La guerra por la IA ha empezado: HUAWEI es acusada de robar el modelo de esta otra importante marca china

Los analistas creen que la disputa entre compañías chinas socava la capacidad del país para competir con OpenAI y Google

La guerra por la IA ha empezado: HUAWEI es acusada de robar el modelo de esta otra importante marca china
Chip de HUAWEI | Imagen generada con IA
Publicado en Tecnología

La lucha para obtener la mejor inteligencia artificial no es solo cosa de OpenAI, Google, Microsoft y Amazon. Tampoco una estricta competición entre Estados Unidos y China. En el país asiático también se está librando una «guerra civil» para ver qué compañía ofrece la mejor propuesta de esta tecnología que está invadiendo todos los sectores de la vida diaria.

HUAWEI, el conocido fabricante chino de teléfonos móviles inteligentes, tabletas y otros dispositivos que está «herido de muerte» por no poder ofrecer los servicios de Google, perdiendo así el interés de la mayoría de usuarios en occidente, también está inmerso en el desarrollo de la inteligencia artificial a múltiples niveles: desde hardware hasta plataformas, pasando por aplicaciones.

Su división de investigación de IA, Noah Ark Lab, es la encargada de desarrollar su sistema Pangu Pro Mixture of Experts, un gran modelo de lenguaje de arquitectura mixta que utiliza una técnica llamada MoGE para mejorar la eficiencia y rendimiento. Ha sido acusada de copiar el modelo Qwen 2.5 de Alibaba mientras lo desarrollaba, acusación que la compañía ha negado firmemente.

Un informador anónimo de HUAWEI afirma que la compañía clonó Qwen 1.5

Un grupo de denunciantes, HonestAGI, publicó un análisis técnico en GitHub afirmando que el modelo de HUAWEI mostraba una "correlación extraordinaria" con el Qwen 2.5-14B de Alibaba. Dicho informe provocó un amplio debate en los círculos tecnológicos chinos y en las comunidades de IA a nivel mundial.

El análisis publicado en GitHub acusa a HUAWEI de «reciclar» el modelo Qwen en lugar de construir el suyo propio desde cero, lo que habría violado, en teoría, derechos de autor, además de generar desinformación en las divulgaciones técnicas.

Noah Ark Lab (Laboratorio Arca de Noé, en español) de HUAWEI respondió con rapidez a la acusación, afirmando que el modelo no se basaba en el entrenamiento progresivo de modelos de otros fabricantes, y que su equipo había realizado innovaciones clave en el diseño de la arquitectura y las características técnicas. Además, señaló que Pangu Pro fue el primer modelo a gran escala construido íntegramente con chips Ascend de HUAWEI y afirmó cumplir con los requisitos de la licencia de código abierto.

Los analistas del sector creen que la disputa entre las compañías chinas por la IA socava la capacidad del país asiático para competir con gigantes estadounidenses como OpenAI (ChatGPT) y Google DeepMind (Gemini). La situación se ha agravado todavía más después de que un informante anónimo de HUAWEI, que afirmaba pertenecer al equipo Pangu, publicara acusaciones de clonación de sistema. Alegó que HUAWEI "clonó Qwen-1.5 (110B) y lo envolvió en capas y modificaciones adicionales, creando un pseudomodelo 135B 'V2'".

La misma publicación no se cortó en afirmar que esta versión se comercializó a clientes con un nombre diferente. Por motivos de seguridad, la identidad del informador es desconocida. También hay que aclarar que las afirmaciones no han sido verificadas de forma independiente, por lo que no se sabe si lo que ha contado es cierto.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!