Jeff Bezos, fundador de Amazon, vuelve a las andadas como CEO en una startup de IA

Se desconoce cuánto tiempo lleva la empresa en funcionamiento, pero ya cuenta con 100 empleados

Jeff Bezos, fundador de Amazon, vuelve a las andadas como CEO en una startup de IA
Jeff Bezos, CEO de Amazon y coCEO de Project Prometheus | Imagen de Daniel Oberhaus, CC BY 4.0
Publicado en Tecnología

Amazon nació a principios de julio de 1994 de la mano de Jeff Bezos en su garaje, en la ciudad de Bellevue (Washington). Antes de convertirse en el gigante del comercio electrónico que es hoy, el propósito inicial de la compañía era ser una tienda de libros online. Internet estaba despegando y vio una gran oportunidad de negocio, aunque el estallido de la burbuja de las puntocom le afectó gravemente, perdiendo más del 90 % de su valor.

Sin embargo, Bezos supo combatir la adversidad y convertirse en una de las tiendas en línea más populares del mundo. No solo eso, sino que también tiene su propia línea de reproductores multimedia Fire TV, altavoces «inteligentes» Echo, el popular asistente de voz Alexa y Amazon Web Services, una de las plataformas de servicios de computación en la nube más importantes del planeta.

Tras erigir un imperio, Bezos abandonó su puesto de CEO de Amazon en julio de 2021. Sin embargo, todavía sigue muy ligado a la compañía. De hecho, es su presidente ejecutivo, aunque eso no le ha impedido emprender en otros negocios. Al parecer, tiene un nuevo proyecto entre manos relacionado con la inteligencia artificial, llamado 'Project Prometheus'.

'Project Prometheus' ya tiene 6.200 millones de dólares en financiación

Han pasado cuatro años desde la dimisión de Bezos como director ejecutivo de Amazon, y parece que el multimillonario está listo para emprender un nuevo reto y ocupar de nuevo el mismo cargo. Según el New York Times, se ha nombrado co-CEO de una startup de inteligencia artificial llamada 'Project Prometheus', citando fuentes anónimas.

La startup, centrada en el desarrollo de IA para la ingeniería y la fabricación de diversos sectores, ya ha recibido 6.200 millones de dólares en financiación, una cifra muy superior a la que muchas otras empresas logran recaudar en toda su trayectoria. Junto a Bezos se encuentra el cofundador y codirector ejecutivo Vik Bajaj, un reconocido ejecutivo tecnológico. Físico y químico de profesión, es conocido principalmente por su trabajo en X, la incubadora de proyectos innovadores de Google, gracias a la cual fundó la startup de salud Verily.

Se desconoce cuánto tiempo lleva la empresa en funcionamiento, pero el New York Times afirma que ya tiene a 100 empleados contratados. Varios de ellos proceden de otros gigantes tecnológicos como OpenAI, DeepMind y Meta. Poco más se sabe sobre el proyecto, ya que Bezos no ha aportado información al respecto de dónde tendrá su sede ni cómo funcionará su tecnología.

La decisión de Bezos de emprender otro negocio basado en la IA es, cuanto menos, curiosa. El mercado está saturado de compañías con supuestas propuestas innovadoras que buscan revolucionar el mundo a través de esta tecnología. Se invierten miles de millones de dólares en su desarrollo, pero se estima que el 95 % de las empresas todavía no han notado mejoras palpables con su uso.

Varios expertos creen que la situación financiera es insostenible. Bill Gates, cofundador de Microsoft, cree que con la inteligencia artificial se está viviendo una situación similar a la experimentada con las puntocom a finales de los 90 y principios de los 2000, donde muchas empresas quebraron y miles de personas se quedaron sin trabajo. Sundar Pichai, CEO de Google, asegura que ninguna empresa será ajena al estallido de la burbuja, ni el gigante de Internet.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!