Atlas ChatGPT de OpenAI no olvidará tu historial: sus desarrolladores le han incluido memoria

Este nuevo servicio promete que tu asistente de IA te siga por toda la red, entienda tu flujo de trabajo y actúe por ti

Atlas ChatGPT de OpenAI no olvidará tu historial: sus desarrolladores le han incluido memoria
Publicado en Tecnología

Todos, quien más y quien menos, utilizamos navegadores en nuestros dispositivos, ya sea un ordenador, la tablet o nuestro teléfono móvil. Desde hace años, estas piezas de software se han cargado de funcionalidades de todo tipo, incluyendo, por supuesto, inteligencia artificial. Ahora, parece que llega el momento de que OpenAI se lance a la piscina y nos presente su propuesta de navegador, convertida en lo que hoy ya conocemos como ChatGPT Atlas.

El navegador del mañana ya está aquí: llega ChatGPT Atlas

OpenAI ha anunciado en su página web que ChatGPT Atlas ya está disponible para macOS. Bajo esta primera toma de contacto, nos encontramos con un navegador construido con ChatGPT en su corazón. El concepto es sencillo, pero podría tener un calado entre los entusiastas del modelo de IA: mientras navegas, el asistente entiende lo que haces, observa y puede actuar por ti.

Pero, ¿cómo es esto posible? Deja que te expliquemos. Por ejemplo, puedes estar investigando y documentándote para una futura entrevista de trabajo, has revisado las ofertas que tuviste la semana pasada y ahora puedes pedirle que recopile las tendencias del sector en el que estás interesado o que genere un resumen del material que ya has visto.

La integración entre navegador e inteligencia artificial es muy interesante, sobre todo por funcionalidades como los browser memories, que permiten que ChatGPT recuerde los sitios que visitas, los temas que exploras e incluso lo que estabas a punto de preguntar, para luego ofrecerte sugerencias inteligentes. Eso sí, el usuario tiene todo el control, ya que se puede desactivar la visibilidad de la página para el agente, borrar los recuerdos o usar el modo incógnito.

ChatGPT Atlas también incluye un modo agente, con el que el propio navegador podrá abrir pestañas, explorar páginas, extraer datos, planificar eventos o, incluso, hacer compras. De nuevo, un ejemplo es más esclarecedor. Imagina que la pides al navegador que te organice una comida para el próximo domingo. De manera autónoma, este encontrará la mejor receta, buscará los ingredientes en una tienda online y te los añadirá al carrito de la compra. En definitiva, más tiempo para tareas de análisis y creación y menos para aquellas más mundanas y mecánicas.

ChatGPT Atlas puede recordar por donde navegabas o lo que podrías buscar después

ChatGPT Atlas puede recordar por donde navegabas o lo que podrías buscar después

Eso sí, OpenAI tiene claro que la seguridad y la privacidad deben ser aspectos clave en su navegador, con lo que han creado barreras para transmitir seguridad al usuario. ChatGPT Atlas no puede acceder a tus archivos, instalar extensiones ni operar en aplicaciones externas. Aun así, cuando es proactivo, por ejemplo, iniciando sesión en servicios bancarios o de salud, las dudas y los riesgos parecen aún estar presentes.

Parece, a juzgar por el primer contacto con el navegador, que el éxito del mismo va a depender de que el usuario confíe en entregar parte de su navegación al agente y de que los controles de privacidad y seguridad sean a prueba de miradas indiscretas, incluso de la propia OpenAI. En definitiva, ChatGPT Atlas es más que un navegador nuevo. Estamos ante una nueva manera de explorar la red, con un futuro donde la IA está más presente que nunca.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!