Jeff Bezos, CEO de Amazon, tajante sobre la época que estamos viviendo: "Estamos al borde de una nueva era tecnológica"
Jeff Bezos ha invertido cientos de millones de dólares en Amazon y otras empresas para el desarrollo de esta tecnología

El mundo cambió para siempre el 30 de noviembre de 2022. Ese día apareció una herramienta que transformaría el modo que tiene la gente de informarse y hasta trabajar: ChatGPT. El bot conversacional desarrollado por OpenAI, la compañía cofundada por Sam Altman y Elon Musk —aunque su relación, actualmente, no puede ser más tensa—, puso el término «inteligencia artificial» en boca de todo el mundo, incluso en la de los usuarios con conocimientos informáticos limitados.
Si bien ChatGPT es el más conocido, hay otros proyectos que también apuntan maneras. Las grandes compañías tecnológicas se han zambullido de cabeza en la industria para aportar su granito de arena. Otros grandes ejemplos los encontramos en Copilot de Microsoft, Gemini de Google, Claude de Anthropic y Llama de Meta, que acaba de lanzar nuevos modelos que prometen ser más potentes que los de la competencia.
No hay que olvidarse de Amazon. El gigante del comercio electrónico también está experimentando con esta reciente pero transformadora tecnología. Jeff Bezos, fundador de la compañía, tiene claro que es el futuro, y no duda al decir que "Estamos al borde de una nueva era tecnológica". Las posibilidades son prácticamente infinitas.
Jeff Bezos dedica el 95% de su tiempo a temas relacionados con IA
Jeff Bezos dejó su puesto como director ejecutivo (CEO) de Amazon en 2021, pero continúa estrechamente ligado a la compañía, siendo su presidente ejecutivo. En una entrevista afirmó que dedicaba el 95% de su tiempo a labores relacionadas con inteligencia artificial, lo que demuestra un gran interés en esta tecnología. En noviembre de 2024, participó en una ronda de financiación de 400 millones de dólares para la startup Physical Intelligence especializada en el desarrollo de software universal para robots.
Unos meses antes, en febrero de 2024, invirtió junto a Microsoft y NVIDIA 675 millones de dólares en Figure AI, una empresa dedicada al desarrollo de robots humanoides impulsados por inteligencia artificial, y que busca integrarlos en las fábricas y cadenas de montaje como mano de obra para apoyar a una población cada vez más envejecida. El Figure 02, su robot más avanzado, está siendo usado en una planta de BMW en Estados Unidos.
Además, Bezos, a través de su fondo Bezos Earth Fund, se comprometió a proporcionar 100 millones de dólares en subvenciones para iniciativas que utilicen inteligencia artificial para luchar contra el cambio climático y la protección de la naturaleza. No es extraño, por tanto, que el fundador de Amazon crea que "estamos al borde de una nueva era tecnológica", como comentó en una entrevista al New York Times. Y es que, según cree, tecnologías como la inteligencia artificial, la biotecnología y los sistemas de energía renovable pueden cambiar radicalmente la vida humana en las próximas décadas.
Nunca ha habido tantas herramientas a disposición de la próxima generación. La clave está en aprovecharlas de manera creativa
Amazon tiene varios proyectos basados en IA en marcha. Desde Amazon Q, un asistente de inteligencia artificial generativa pensado para entornos empresariales, hasta Alexa+, una versión mejorada de su popular asistente de voz que ya está llegando a los primeros dispositivos compatibles, aunque no con los resultados esperados por los usuarios.