Donald Trump presiona a Intel: su CEO debe renunciar "de forma inmediata"
El presidente de los Estados Unidos arremetió contra el CEO de Intel en su red social Truth Social, pero no aportó detalles

Intel, durante años, ha sido el líder indiscutible en el mercado de los procesadores para PC, pero su imperio empezó a desmoronarse en 2017 con la llegada de los primeros chips Ryzen de AMD, que ofrecían un rendimiento competitivo a un precio bastante más atractivo. Intel tardó en reaccionar a la competencia; mientras que AMD desarrollaba opciones más eficientes energéticamente y con capacidades de IA, Intel seguía anclado en el pasado.
Para colmo, a principios de 2024, los usuarios con CPUs de 13 y 14ª generación de Intel, conocidas bajo el nombre Raptor Lake, informaron de muchos problemas y fallos, predominando los cuelgues y pantallazos, sobre todo cuando se realizaban tareas exigentes (videojuegos con DirectX 12 o renderizado con HandBrake). Al parecer, un algoritmo de microcódigo que solicitaba voltajes demasiado elevados era el culpable. Esto provocaba una degradación permanente sin solución.
Por si fuera poco, Intel está teniendo dificultades en el desarrollo e implementación de su nuevo nodo 18A, que es esencial para los chips Panther Lake. Las primeras pruebas han mostrado tasas de rendimiento muy bajas, de modo que los clientes no estarían interesados en ello. A todo esto hay que sumar que Donald Trump ha pedido la renuncia de su CEO.
El CEO de Intel es conocido por sus inversiones en empresas tecnológicas chinas
El presidente de los Estados Unidos de América ha pedido la dimisión de Lip-Bu Tan, el recién nombrado director ejecutivo de Intel, alegando que tiene "muchos conflictos de intereses". Según el post que publicó en su red social Truth Social (la alternativa a X/Twitter): "El director ejecutivo de Intel está en un profundo conflicto y debe dimitir de inmediato. No hay otra solución a este problema".
Parece ser que Trump es de los que tira la piedra y esconde la mano. La publicación no detalló los supuestos conflictos de intereses de Tan. La crítica del presidente surge tras una carta del senador republicano Tom Cotton al presidente de la junta directiva de Intel hace unos días, en la que expresa su "preocupación por la seguridad e integridad de las operaciones de Intel" y los vínculos de Tan con China.
No es ningún secreto que la relación entre Estados Unidos y China es muy tensa. Si bien hay una tregua temporal en lo relativo a los aranceles, el país norteamericano sigue interesado en que ByteDance venda TikTok, la popular red social de vídeos cortos, a una empresa estadounidense. De lo contrario, bloquearía su funcionamiento. Una decisión bastante polémica, ya que la aplicación es usada por alrededor de 170 millones de estadounidenses, y para muchos de ellos es una fuente importante de ingresos.
Por lo que se sabe, Tan es un gran inversor en empresas de tecnología chinas, tanto a través de su firma de capital riesgo con sede en San Francisco como de empresas con sede en Hong Kong. Una de sus inversiones más importantes es con Semiconductor Manufacturing International Corp., el mayor fabricante de chips de China.
La publicación de Trump en Truth Social provocó que las acciones de Intel cayeran un 3 % en las operaciones previas a la apertura del mercado en Nueva York. Si bien Intel es la única empresa con sede en Estados Unidos capaz de producir semiconductores avanzados, está muy retrasada en cuanto a los chips de IA. Los miles de millones de dólares en subvenciones y préstamos del gobierno estadounidense no han ayudado a que se ponga a la altura de su principal rival, TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company).