Estados Unidos ha construido una nueva central eléctrica. Han hecho falta 56.000 casas

Los clientes de Sunrun podrían ganar más de 10 millones de dólares en 2025 al compartir la energía con CalReady

Estados Unidos ha construido una nueva central eléctrica. Han hecho falta 56.000 casas
Actualmente, hay alrededor de 75 mil baterías de 56 mil hogares conectadas a la red CalReady | Imagen de Sunrun
Publicado en Tecnología

Sunrun es una de las empresas especializadas en energía solar residencial más grande de los Estados Unidos de América. Compite con compañías como Tesla Energy (la rama de la firma de Elon Musk que no ha sufrido tanto la caída en ingresos debido a las polémicas decisiones políticas del magnate) y SunPower. Resulta una opción atractiva para los usuarios que no quieren o no pueden realizar una fuerte inversión inicial para instalar paneles solares en su hogar, ya que no tienen que pagar la instalación de golpe.

La compañía se encarga de diseñar, instalar, financiar, monitorear y mantener los sistemas solares. Además de los paneles fotovoltaicos, también instala baterías para almacenar la energía y usarla en cortes de luz (lo bien que hubiera venido para el apagón general de España del pasado lunes, 28 de abril de 2025) o en los momentos del día en que la electricidad es más cara, además de monitorización en tiempo real.

Sunrun, con sede en California, acaba de completar su proyecto más ambicioso hasta la fecha: crear una gran central eléctrica «virtual». Para ello, ha usado sus instalaciones en miles de casas. Concretamente, 56.000 viviendas de clientes de la compañía. Te contamos los detalles de este interesantísimo proyecto.

El sistema de Sunrun es una «revolución energética»

La empresa californiana especializada en energía solar Sunrun acaba de confirmar que ha completado la conversión de miles de hogares en la planta de energía «virtual» más grande de los Estados Unidos de América. El sistema recibe el nombre de CalReady (palabra formada por la combinación de California y Ready, que es preparada en inglés, algo así como «California preparada»). Este sistema se conecta al almacenamiento de baterías domésticas con paneles solares para mantener las luces y otros dispositivos en funcionamiento durante todo el año.

CalReady cuenta con alrededor de 75.000 baterías domésticas de más de 56.000 clientes de la compañía. El proyecto debería ser capaz de proporcionar alrededor de 375 MW de energía de respaldo, lo suficiente para abastecer a nada más y nada menos que 280 mil hogares. Esto ayudará a aliviar la presión sobre la red eléctrica de California, que tiende a sufrir por el calor del verano.

Otro de los objetivos de Sunrun con CalReady no es solo una central eléctrica «virtual» de respaldo para miles de hogares, sino también ayudar a reducir las facturas de electricidad y la contaminación gracias a su uso 100% de energía solar.

Cuando la energía no se consume, se almacena en las baterías, lo que permite reinyectarla a la red cuando la demanda lo requiera, que suele ocurrir entre las 16:00 y las 21:00 horas de los meses de mayo a octubre de cada año. En momentos pico, las centrales eléctricas de combustibles fósiles deben activarse para proporcionar el suministro necesario. La solución de Sunrun es una especie de «revolución energética».

Los clientes de Sunrun que se conectan a su red eléctrica reciben una remuneración por formar parte de ella. Los participantes de CalReady pueden ganar hasta 150 dólares por batería al compartir su energía almacenada. El año pasado, los clientes ganaron más de 1,5 millones de dólares con el programa. Esta cifra podría ascender a más de 10 millones de dólares en 2025.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!