad

Para asegurarse de que los usuarios tienen, como mínimo, 16 años, habrá que pasar alguna prueba de verificación de edad

Usar Internet en Australia será cada vez más complicado: desde permisos de conducir hasta comprobaciones bancarias para verificar la edad
Bandera de Australia
Publicado en Seguridad

¿A qué edad deberían poder los menores de edad acceder a Internet y a dispositivos inteligentes, como teléfonos móviles o tabletas? Es un polémico debate vigente en diversos países. Un reciente estudio ha demostrado que el acceso a smartphones en niños de 13 años o menos es peligroso para su salud mental, ya que su uso está asociado a los pensamientos suicidas, menor autoestima y desapego de la realidad, además de tener una peor regulación emocional.

Aunque hay controversia respecto a si prohibir el uso de los móviles en colegios para aumentar su aprendizaje y productividad (en Nueva Zelanda se ha probado y los estudios aseguran que no funciona), varios países están interesados en poner trabas o aumentar la edad mínima para acceder a ciertos servicios digitales. Por ejemplo, Noruega planea subir la edad mínima para usar redes sociales de 13 a 15 años, mientras que en Francia, desde 2023, los menores de 15 años deben contar con autorización parental para usarlas.

El caso de Australia es uno de los más "extremos". El Parlamento aprobó a finales de 2024 la Online Safety Amendment para establecer como edad mínima los 16 años para utilizar Facebook, Instagram, TikTok, Snapchat, X o Reddit. De momento, YouTube y WhatsApp quedarán exentas. La ley entrará en vigor en diciembre de 2025. Además, múltiples servicios digitales deben implementar medidas para verificar la edad de los usuarios. Acceder a Internet será cada vez más complicado para los más jóvenes de la casa.

Google tendría que restringir los resultados de búsqueda al detectar que está siendo usado por un menor de 16 años

Una buena cantidad de servicios en línea, como motores de búsqueda (véase Google), redes sociales (como Instagram), bots conversacionales potenciados con inteligencia artificial (por ejemplo, ChatGPT), tiendas de aplicaciones (desde la App Store de Apple a la Play Store de Google) y servicios de mensajería (el todopoderoso WhatsApp), deberán implementar medidas para verificar la edad de los usuarios, sobre todo si estos servicios albergan contenidos delicados: pornografía, violencia, autolesiones o incitación al juego.

Algunas de las medidas que los servicios podrían implementar serían la revisión del historial de las cuentas, el uso de comprobaciones de edad faciales y la verificación de tarjetas bancarias, además de las comprobaciones mediante documentos de identidad, como el permiso de conducir, para evitar que los menores de 16 años accedan a las redes sociales.

En el caso de los motores de búsqueda, como Google, Yahoo! o Bing, cuando determinen que el titular de una cuenta es menor de 18 años, el motor estará obligado a activar funciones de búsqueda segura para filtrar contenido como pornografía, para que no aparezca en los resultados de búsqueda. Inman Grant, comisionada de eSafety (dirige el regulador australiano de seguridad en línea), dijo:

Es fundamental garantizar un enfoque de seguridad en capas que también coloque la responsabilidad y la rendición de cuentas en los puntos críticos de la pila tecnológica, incluidas las tiendas de apps y, a nivel dispositivo, las puertas de enlace físicas a Internet donde los niños se registran y declaran por primera vez sus edades

El comisionado de eSafety está considerando otros seis proyectos de código que incorporarían medidas de garantía de edad similares a una amplia gama de servicios que los usuarios australianos utilizan prácticamente todos los días, como los mencionados bots conversacionales con IA, las tiendas de aplicaciones y la mensajería instantánea.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!