¡Olvídate de cremas solares! Así funciona el Ioniq presentado en el CES 2019

¿Cómo funciona este sistema para reducir el riesgo de quemaduras y ser mucho más cómodo que las tradicionales cremas?

¡Olvídate de cremas solares! Así funciona el Ioniq presentado en el CES 2019
Ioniq ha sido creado para ser más eficiente que la crema solar y, sobre todo, ser más cómodo. Linkedin Philipp Gross
Publicado en Tecnología
・6 minutos de lectura

Con el paso de los años, la conciencia con la protección del sol ha ido en aumento. A medida que avanza el tiempo, los rayos de nuestra Estrella más importante, se han vuelto más peligrosos por la pérdida de parte de la capa de ozono. Ante esta situación, el uso intensivo de cremas solares se ha multiplicado de forma exponencial. Aun así, ¿es suficiente?

La aplicación de esta solución no siempre es la más idónea. Seguro que conoces a algún conocido/a que se ha quemado por una sobreexposición. ¿Se puso crema? es posible que en las zonas en las que se produjeron las quemaduras no hubiese habido ni rastro de ella. Esto nos lleva a plantearnos una cuestión, ¿cómo podemos garantizar estar cubiertos del peligro que supone la radiación prolongada?

El producto Ioniq sustituye a la clásica crema o espray para evitar la exposición al sol

El CES de Las Vegas, en la edición de este año, está siendo testigo de una solución que podría revolucionar el mercado de las protección solar. Su comodidad y garantía es lo que ha valido a la solución Ioniq convertirse en una de las tecnologías más comentadas en el primer día del certamen. ¿En qué consiste y por qué podrías contar tú mismo/a con esta opción entre tu equipamiento?

Su funcionamiento es muy sencillo, permitiendo, además, no tener que pringarte las manos con crema. No obstante, su principal diferenciación respecto al resto de soluciones presentes en el mercado actual está relacionada con la optimización en el reparto del producto sobre la piel y el hecho de evitar que una parte de nuestro cuerpo esté expuesta en algún momento.

Veamos cómo un líquido magnético se ha convertido en una de las sensaciones más destacadas de la feria internacional que abre el mercado tecnológico. ¿Será el CES 2019 recordado como el evento en el que dijimos adiós a las cremas solares? La idea, sin duda, tiene una gran potencial por delante.

Líquido magnético, así es la base de esta innovación con mucho futuro

Wagner Group, la empresa que ha diseñado el producto, ha diseñado esta tecnología partiendo de la base de su principal rama comercial; las soluciones relacionadas con el revestimiento para pintura y otros materiales líquidos para todo tipo de superficies. Según se puede leer en el portal BBC, la implicación de este sistema para este nuevo mercado se le ocurrió a uno de sus empleados.

Y bien, ¿cómo funciona esta novedosa manera de aplicar la protección solar de un modo mucho más cómodo y efectivo? Para entenderlo, es necesario recurrir al líquido magnético. La inclusión de un dispensador como el que se puede ver en la imagen anterior permite crear un campo magnético próximo a la piel. Este paso es fundamental, ya que es lo que permitirá que la solución se pegue a la piel.

Este sistema aplica la solución adecuada para evitar un derroche ineficaz

Los primeros estudios muestran cómo este producto permite un reparto uniforme por la superficie de la tez. De esta forma, el usuario cuenta con la garantía de que, por un tiempo, no sufrirá quemaduras provenientes del sol. Ya sabes, uno no se quema si se aplica la protección, al menos, en varias ocasiones si se va a estar expuesta más de una hora.

Para hacer posible su funcionamiento, es necesario presionar su botón de encendido. Al conectarse, dos almohadillas metálicas generan una carga eléctrica en el cuerpo, creando el mencionado campo magnético. Esto provoca que las gotas terminen distribuyéndose al momento sobre la superficie a la que se ha dirigido.

El reparto uniforme es su principal seña de identidad

Esta tecnología, pese a que podría extrapolarse a todo tipo de productos relacionados con las cremas, ha encontrado en este apartado su principal mercado. Al fin y al cabo, estamos ante una tecnología que podría llegar a reducir el número de melanomas en el medio plazo. ¿Qué podemos esperar en los próximos meses sobre esta innovación?

¡Olvídate de cremas solares! Así funciona el Ioniq presentado en el CES 2019

Ioniq incorpora un dispensador que permite mejorar la protección del usuario. Ioniq

Tal y como se puede leer en el portal oficial de este producto, su desarrollo en el mercado dará comienzo en el próximo mes de mayo. De esta forma, se espera que Europa se convierta en una de sus principales pruebas de fuego para lograr un crecimiento exponencial en el medio plazo. De hecho, se pretende estandarizar esta solución de la mano de varios distribuidores.

Esta tecnología contará implicaciones comerciales en los próximos meses

Ahora bien, su uso, conviene recalcar, no es válido para la cara. Dada su eficiencia en el reparto de la solución, algunas partículas se incrustan en zonas delicadas como lo son párpados, nariz o la comisura de los labios. Por ello, conviene evitar su utilización en aquellas áreas más sensibles de la piel.

En relación al precio, pese a que no hay confirmación oficial, se especula que este producto podría partir de los 100 dólares en adelante. De igual modo, cada bote podría contar con una cantidad de unos 100 mililitros de solución magnética. Aun así, habrá que esperar todavía unas semanas para conocer qué otros datos se desvelan en relación a su recorrido comercial.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!