Alexandr Wang, director de IA de Meta, cree que los niños "deberían pasar todo el tiempo practicando vibe coding"
Wang abandonó sus estudios en el MIT con 19 años para fundar Scale AI, una empresa especializada en la gestión y etiquetado de contenido para entrenar sistemas de inteligencia artificial
En estos momentos, todas las grandes tecnológicas quieren lo mismo: tener la mejor inteligencia artificial. OpenAI demostró con el lanzamiento de ChatGPT a finales de 2022 que la IA tiene un potencial enorme, y que podría aplicarse a múltiples ámbitos y sectores. Es por eso que actualmente tenemos como respuesta a Gemini (Google), Copilot (Microsoft), Grok (xAI), Claude (Anthropic) o Meta AI (Meta).
Si bien ninguna alternativa tiene tanta relevancia como la de Sam Altman (el bot conversacional cuenta con alrededor de 800 millones de usuarios activos semanales), se están esforzando porque así sea, gastando cientos de millones de dólares. Sin duda, Meta es una de las más comprometidas con su desarrollo. Recientemente, anunció un plan de inversión sin precedentes de 600 mil millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos tres años, enfocado en infraestructura.
Además, en los últimos meses se ha dedicado a atraer a talento con suculentos salarios e incentivos, «robando» trabajadores a otras empresas, como OpenAI. A los mandos de la división Meta Superintelligence Labs está Alexandr Wang, un prodigio de la inteligencia artificial. Wang asegura que todos los niños de 13 años "deberían pasar su tiempo practicando vibe coding".
Adquiriendo conocimientos de IA de joven, se tendrá más ventaja en el futuro
Alexandr Wang es un emprendedor estadounidense nacido en enero de 1977 en Los Álamos, Nuevo México. De padres inmigrantes chinos que trabajaron como físicos en el laboratorio de Los Álamos, Wang, desde joven, destacó por ser especialmente bueno en matemáticas y programación, lo que le llevó a ingresas en el MIT (Instituto Tecnológicos de Massachusetts). No obstante, en 2016 decidió abandonar sus estudios para fundar Scale AI. Solo tenía 19 años.
Scale AI es una empresa especializada en el etiquetado y anotación de datos para el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial. Su labor es muy importante, ya que procesa grandes cantidades de datos no estructurados (como imágenes, texto y audio) para convertirlos en conjuntos de datos de alta calidad que los desarrolladores puedan utilizar para entrenar dichos sistemas.
El director de inteligencia artificial de Meta cree que los jóvenes deberían aprender cuanto antes a saber de inteligencia artificial, y por ello insiste en que deberían empezar ya practicando con herramientas basadas en esta tecnología. Asegura que "si tienes 13 años, deberías pasar todo el tiempo practicando 'vibe coding'". Una declaración cargada de significado: no hay que esperar para formarse en este campo.
El vibe coding es un enfoque de desarrollo de software en el que se utiliza la inteligencia artificial para generar código a partir de instrucciones en lenguaje natural. De esta manera, los usuarios pueden crear aplicaciones y sitios web sin necesidad de tener conocimientos sobre programación o diseño. Es un método especialmente útil para crear prototipos e ideas rápidas que, más tarde, pueden convertirse en algo más.
Los bots conversacionales potenciados con IA son buenos ejemplos de vibe coding. ChatGPT o Claude ofrecen a los usuarios la posibilidad de obtener un código que implementar en sus proyectos a partir de una instrucción (prompt) bastante simple. No obstante, existen herramientas más dedicadas, como Cursor, Windsurf, Lovable AI y Bolt. Los usuarios solo tienen que encontrar la que mejor se ajusta a sus necesidades.