China presenta su nuevo tren bala: es de última generación y circula a más de 400 kilómetros por hora

La red ferroviaria de alta velocidad del país ya abarca 48.000 kilómetros, cubriendo más del 70 % del total mundial

China presenta su nuevo tren bala: es de última generación y circula a más de 400 kilómetros por hora
El tren CR450 | M.G.
Publicado en Tecnología

Los trenes de alta velocidad llegaron a España en 1992, conectando Madrid y Sevilla, coincidiendo con la inauguración de la Exposición Universal de Sevilla. Marcó un antes y después en el transporte ferroviario español, hasta el punto de que España es el país europeo con más kilómetros de vías de alta velocidad en Europa, y el segundo del mundo después de China.

El AVE (Alta Velocidad Española) puede alcanzar velocidades de hasta 300 a 310 kilómetros por hora, dependiendo del modelo de tren y el trayecto. Algunos están diseñados para llegar a los 350 km/h, pero por motivos de seguridad, consumo y mantenimiento, por lo general, no alcanzan dicha velocidad.

Los que hayan montado en un AVE pueden dar fe de lo rápido que se desplaza. Sin embargo, hay trenes de alta velocidad mucho más veloces. China ostenta el primer puesto con el Fuxing Hao CR400AF/BF, que recorre sus vías a 350 kilómetros por hora. El país asiático también cuenta con algunos de los trenes bala más impresionantes del mundo, como el CRRC Maglev Prototype y sus 600 km/h (levita sobre las vías). Aunque se encuentra en fase de pruebas, China está preparando otro para uso comercial que alcanza los 400 km/h.

El equipo diseñó un nuevo material para crear un sistema de frenos resistente a las altas temperaturas y la deformación

El tren CR450, desarrollado por la Academia China de Ciencias Ferroviarias, se encuentra sometido a las pruebas finales de rendimiento. Este tren bala alcanzaría una velocidad comercial de 400 kilómetros por hora; un hito en el transporte ferroviario, ya que durante años el límite de velocidad de 350 km/h fue una barrera, debido a que la resistencia del aire aumenta rápidamente a velocidades tan altas.

Shao Jun, investigador del proyecto, comentó, según South China Morning Post: "un aumento de velocidad de 50 km/h supondría un aumento del 30 % en la resistencia y un mayor consumo de energía". También reveló que el 95 % de la resistencia a la que se enfrentan los trenes de alta velocidad proviene del aire.

Para solucionar el aumento de la resistencia y consumo, el equipo rediseñó la cabeza del tren basándose en principios de la naturaleza. Estudiaron las formas de las aves de vuelto rápido para desarrollar un frente aerodinámico que reduce la resistencia en aproximadamente un 2,6 %. Pero no se detuvo ahí: el tren de aterrizaje fue el siguiente objetivo.

Esta zona del tren, a menudo, pasa por alto en los planes de los ingenieros. Alberga las ruedas y la suspensión. Los encargados del proyecto diseñaron un sistema de revestimiento especial para cubrir las partes expuestas. Tras las pruebas y refinamientos, se logró una reducción del 22 % en la resistencia aerodinámica.

Por si fuera poco, incluso alcanzando altas velocidades, el CR450 consume la misma energía que los actuales trenes CR400 Fuxing, que circulan a 350 km/h. Esto significa que no solo es más rápido, sino que también es más eficiente energéticamente.

El equipo también tuvo que crear un sistema de frenos, formado por un nuevo material resistente a las altas temperaturas, fatiga y deformación. Si bien no revelaron los metales utilizados, los investigadores afirmaron que necesitaron cientos de pruebas para encontrar la fórmula correcta; más de un año solo para validar el rendimiento del material final.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!