La computadora IA más pequeña del mundo vale menos de lo que piensas y tiene una potencia casi infinita
Elon Musk, por cierto, ya ha sido obsequiado con una de sus primeras unidades, de la mano del CEO de NVIDIA

La escena parecía sacada del guion de una película: cohetes listos para volar en Starbase y un pequeño paquete en manos del CEO de NVIDIA, Jensen Huang. Su destinatario era Elon Musk y su contenido se descubrió como el recién lanzado DGX Spark, el superordenador de inteligencia artificial más pequeño del mundo. Ahora te contamos todos los detalles de este increíble dispositivo.
DGX Spark aterriza en SpaceX
Jensen Huang entregó en persona el dispositivo en la sede de SpaceX, de manera similar al día en que llevó el primer sistema DGX a OpenAI. Sin embargo, esta vez la escala es distinta, ya que se trata de colocar la potencia de un petaflop en un equipo que cabe en una mochila. El CEO de NVIDIA bromeada diciendo: "imagina entregar la supercomputadora más pequeña junto al cohete más grande".
El lanzamiento de DGX Spark coincidió con el undécimo vuelo de prueba de la nave Starship, el vehículo espacial más potente jamás construido. Una coincidencia repleta de simbolismo, donde se une la revolución de la IA y la exploración espacial, ambas con ambiciones de redefinir el futuro. Pero, ¿qué se esconde dentro del DGX Spark?

El tamaño de esta supercomputadora de NVIDIA es una pieza de ingeniería de lo más excepcional
El superordenador esconde el nuevo Grace Blackwell GB10, un superchip capaz de ejecutar modelos de hasta 200.000 millones de parámetros sin depender de la nube. Sus 128 GB de memoria unificada y la conectividad NVLink lo convierten en una plataforma compacta, rápida y lista para experimentar sin las limitaciones de los centros de datos, tal y como se asegura desde el comunicado publicado en la página web de NVIDIA.
Con apenas 1,2 kilos de peso, podríamos compararlo con un motor de cohete para algoritmos. El dispositivo llega acompañado con el ecosistema completo de software de NVIDIA, que incluye librerías, modelos preentrenados y servicios que permiten desde ajustar generadores de imágenes hasta desplegar cualquier tipo de chatbot. Y por alrededor de 3.452 euros, sin incluir impuestos, parece que la frontera de la IA no está tan lejos como pensábamos.

Imagen de archivo del DGX Spark
NVIDIA tiene claro que su objetivo a corto plazo es democratizar la supercomputación y ponerla en manos de quienes crean, investigan o desarrollan nuevas aplicaciones. Y es quue, además de llegar a Starbase, el DGX Spark ya se encuentra disponible en laboratorios de robótica en Arizona, estudios de arte o la plataforma logística Zipline.
Los grandes fabricantes también se quieren sumar a la fiesta y es por ello que empresas como Acer, Dell, HP, Lenovo o ASUS integrarán versiones del DGX Spark en estaciones de trabajo, transformando el concepto tradicional de PC. El futuro de la IA ya no se mide solo en tokens, sino en aplicaciones prácticas. La IA no parece detenerse y lo que ayer utilizabas para aprender sobre una matera en concreto, hoy se utiliza para potenciar la creación de la siguiente generación de cohetes de SpaceX.