Los australianos disfrutarán de electricidad gratuita varias horas al día. El secreto está en la energía solar
El plan Solar Sharer permitirá a los australianos usar los electrodomésticos y dispositivos que más consumen sin coste energético al mediodía
Aunque España tiene una media de 300 días del sol al año, no es de los países que más lo aprovecha para generar energía eléctrica. A la cabeza está China, que tiene la mayor infraestructura del planeta. Los datos aseguran que en 2024 generó aproximadamente 834 TWh de electricidad solar, bastante más que cualquier otro sitio. Estados Unidos también es líder a nivel mundial en capacidad solar instalada, aunque la proporción varía dependiendo del estado.
Alemania, país en el que llueve mucho más que en España (se estima que tiene al año cerca de 117 días de lluvia), es el más avanzado de Europa. En 2024, alrededor del 15 % de la producción eléctrica fue mediante la energía sola, ya que buena parte de su infraestructura está integrada con las redes eléctricas. Yéndonos a la otra punta del mundo, Australia está avanzado significativamente en el uso de la energía solar.
El año pasado, las renovables representaron en Australia aproximadamente el 36 % de toda la generación eléctrica del país. De ese porcentaje, la mayor fuente fue la solar con un 18 %. Concretamente, en octubre de 2024 la energía solar generó cerca del 25 % de la electricidad del sistema nacional. Tiene sentido cuando se sabe que tiene una de las tasas más altas del mundo de paneles solares residenciales instalados por persona. Ahora, los australianos podrán recibir tres horas de electricidad gratuita gracias a un innovador programa solar.
El plan empezará a entrar en vigor a partir de julio de 2026

Paneles solares en tejado
Un nuevo plan del gobierno federal exigirá a los minoristas que ofrezcan electricidad gratuita a los hogares durante, al menos, tres horas al mediodía, que es cuando se suele generar más electricidad de la que se consume. Este exceso permite que los precios de los mayoristas sean mucho más bajos o, incluso, negativos.
El programa, llamado Solar Sharer, se introducirá primero a los consumidores de las regiones con oferta de mercado por defecto, como Nueva Gales del Sur, el sureste de Queensland y Australia Meridional. Está previsto que entre en vigor a partir de julio de 2026, y se realizarán consultas para extender el programa a otras jurisdicciones para 2027.
Chris Bowen, ministro de Cambio Climático, afirmó que el plan repartiría los beneficios de los paneles solares, incluso entre los residente que no tienen o viven de alquiler: "Hay tanta energía disponible al mediodía que, a menudo, los precios son muy bajos o incluso negativos, y esto debería ser algo que, según nuestros análisis, las compañías energéticas puedan incorporar y ofrecer".
No es la panacea, y forma parte de un conjunto de medidas, pero es una buena medida. Nadie afirmaría que una sola política resuelve todos los desafíos del mercado energético
Solar Sharer permitirá a los australianos utilizar los electrodomésticos y aparatos del hogar que más consumen sin miedo al mediodía, que es cuando la electricidad sería gratuita: "Queremos que los beneficios de la energía renovable lleguen a todos, incluso a aquellos que no tienen paneles solares ni baterías". Los minoristas, sin embargo, han reaccionado con sorpresa al anuncio.
La directora ejecutiva del Consejo Australiano de Energía, Louisa Kinnear, en un comunicado explicó que el plan no se había planteado en las consultas sobre las reformas de la red: "Esta falta de consulta corre el riesgo de dañar la confianza de la industria, además de crear la posibilidad de consecuencias no deseadas".