Elon Musk y Tesla se ponen nerviosos con las innovadoras baterías que ofrecen una larguísima vida útil por mucho menos dinero. ¿Es el fin de Megapack?

La compañía espera inaugurar su fábrica en Estados Unidos en 2027, aunque no se ha revelado la ubicación

Elon Musk y Tesla se ponen nerviosos con las innovadoras baterías que ofrecen una larguísima vida útil por mucho menos dinero. ¿Es el fin de Megapack?
Sistema Tesla Megapack para almacenamiento de energía | Imagen de Tesla
Publicado en Tecnología
・4 minutos de lectura

Tesla, la compañía de Elon Musk, es conocida por sus coches eléctricos, siendo algunos de los modelos más populares los Tesla Model Y y Tesla Model 3. No obstante, debido a su apoyo a Donald Trump, las ventas han caído considerablemente en todo el mundo, especialmente en Europa, y no se espera que haya una mejoría a corto plazo. Al contrario; parece que va a peor.

Sin embargo, la compañía tiene otras líneas de negocio, como el Tesla Megapack. Se trata de un sistema de almacenamiento de energía basado en baterías de iones de litio que permite almacenar energía renovable para liberarla cuando sea necesario. Está diseñado para redes eléctricas y proyectos industriales, ayudando a su estabilización y a reducir la dependencia de combustibles fósiles.

La compañía ya cuenta con varios Megapack en Estados Unidos, Australia y Reino Unido. Hay un proyecto publicado en GitHub que muestra el listado de instalaciones Megapack superiores a 10 MWh en el mundo. Empero, una nueva tecnología podría desplazar al invento de Elon Musk. Su punto fuerte está en su larga vida útil de hasta 20 años para durar y durar. ¿También se vendrá abajo este proyecto de Tesla?

20 años de vida útil a un precio inferior al de las baterías convencionales

​Inlyte Energy es una startup estadounidense fundada en 2021 que se dedica al desarrollo de baterías de almacenamiento energético para la red eléctrica. Su enfoque diferenciador está en el uso de materiales abundantes y económicos, como el hierro y el cloruro de sodio (sal común), para crear baterías de hierro-sodio que faciliten la transición a las fuentes de energía renovables.

La compañía acaba de presentar una batería de hierro-sodio diseñada para almacenamiento de energía de media (de 4 a 10 horas) y larga duración (más de 24 horas). Los plazos de fabricación se han acelerado gracias a la colaboración con el fabricante suizo de baterías HORIEN Salt Battery Solutions. La tecnología ha sido probada en una planta piloto en el Reino Unido, y ya se prepara el lanzamiento en Estados Unidos con la "Inlyte Factory 1", como recoge la fuente.

Uno de los hitos de este invento es que no solo mantuvo la capacidad durante más de 700 ciclos, sino que también demostró una impresionante eficiencia del ciclo completo del 90%, lo que marca un antes y un después en la industria. Además, tras un año de pruebas, se estima que su vida útil sería de hasta 20 años o, al menos, 7.000 ciclos. Este rendimiento sería comparable al de las baterías de cloruro de sodio y níquel, pero costando mucho menos dinero.

Entre los planes de la compañía se encuentra la inauguración de la fábrica en Estados Unidos para el año 2027, aprovechando las políticas energéticas federales vigentes. Sin embargo, no se han revelado demasiados detalles al respecto, como la ubicación de las instalaciones. Ante este avance, Tesla se enfrenta a un nuevo y potente competidor que también podría hacer tambalear su negocio de sistemas de almacenamiento para energías renovables.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!