El avión más moderno de Estados Unidos pierde ante el nuevo dron hipersónico de China

¿Está China a la par de Estados Unidos en lo que se refiere a la producción de aviones y drones de combate? La última publicación sugiere que la diferencia se ha acortado drásticamente

El avión más moderno de Estados Unidos pierde ante el nuevo dron hipersónico de China
China ha mostrado un dron hipersónico que sería capaz de superar las cualidades aerodinámicas del F-22 Raptor de Estados Unidos. Wikipedia
Publicado en Tecnología

La aeronáutica ha visto cómo la competencia se ha disparado en los últimos años. El ámbito militar es clave para explicar las nuevas novedades en el sector, algo que está produciendo batallas de ingeniería jamás antes vistas. La mejor prueba de ello nos la muestra el nuevo dron hipersónico de China, el cual ha ofrecido un rendimiento, incluso, superior que uno de los cazas más destacados y modernos del Ejército estadounidense, el F-22 Raptor. ¿Por qué no tiene aún definición este dron y hasta qué punto aún sigue en desarrollo?

El dron hipersónico de China que ya supera en algunos parámetros al F-22 Raptor estadounidense

El caza furtivo F-22 Raptor tiene un gran protagonismo en China en lo que se refiere a comparativas. La carrera de China en el ámbito militar es mucho más corta que la de Estados Unidos, por lo que parece lógico pensar que no se disponga de la misma tecnología. Aun así, el país comunista suele realizar una comparación continua con el objetivo de observar mejor los avances. La disposición de este dron hipersónico se ha convertido en el centro del debate, ya que se ha comprobado cómo puede mejorar la aerodinámica del avión militar de Estados Unidos.

F-22 Raptor de Estados Unidos

El F-22 Raptor es uno de los aviones de combate de Estados Unidos con mayor proyección debido a sus características técnicas. Wikipedia

Cabe destacar que el F-22 Raptor es una auténtica obra de ingeniería militar, a la par que el otro gran modelo clave, el F-35. De hecho, su producción se ha limitado exclusivamente para el propio ejército de Estados Unidos, no siendo ofrecido, ni siquiera, a los aliados que conforman la OTAN. Se trata, por tanto, de un ejercicio de inteligencia militar que permite al país americano ser el máximo referente en aviación de combate. La aparición de este siniestro dron no ha hecho más que encender las alarmas, ya que disfrutaría de una menor resistencia al aire.

De acuerdo con Eurasian Times, este nuevo avión no tripulado habría sido capaz de alcanzar una relación de elevación y resistencia de 8,4 durante el vuelo subsónico, un registro que se situaría a la par de lo conseguido por el F-22 Raptor. De confirmarse esta información, estaríamos ante la disposición de un nuevo frente tecnológico entre ambas potencias. Hace tan solo unos días te mostrábamos cómo China está creando aviones de combate casi invisibles frente a los radares de los enemigos, pero esta nueva tecnología daría un salto todavía más si cabe en lo que se refiere a liderazgo en la industria.

Para entender la relevancia de este hito de China, cabe hacer especial mención a sus capacidades técnicas. Al parecer, cuenta con espacio de carga para transportar hasta 600 kilogramos de peso. Sin embargo, la velocidad y la distancia recorrida son sus principales virtudes, ya que puede alcanzar Mach 7 y cubrir hasta 8.000 kilómetros sin necesidad de repostar. Este recorrido es menor que la distancia que llega a haber entre la costa estadounidense y la china, por lo que el desarrollo de este equipamiento podría elevar la tensión entre ambos países en un futuro.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!