Las placas solares de doble cara producen más energía y son más baratas que las tradicionales

Descubren un nuevo tipo de placas solares que multiplica su eficiencia respecto a las actuales. Además, resultarían mucho más sencillas de producir

Las placas solares de doble cara producen más energía y son más baratas que las tradicionales
Este panel solar de doble cara ha demostrado ser una alternativa muy eficiente frente a las placas convencionales. Universidad de Surrey
Publicado en Tecnología

La energía solar se ha convertido en una de las propuestas sostenibles más interesantes que hay, pero lo cierto es que no es la que ofrece una mayor eficiencia. La Universidad de Surrey es consciente de ello, por lo que ha investigado cómo podría ser posible incrementar la electricidad obtenida a través de la panelización. Como resultado de la investigación, cabe hacer especial mención al coste de producción de las placas solares de doble cara. ¡Son hasta un 70% más baratas de producir que las convencionales!

Las placas solares de doble cara demuestran ser más eficientes y baratas de producir

Para entender cuáles son las claves de esta tecnología, hay que hacer espacial mención a su composición. Los paneles analizados son de de perovskita flexible, los cuales contaban con electrodos previstos en nanotubos de carbono. Una de las claves de la tecnología utilizada radica en el ángulo presente respecto a los rayos solares. Este es un inconveniente de los modelos convencionales, ya que, en muchas ocasiones, la pérdida de la eficiencia deriva de los grados de inclinación. Lo cierto es que no es la primera vez que se intenta mejorar la eficiencia en este aspecto, ya que, en otras ocasiones, se han creado placas solares adaptadas para captar mejor la luz solar.

Panel solar de doble cara

Este panel solar de doble cara ha demostrado ser una alternativa eficiente en la captación de luz solar. Universidad de Surrey

Estos nuevos paneles solares tienen un poder de generación de electricidad muy interesante, ya que su registro es de más de 36 mW por centímetro cuadrado. En el caso del panel trasera, es capaz de captar hasta el 97% del primero, consiguiéndose unos resultados muy interesantes desde el punto de vista de la innovación. Para entender la gran capacidad de esta tecnología, es necesario tener en cuenta que la mayor parte de opciones alternativas no consigue extraer más del 75% de la eficiencia en dicho panel trasero.

Producir un panel de estas características puede ser hasta un 70% más barato que una placa fotovoltaica convencional de una única cara. Este salto tecnológico puede revolucionar el mercado en los próximos años debido a su increíble superioridad respecto a las tecnologías estándares que hay vigentes. El objetivo ahora es lograr una escalabilidad al negocio, un elemento que ya podría ser posible tras la consecución de la correspondiente patente. La energía solar podría convertirse, por tanto, en el pilar esencial de las fuentes sostenibles.

Se espera que a lo largo de los próximos meses se lleven a cabo más pruebas para corroborar su éxito y, por supuesto, analizar la posibilidad real de producción. Las conclusiones de este estudio sugieren que se conseguirá una mejora de la tecnología para adaptar el producto con fines comercializadores. Entre las opciones que podrían barajarse está la posibilidad de usar esta tecnologías de placas solares para la carga de coches eléctricos, ya que podría resultar mucho más eficiente esta tarea mediante esta tecnología.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!