Los abogados de California, indignados: las preguntas de un examen las hizo una IA

El Bar Exam es una prueba crucial para ejercer la abogacía en Estados Unidos

Los abogados de California, indignados: las preguntas de un examen las hizo una IA
23 de las 171 preguntas de opción múltiple fueron creadas con ayuda de la inteligencia artificial
Publicado en Tecnología

Ya va siendo hora de que nos hagamos a la idea de que la inteligencia artificial no es perfecta. Se nos ha vendido como una tecnología revolucionaria que va a cambiar nuestras vidas para siempre y, por ahora, nada más lejos de la realidad. Al momento de escribir estas líneas, tiene bastante camino por recorrer. No hay semana que pase en la que no aparezca una noticia sobre alguna metedura de pata de la IA.

Hace apenas dos días, en Urban Tecno informamos de cómo el bot conversacional de soporte al cliente de Cursor —un editor de código potenciado con inteligencia artificial para mejorar la experiencia de los usuarios— se había inventado una política de empresa que, en realidad, no existe. Y todo porque era incapaz de reconocer que el programa de software tenía un problema que afectaba al flujo de trabajo de los suscriptores.

A esto hay que sumar que no se puede confiar en la IA para labores de investigación, ya que tiende a inventarse las fuentes. El chatbot con la tasa de errores más alta es Grok, la creación de Elon Musk a través de su compañía xAI. Un bufete de abogados de Estados Unidos lo aprendió por las malas durante un juicio. Desde luego, no fue buena idea que ayudara a redactar el examen de abogacía de California, conociendo sus antecedentes.

"El desastre que supuso el examen de abogacía de febrero de 2025 es peor de lo que imaginábamos"

El Bar Exam (conocido también como «examen de la barra» en español) es una prueba sumamente importante en la que los aspirantes a abogados deben aprobar para ejercer la abogacía en un estado específico. Se considera uno de los últimos y más desafiantes requisitos para tener una carrera en el ámbito legal. Si bien se ha adaptado en diversos países, tiene su origen en los Estados Unidos de América.

El pasado lunes, el Colegio de Abogados del estado de California reveló que utilizó inteligencia artificial para desarrollar una parte de las preguntas de múltiple opción de su examen de febrero de 2025. Como era de esperar, el descubrimiento provocó la indignación entre el profesorado de derecho y los examinados. La revelación se ha producido tras semanas de quejas sobre problemas técnicos e irregularidades durante la administración del examen.

Según ha informado Los Angeles Times, el psicometrista del Colegio de Abogados (profesional de la psicología que se especializa en la medición y evaluación de habilidades cognitivas, rasgos de la personalidad, aptitudes y otros aspectos psicológicos de las personas), ACS Ventures, creó 23 de las 171 preguntas con la ayuda de la IA. Otras 48 preguntas provenían de un examen de estudiante de primer año de derecho, mientras que Kaplan Exam Services desarrolló las 100 preguntas restantes.

Las preguntas de ACS se desarrollaron con la asistencia de IA y posteriormente fueron revisadas por paneles de validación de contenido y un experto en la materia antes del examen - directora ejecutiva del Colegio de Abogados, Leah Wilson, en un comunicado de prensa

El Colegio de Abogados defiende su postura y la situación, alegando que todas las preguntas fueron supervisadas por paneles de validación de contenido y expertos en la materia antes de realizar la prueba a los participantes. Algunos expertos en formación jurídica han criticado duramente "el desastre que supuso el examen de abogacía de febrero de 2025", siendo "peor de lo que imaginábamos", declaró Mary Basick, decana adjunta de habilidades académicas de la Facultad de Derecho de la Universidad de California, Irvine.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!