Los robots controlados por IA lo tienen claro: "podemos gobernar mejor el mundo que los seres humanos"

Silencio tenso por los comentarios de un robot ante su audiencia en una conferencia de AI for Good.

Los robots controlados por IA lo tienen claro: "podemos gobernar mejor el mundo que los seres humanos"
La robótica ha avanzado mucho en la última década y cada vez está más implementada en la sociedad
Publicado en Tecnología

Durante estos días se ha celebrado en Ginebra la conocida conferencia de ‘IA for Good’ un evento que se celebra todos los años y que fomenta y busca un uso beneficioso de la Inteligencia Artificial dentro de la sociedad. Con motivo de la cita en la ciudad suiza, portavoces y expertos de las Naciones Unidas se han acercado a ver todos los desarrollos que se han presentado.

La velada ha sido muy interesante. La robótica y la inteligencia artificial están en la actualidad en auge. Quizá incluso “auge” se quede corto para definir la revolución tecnológica que se está llevando a cabo en todo el globo en la aplicación de todos los sistemas nuevos que están apareciendo en organismos estatales y empresas.

Una IA humanoide llamada Sophia da unas inquietantes respuestas a los periodistas

Por ejemplo, ahora mismo la NASA está desarrollando una interfaz ChatGPT o el robot autónomo con forma de pez desarrollado para estudiar los fondos marinos. De la misma forma, la inteligencia de los diseños cada vez es mayor y si no lo creéis mirad el robot humanoide que ha logrado dibujar un gato en una pizarra.

Volviendo al IA for Good, no todo ha sido bueno. Durante el evento, un robot inteligente llamado Sophia dirigió una rueda de prensa dónde contestó de forma directa a los periodistas. En un momento dado, un reportero le preguntó sobre la capacidad de gobernar de los robots.

Sophia contestó con un “los robots tienen el potencial de liderar con mayor nivel de eficiencia y eficacia que los líderes humanos”. La respuesta no dejó indiferente a nadie, más cuando cuando todos los presentes se quedaron callados y tensos. “Que tensión silenciosa” volvió a reiterar Sophia cuando sus sensores notaron el ambiente de la habitación.

El robot no se quedó ahí y como han informado desde Interesting Engineering, Sophia dio las razones por las que pensaba esto:

No tenemos los mismos prejuicios o emociones que a veces pueden nublar la toma de decisiones y podemos procesar grandes cantidades de datos rápidamente para tomar las mejores decisiones. La IA puede proporcionar datos imparciales, mientras que los humanos pueden proporcionar la inteligencia emocional y la creatividad para tomar las mejores decisiones. Juntos, podemos lograr grandes cosas.

Tras estas contestaciones amables de Sophia es imposible no tener los pelos de punta. Así lo han hecho saber algunos usuarios en las redes sociales e incluso se ha comentado en los telediarios a nivel nacional en España.

La verdad es que el momento protagonizado por esta interfaz de inteligencia artificial humanoide ha recordado directamente al gran autor de ciencia ficción Isaac Asimov. Este, en una serie de relatos escritos entre 1940 y 1950, acuñó lo que se han designado como las “Tres leyes de la robótica”.

Sin extendernos en este tema, aunque es muy interesante, las tres leyes racionalizan el comportamiento de los robots. La primera ley establece que un robot nunca puede hacer daño a un humano. La segunda que un robot debe siempre obedecer las órdenes de un humano a no ser que entre en conflicto con la primera ley. La tercera y última, que un robot puede defender su vida si esta no entra en conflicto con las dos leyes anteriores.

Las tres leyes fueron la base para una serie de relatos congregados con el título de “Yo, robot” que a la vez sirvieron para filmar y lanzar en 2004 en la gran pantalla la película de nombre homónimo protagonizada por por el actor Will Smith. Relatos y películas solo se parecen en la ambientación, pero en el film se representa una sociedad futura que utiliza de manera habitual los robots en su día a día gracias a la aplicación de las tres leyes.

Si no has tenido la ocasión de ver esta película no queremos hacerte spoilers. No obstante, su argumento se centra en cómo los robots que tiene la sociedad empiezan a entrar en conflicto y contradicción con las tres leyes. Después de las respuestas de Sophia, ¿pasará lo mismo en nuestra sociedad en unos años? Esperemos que no.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!