Aviones de combate invisibles y armados hasta los dientes: es lo que promete China en un futuro próximo
Medios chinos informan de que un grupo de ingenieros ha conseguido crear un avión que no puede detectarse con un radar

Los aviones al igual que lo tanques y otras armas son imprescindibles para todos los ejércitos. Estados Unidos, China y en menor medida Rusia lideran una carrera armamentística a nivel global y están creando dispositivos de última generación. En las últimas noticias, China se lleva la palma tras su afirmación de que ha creado un caza invisible al radar.
Los aviones de combate llevan en uso más de un siglo y ahora mismo son una pieza central de las estrategias militares. En la actual guerra de Ucrania, los líderes de ese país piden que se les entreguen aviones como el A-10 para combatir a las fuerzas rusas.
Los aviones chinos serán ahora invisibles al radar enemigo
En Estados Unidos han diseñado incluso misiles silenciosos para su avión más moderno, el F-35. En Europa también hay interés por crear un avión ultramoderno, lo que ha llevado a Reino Unido, Japón e Italia a aunar esfuerzos por conseguirlo.
No obstante, y volviendo a lo logrado por China, la información ha salido publicada en un reciente artículo de South China Morning Post. Aquí los ingenieros han hecho público que han desarrollado un dispositivo que proporciona a un avión de combate la posibilidad de hacerse invisible a los radares enemigos.
El radar, ideado en la Segunda Guerra Mundial, fue un dispositivo que dicen que salvó a Reino Unido de la invasión alemana. Con este sistema se podía localizar los aviones que venían al ataque proporcionando así la posibilidad de lanzar contramedidas. En el periodo de la Guerra Fría empezaron aparecer los primeros aviones que se escondían del radar.
El dispositivo desarrollado por China es verdaderamente interesante, ya que es un sistema de haz de plasma de electrones cerrado que puede activarse para engañar a los operadores de un radar. Esta tecnología furtiva de plasma tiene como objetivo reducir la detectabilidad de una aeronave mientras el uso de gas ionizado.

El caza chino Chengdu J-20 es ya furtivo, ¿pero obtendrá la nueva tecnología? Todo está por ver
Para que nos entendamos, los vehículos o armas hipersónicas que se mueven a velocidades de varios mach hacen que el aire frente a ellos cree una nube de plasma. Esta nube producida por la velocidad absorbe o interrumpe las ondas de radar, ocultando así el objeto de detrás.
Los aviones estadounidenses que usan también tecnología furtiva utilizan materiales absorbentes de radar y formas especiales para minimizar el reflejo del radar en las pantallas. Sin embargo, parece que la tecnología de plasma ideada por China podría lograr características similares.
Uno de los ingenieros responsables ha declarado que esperan poder implementar pronto esta tecnología. Si así lo hacen será otro gran paso para el país asiático que busca adelantar a Estados Unidos en esta carrera armamentística.