Las tormentas de rayos dejarán de ser un problema gracias a estos drones. Ahora producirán energía para nosotros

Tras las pruebas, se comprobó que los drones podían aguantar rayos artificiales de hasta 150 kA, cinco veces más que los rayos naturales típicos

Las tormentas de rayos dejarán de ser un problema gracias a estos drones. Ahora producirán energía para nosotros
Los investigadores están buscando la manera de desarrollar la tecnología para poder almacenar la energía y utilizarla en aplicaciones prácticas
Publicado en Tecnología

Las aplicaciones de los drones no tienen fin. Estos pequeños dispositivos voladores no tripulados y controlados a distancia se pueden utilizar en cantidad de situaciones, no solo para tomar fotografías y clips de vídeos aéreos espectaculares; son especialmente útiles en el ámbito bélico, lo que ha llevado a potencias como China a crear versiones con gran autonomía y consumo reducido, así como a desarrollar un cañón para derribar a los enviados por el enemigo.

Sin embargo, también se están aprovechando para fines de investigación. Los que tienen licencia para volarlos han descubierto grandes fortalezas antiguas que, hasta el momento, seguían ocultas o perdidas para el ser humano. Y un modelo submarino ha logrado llegar a lo más profundo del océano para saber más sobre lo que se esconde allí abajo.

Ahora, un grupo de investigadores quiere emplearlos para algo totalmente nuevo: generar electricidad a partir de rayos. Un novedoso enfoque que podría aprovechar la energía procedente de las tormentas eléctricas para abastecer hogares, fábricas o, por qué no, centros de procesamiento de datos para la inteligencia artificial.

El potencial de las tormentas eléctricas

Las tormentas eléctricas tienen un potencial enorme. Los rayos son descargas eléctricas que pueden contener hasta mil millones de julios de energía, lo que sería suficiente para mantener encendido un hogar promedio durante varias semanas. Si se logra canalizar toda esa energía de forma eficiente, podría aprovecharse para distintos usos.

The Nippon Telegraph and Telephone Corporation (NTT) han desarrollado un nuevo tipo de dron que ha conseguido inducir y guiar con éxito los rayos mediante fluctuaciones del campo eléctrico. Para ello, los ingenieros diseñaron una jaula resistente a ellos para protegerlos de los impactos. Visto los satisfactorios resultados, se planea desplegar varias redes de estos drones en ciudades y alrededor de infraestructuras para ayudar a prevenir daños y mejorar la seguridad pública.

En el futuro, se espera que este resultado contribuya a la investigación sobre la generación de rayos, aún no completamente comprendida, y a la reducción de los daños causados por rayos en las ciudades y sus habitantes - fragmento del comunicado de la empresa.

Japón tiene un problema con los rayos; se estima que causan entre 702 y 1.400 millones de dólares en daños anuales, a pesar de que se han implementado diversas medidas de protección contra infraestructuras vitales, como las instalaciones de comunicaciones del grupo NTT. Con este proyecto, NTT busca prevenir por completo la caída de rayos en infraestructuras importantes y áreas metropolitanas.

NTT, junto a Fujitsu, realizó una demostración en diciembre de 2024 para probar el concepto en la zona montañosa de la ciudad de Hamada, prefectura de Shimane (Japón). El experimento fue un éxito: los drones pudieron provocar rayos intencionalmente a la vez que desviarlos de forma segura. Además, el dispositivo permaneció estable en el aire gracias a la capacidad de la jaula de metal de distribuir los campos magnéticos y redirigir la corriente lejos de sus componentes.

Las diversas pruebas demostraron que la jaula de protección del dron tenía una cobertura del 98%, pudiendo resistir rayos artificiales de hasta 150 kA, cinco veces más que los rayos naturales típicos. Los investigadores planean mejorar la tecnología y buscar la manera de almacenar la energía de los rayos para utilizarla en aplicaciones prácticas.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!