El jefe de Windows asegura que la plataforma está "evolucionando hacia un sistema operativo agéntico". ¿Qué significa esto?

Microsoft quiere convertir Windows en un sistema operativo de IA. Los usuarios no están de acuerdo

El jefe de Windows asegura que la plataforma está "evolucionando hacia un sistema operativo agéntico". ¿Qué significa esto?
Pavan Davuluri, jefe de la división de Windows en Microsoft
Publicado en Windows

Si utilizas ordenadores con el sistema operativo de Microsoft, es muy probable que sepas que el soporte oficial de Windows 10 ha llegado a su fin (aunque en la Unión Europea se ha extendido un año más para que los usuarios rezagados tengan tiempo de actualizar, cambiar de equipo o dar definitivamente el salto a Linux) y que Windows 11 no para de recibir novedades en forma de herramientas de IA.

Microsoft es una de las compañías que más invierte en inteligencia artificial del mundo, y una de las formas que tiene de rentabilizar dichas inversiones es incitando a los usuarios a utilizar las funciones basadas en esta tecnología que incorpora en sus productos. Copilot, su asistente conversacional, se ha «apoderado» de Word, Excel y PowerPoint, entre otras aplicaciones, para ayudarlos a que realicen sus tareas más rápida y cómodamente.

La compañía cofundada por Bill Gates está tan interesada en que todos los trabajadores del mundo utilicen la IA que avisará a sus jefes de si la están usando o no. Viendo las últimas decisiones de Microsoft, todo parece que va encaminado a convertir Windows en un sistema operativo agéntico. Algo que acaba de confirmar el actual jefe de la división.

El futuro autónomo de Windows horroriza a los internautas

Un sistema operativo agéntico es un innovador enfoque en el diseño de sistemas operativos y plataformas de software en el que las inteligencias artificiales autónomas (agentes) son una parte fundamental del sistema. Por ello, en un sistema operativo agéntico, los agentes podrían comunicarse entre sí para realizar acciones por iniciativa propia, coordinarse para cumplir tareas complejas, conocer el estado del sistema e interactuar, incluso, con otros dispositivos.

Pavan Davuluri, actual jefe de Windows en Microsoft, publicó en su perfil oficial de la red social X (anteriormente conocida como Twitter) que el futuro de la plataforma es uno que "evoluciona hacia un sistema operativo con agentes". Estas declaraciones se han producido semanas después de la reorganización interna de la división de Windows, la cual busca posicionarla mejor para llevar al mercado un Windows impulsado por la IA.

La publicación de Davuluri se centra más en Microsoft Ignite y cómo los usuarios están utilizando el sistema operativo como plataforma de IA, pero deja entrever los planes de la compañía de convertir Windows en un sistema operativo con cierta capacidad de automatización o totalmente autónomo en el futuro. Esto es algo que la propia Microsoft ha insinuado en reiteradas ocasiones en los últimos meses.

Las palabras de Davuluri no han gustado en la comunidad. Muchos internautas se le han echado encima, demostrando su rechazo a la idea de que Windows esté controlado por la IA en unos años. Se podría decir que el consenso es unánime: a nadie le parece bien el futuro del sistema operativo que Microsoft tiene pensado para él.

Una de las respuestas con más me gusta y republicaciones es la del usuario @Hasen_Judi: "Basta de tonterías. Nadie quiere esto. Vives en una burbuja de Twitter donde la IA crea un montón de riqueza y perecerás a no ser que la adoptes ahora mismo. Pero tus usuarios no viven en esa burbuja. No les importa nada de esto. Chatean con ChatGPT y eso es todo".

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!