Microsoft quiere que utilices Copilot en el trabajo, por lo que avisará a tu jefe de si usas o no su IA
La nueva actualización de Microsoft Viva Insights permitirá a las organizaciones comparar le uso de Copilot internamente entre los diferentes grupos de empresas

Las últimas semanas están siendo muy importantes para Microsoft. Además de haber finalizado el soporte oficial de Windows 10 (su segundo sistema operativo más utilizado al momento de escribir estas líneas, lo que ha provocado que [mucha gente dé el salto a Linux](Microsoft quiere que utilices Copilot en el trabajo, por lo que avisará a tu jefe de si usas o no su IA)), Alemania ha empezado a «desintoxicarse» de sus servicios al sustituir Exchange y Outlook por alternativas libres y de código abierto, un primer gran paso para obtener la soberanía digital.
Mientras tanto, el gigante tecnológico destina muchos de sus recursos a la inteligencia artificial, en su afán de rivalizar contra otras compañías importantes del sector como OpenAI con su ChatGPT o Google con Gemini. Por ello, está implementando Copilot en la mayoría de sus servicios y herramientas, con el objetivo de que los usuarios se habitúen al bot conversacional y descubran que es muy útil para realizar sus tareas de manera más rápida y eficiente (aunque los funcionarios que lo han integrado en su flujo de trabajo están algo decepcionados).
De hecho, la intención de Microsoft es que la gente utilice Copilot en su trabajo lo máximo posible (a pesar de que esta tecnología es la que amenaza con robárselo). Para ello, va a «chivar» a los jefes de cuánto la usan. ¿Cómo? A través de una actualización de Viva Insights que permite saber a los responsables de las empresas qué equipos no están apostando por la inteligencia artificial.
Muchas personas no creen que la IA las vuelva más eficientes y productivas en el trabajo
Viva Insights es una herramienta de análisis de trabajo que utiliza los datos de Microsoft 365 (la suite que ofrece las populares aplicaciones de Word, Excel y PowerPoint, entre otras) para ofrecer información y recomendaciones personalizadas sobre cómo mejorar el bienestar, la productividad y el trabajo en equipo. El objetivo de Viva Insights es que los usuarios creen mejores hábitos de trabajo, programando mejor su tiempo para ser más productivo y, al mismo tiempo, tomar descansos para desconectar.
Los datos que Viva Insights recopila de forma anónima y segura (según Microsoft) procede de los correos electrónicos, calendarios, chats y llamadas de Team, así como la actividad en los documentos compartidos por SharePoint y OneDrive. La herramienta, aunque no lo parezca, no está diseñada para espiar o supervisar a los empleados, sino para ofrecer conclusiones y análisis sobre los patrones de trabajo.
La reciente actualización de Viva Insights permite a las organizaciones comparar el uso de Copilot internamente entre los diferentes grupos de empresas, así como externamente con empresas similares. También ofrece puntos de referencia externos que muestran cómo se comparan las empresas con sus rivales en lo que respecta a la cantidad de usuarios activos de Copilot.
A pesar de que las grandes compañías tecnológicas aseguran que el uso de la IA aumenta la productividad en el trabajo, la experiencia real entre los usuarios parece variar. Los desarrolladores experimentados de un estudio afirmaron que los asistentes de programación los vuelve "más lentos", mientras que otros apuntaron a que no notaron mayor eficiencia ni se sintieron más descansados al delegar ciertas tareas.