Linux marca nuevo récord de usuarios en Estados Unidos. La «muerte» de Windows 10 y el descontento con Apple y Microsoft tiene mucho que ver

El fin de Windows 10 y Valve con Steam Deck ha atraído a muchos usuarios a Linux

Linux marca nuevo récord de usuarios en Estados Unidos. La «muerte» de Windows 10 y el descontento con Apple y Microsoft tiene mucho que ver
Linux sistema operativo libre, de código abierto
Publicado en Tecnología

Que Microsoft haya decidido poner fin al soporte de Windows 10 es una de las mejores cosas que le ha podido pasar a Linux. Según datos de Statcounter, el sistema operativo superó por primera vez en la historia el umbral del 5 % de cuota de mercado en ordenadores de sobremesa en Estados Unidos. Más concretamente, alcanzó el 5,03 % en junio de 2025.

Aunque Windows 11 lleva disponible desde octubre de 2021, muchos usuarios tienen ordenadores que no cumplen con los requisitos de hardware impuestos por la compañía cofundada por Bill Gates (especialmente, el chip TMP 2.0), por lo que solo tienen dos posibles soluciones: adquirir un nuevo equipo o dar el salto al sistema operativo de código abierto basado creado por Linus Torvalds en 1991, ya que no recibir parches de seguridad en un dispositivo conectado a Internet resulta muy peligroso.

Al fin del soporte de Windows 10 hay que sumar otros factores, como la insatisfacción de los usuarios por las constantes preocupaciones sobre la privacidad, las exigencias de personalización y el uso casi forzado de funciones y herramientas basadas en inteligencia artificial. El jefe de Windows comentó recientemente que la plataforma está "evolucionando hacia un sistema operativo agéntico", lo que no ha gustado a mucha gente.

Valve, con Steam Deck y Proton, también ha tenido mucho que ver con el crecimiento de Linux

Las métricas proporcionadas por Statcounter están basadas en el rastreo del uso de la web en millones de sitios, lo que ha permitido saber que la cuota de mercado de Linux en los ordenadores de sobremesa de Estados Unidos aumentó de forma constante durante 2024 y 2025. Incluso habría llegado a superar a Chrome OS, un sistema operativo desarrollado por Google altamente popular en equipos modestos destinados a centros educativos.

Esta «victoria» también es en parte gracias a Valve. La empresa estadounidense desarrolladora de videojuegos, conocida por ser la propietaria de la popular tienda digital de videojuegos Steam, ha atraído a miles de usuarios nuevos a Linux a través de su Steam Deck, un ordenador portátil consolizado que funciona con Steam OS, un sistema operativo basado en Linux diseñado específicamente para jugar.

Windows siempre había sido el mejor sistema operativo para jugar en PC debido al apoyo masivo de las desarrolladoras. Sin embargo, cada vez más gamers dan el salto a Linux debido a la mejora masiva en la compatibilidad de videojuegos gracias a herramientas como Proton, desarrollada por Valve. De nuevo, el éxito de la Steam Deck ha impulsado más la transición al demostrar que Linux es una plataforma de gaming viable y robusta.

Se estima que casi el 90 % de los videojuegos de Windows funcionan en Linux a través de Proton. Un número que no para de aumentar; la cantidad de títulos clasificados como 'Platinum' (compatibilidad perfecta) está aumentando a buen ritmo. Los que todavía se resisten son los que incorporan sistemas antitrampas, ya que dificultan su ejecución.

Algunas de las mejores distribuciones Linux para jugar son Bazzite (experiencia similar a Steam OS), Nobara (basada en Fedora y optimizada para gaming) y Pop!_OS (suele detectar la tarjeta gráfica de NVIDIA para ofrecer los drivers, sin tener que «cacharrear» con los comandos de la terminal), aunque también es posible jugar en Ubuntu (la más popular) y en otras tantas distribuciones disponibles.

Si a esto le sumamos que la inmensa mayoría de distribuciones Linux son gratuitas, que consumen menos recursos que Windows —haciendo que se ejecuten de manera más fluida y estable en equipos con configuraciones más modestas—, y no juegan con la privacidad. Es comprensible que el número de usuarios interesados por el sistema operativo libre no pare de aumentar.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!