Gasolineras para drones en el aire, así funciona esta curiosa innovación
¿Imaginas que un campo electromagnético fuese capaz de recargar las baterías de tu dron en el aire sin cables de por medio? Así funciona esta solución presentada en el CES 2019.

Los drones se han convertido en una de las mayores atracciones de los últimos años. Esta industria está de dulce no solo por el éxito que está cosechando en el mercado, sino por cuáles son las expectativas del sector para los próximos años. Una de sus principales cualidades es que pueden dar cobertura a un gran abanico de usuarios; desde niños hasta profesionales, pasando por la competición.
Ahora bien, su autonomía sigue siendo su principal punoto de flaqueza. Independientemente de la calidad o precio, muy pocas unidades garantizan sostenerse en el aire por más de media hora. Esto, como es lógico, hace muy difícil que muchos más consumidores se sientan atraídos por esta innovación. Por ello, ya existen empresas que están buscando otras alternativas.
In-flight Wireless será clave para entender los servicios aéreos que están por llegar
¿Habías escuchado hablar anteriormente de las gasolineras para drones en el aire? Esta solución es la que ha sido propuesta por la compañía Global Energy Transmission. ¿Quién dijo que los drones requerirían ser cargados mediante un sistema convencional por cableado? La innovación, denominada In-flight wireless, podría ser la clave del futuro de este producto.
Dado el avance de estas unidades voladoras no tripuladas, no sería de extrañar que se pudiese estandarizar esta tecnología. Bastaría, quizás, con el desarrollo de una plataforma que pudiese estar disponible para todos aquellos drones que necesitasen de una autonomía extra en pleno vuelo. Esta solución se ha convertido en una de las vías de desarrollo con mayor potencial.
Por ello, merece poner especial atención a lo que ofrece una de las firmas más punteras del sector de los drones. Si la autonomía es un problema por la capacidad de las baterías, esta tecnología, homóloga a la recarga rápida del coche eléctrico, podría hacer que este tipo de soluciones alternativas incrementasen las posibilidades de éxito de estas innovaciones.
Drones capaces de recargar las baterías en pleno vuelo
Global Energy Transmission ha decidido diseñar una estrategia basada en 5 principales cualidades; eficiencia, rapidez, seguridad, impermeabilidad y autonomía en el pilotaje. Como consecuencia de ello, se ha conseguido disponer de un producto revolucionario hasta el punto de poder cargar unidades voladoras sin tener que pisar superficie alguna.
Tal y como era de esperar, el CES 2019 se ha convertido en uno de los mejores escaparates para la presentación de soluciones realmente sorprendentes. A la curiosa máquina para hacer cerveza en casa o el dispensador magnético de crema solar, hoy debemos hacer especial mención a esta especie de gasolinera aérea para drones. ¿Cómo funciona para la generación de electricidad?
El dron se convertirá en una de las tecnologías con más proyección en el futuro
Al parecer, según se puede leer en Futurism, un campo magnético es el que consigue proporcionar cobertura energética a los drones. Esto es así gracias a que estas unidades cuentan con una antera por la que se adquiere la electricidad necesaria para su mantenimiento en el aire. Por ello, tras unos minutos manteniéndose en suspenso, los drones son capaces de contar con más autonomía.
In-flight Wireless podría tener un potencial en el mercado a raíz del mayor uso de los drones en el futuro. Por el momento, en apenas 6 minutos de carga, se ha conseguido incrementar la autonomía unos 25 minutos, un dato que sirve para corroborar las posibilidades que tendría esta alternativa en el futuro. ¿Imaginas, por ejemplo, que las empresas de reparto contasen con esta solución?
Causas de que este circuito eléctrico que no llegue aún al mercado
Estamos ante un proyecto que todavía está en fase de desarrollo. Como es lógico en estos casos, la ineficiencia hace que su viabilidad comercial en el corto y medio plazo pueda ponerse en duda. Más aún cuando vemos cómo la solución planteada por Global Energy Transmission ha contado con una inversión que se sitúa en torno a los 120.000 dólares, o lo que es lo mismo, más de 100.000 euros o unos 2,3 millones de pesos mexicanos al cambio actual.
Lo que está generando más dudas es el propio sistema que se utiliza para aportar energía a los drones. La disposición de un motor eléctrico pensado para funcionar durante unos minutos podría ofrecer un rendimiento negativo si se utiliza continuamente esta innovación. Quizás, contar con un dron de estas características que está girando continuamente sus aspas no sea la mejor solución.
Los drones ofrecerán diferentes servicios a los usuarios en los próximos años
En la actualidad, sigue siendo más rápido sustituir la batería del dron desgastada por una nueva completamente lista para ofrecer hasta media hora de diversión. Esto es por lo que la viabilidad de este proyecto, al menos en el corto plazo, podría quedar en entredicho.
Aun así, es muy valorable cómo cada vez son más las tecnologías enfocadas al pilotaje de drones. El reparto de paquetería, la afición por su vuelo o la competición, entre otras actividades, serán fundamentales para entender los nuevos tiempos que llegarán en los próximos años al mercado. Estos aparatos no tripulados, sin duda alguna, convivirán con nosotros más pronto que tarde.