Holaluz comercializará la batería doméstica Powerall 2 de Tesla en España
El almacenaje de energía, en unos años, podría ser la verdadera fuente de ahorro a la hora de consumir electricidad.

Desde hace un tiempo, Tesla no es una simple compañía más del mercado de la automoción. El fabricante de Palo Alto se considera como una compañía transformadora del mercado energético y, viendo cómo el fabricante está actuando siguiendo su estrategia, bien podría decirse que no andan mal encaminados.
La principal visión de la firma californiana está especialmente enfocada hacia la ecomovilidad, pero esto no quiere decir que las baterías destinadas al uso doméstico sean un sector menor para la firma. Buena prueba de ello es ver cómo el reciclaje de los conjuntos de baterías de los automóviles sostenibles usados, tendrán una segunda oportunidad en casa.
El autoconsumo energético es una práctica que está en continuo auge
Ahora bien, ¿por qué debería interesarnos contar con nuestra propia despensa de electricidad? A priori, parece ser algo innecesario contando con nuestro propio proveedor energético, ¿verdad? Pues bien, esta solución está especialmente enfocada para el público que tiene una fuente de autosuministro, generalmente derivado del autoconsumo de la energía fotovoltaica.
La disposición de este aparato permite tener una reserva energética que se podrá utilizar en los momentos en los que no se pueda obtener dicha energía alternativa. Ahora bien, ¿es este su único uso? ¡Hasta contando con proveedor uno puede sacarle partido a alguna de las opciones disponibles en el mercado! ¿Quién no ha pensado en aprovechar la energía en los denominados precios valle?
Tesla está a punto de aterrizar en el mercado con la Powerall 2, una alternativa que llegará de la mano de Holaluz, tal y como se puede leer en La Vanguardia. Este movimiento podría incrementar la demanda de manera exponencial, ya que el fabricante de Palo Alto tan solo tiene firmado un acuerdo de colaboración con otra compañía de origen europeo.
La llegada de una batería que coincide con un cambio político
En España, la llegada del Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre, sirvió de jarro de agua fría a aquellos usuarios que habían decidido desconectarse de la red eléctrica para pasar a una modalidad de autoconsumo energético. El conocido como 'Impuesto al sol', criticado hasta la saciedad, redujo el atractivo de esta práctica.
Esto, como era de esperar, también ha tenido incidencia en el mercado de las baterías de uso doméstico. Ahora, se especula con que uno de los primeros pasos del nuevo Gobierno formado por Pedro Sánchez podría derogar esta medida, lo cual activaría de nuevo un sector al alza en el resto de Europa.
Las baterías Powerall 2 están producidas bajo la misma tónica que las de la automoción
De confirmarse esta apuesta, el mercado de las baterías eléctricas podría vivir un crecimiento exponencial en los próximos meses, algo que Holaluz habría interpretado para ponerse de acuerdo con Tesla en relación al suministro de las unidades de la Powerall 2, el modelo que se comercializa actualmente a nivel internacional.
Esta operadora del mercado energético contará con un acuerdo de suministro del proyecto estrella de Tesla destinado al consumo en casa. No obstante, el principal escollo que se antoja este producto será la determinación del perfil al que le puede interesar la adquisición de una batería de estas características.
Holaluz y su crecimiento en un mercado muy concentrado
Las energías alternativas todavía siguen representando un papel residual en comparación con las obtenidas mediante otras fuentes. Esta empresa, nacida en el año 2010, comenzó un tiempo a apostar por la instalación de paquetes fotovoltaicos para el aprovechamiento del autoconsumo. Esta política es la que le ha aportado una fuente de ingresos cada vez mayor, siendo todavía residual.

Su diseño convierte a esta batería en una opción atractiva en cuanto a diseño. InsideEVs
Este nuevo paso significa ir un paso más allá en la apuesta por la sostenibilidad y las energías renovables. La disposición de la Powerall 2 significará un salto adelante en la carrera por la obtención de clientes. No obstante, será necesaria la realización de un análisis pormenorizado, adecuado a cada cliente, para ver si le interesa la inclusión de esta opción.
Las baterías del coche eléctrico tendrán una segunda vida en el uso doméstico
Hay que recordar, dicho sea de paso, que de los coches eléctricos que se desguacen podrán rescatarse sus conjuntos de baterías. En algunos casos, dada la baja degradación de las baterías, se podrán aprovechar las celdas menos dañadas para la producción de unidades destinadas al uso doméstico.
Como es lógico, las casas unifamiliares se convertirá en el principal consumidor de esta tecnología, pero la concentración urbanística en las ciudades terminará por incluir propuestas de estas características en el medio plazo con el fin de reducir la dependencia energética de los proveedores tradicionales.