Luis von Ahn, CEO de Duolingo: "Creo que la IA está sobrevalorada"

von Ahn confirmó a CNN el año pasado que había despedido al 10 % de sus empleados para centrarse en la IA y sus posibilidades

Luis von Ahn, CEO de Duolingo: "Creo que la IA está sobrevalorada"
Luis von Ahn, CEO de Duolingo
Publicado en Tecnología

Las nuevas tecnologías han permitido que aprender idiomas sea más fácil que nunca. Ya no es estrictamente necesario apuntarse a una academia para estudiar inglés, alemán, francés, italiano o chino: gracias a YouTube, las decenas de plataformas y aplicaciones para móviles especializadas disponibles en la App Store y Play Store, no hace falta salir de casa (ni siquiera levantarse del sofá).

Mientras que Babbel destaca para gramática y lecciones estructuradas, Bussu, HelloTalk y Tandem son buenos para practicar el habla con nativos. Duolingo, por su parte, está centrado en el vocabulario. Esta última aplicación es una de las más populares: ha sido descargada más de 500 millones de veces en la tienda de Google y los usuarios, por lo general, le han dado muy buenas valoraciones.

Luis von Ahn, CEO de Duolingo, antes del pasado verano dijo creer que la IA es mejor profesora que los humanos. Si en el futuro continuaban existiendo las escuelas, es porque los seres humanos todavía necesitan guarderías, comentó. Sus declaraciones tuvieron un motivo: la empresa iba a sustituir a los trabajadores por IA. Más tarde, quiso aclarar la polémica, y ahora afirma que esta tecnología está sobrevalorada.

"Hay quienes dicen: "¿Quién va a necesitar universidades con IA?". No me lo creo para nada"

von Ahn, informático guatemalteco que recibió su doctorado en Carnegie Mellon en 2005, regresó a la universidad para impartir una conferencia como parte de la segunda edición anual de la Serie de Conferencias del Presidente (PLS), junto al presidente de la universidad, Farnam Jahanian. El empresario, cofundador de Duolingo y reCAPTCHA, conversó con Jahanian sobre su trabajo en la aplicación de idiomas y otros proyectos.

Hay quienes dicen: "¿Quién va a necesitar universidades con IA?". No me lo creo para nada. Para empezar, creo que la IA está totalmente sobrevalorada. Me parece excelente, pero también está sobrevalorada

Curiosamente, von Ahn confirmó a CNN el 9 de enero de 2024 que había despedido al 10 % de sus empleados contratados, ya que la empresa se centraba en integrar la IA en sus herramientas de aprendizaje. Una carta a los accionistas enviada en el tercer trimestre de 2023 explicaba que "la IA generativa está acelerando nuestro trabajo al ayudarnos a crear contenido nuevo mucho más rápido".

Algunas empresas que habían apostado fuerte por la IA se están retractando de su decisión tras ver que no cumplió con las expectativas. Al parecer, eran más altas de lo que deberían haber sido. Visier, especializada en el análisis de datos, analizó los datos de empleo de 2,4 millones de trabajadores en 142 empresas de todo el mundo. Concluyó que alrededor del 5,3 % de los empleados despedidos regresaron posteriormente a su anterior puesto.

Mientras los gigantes tecnológicos continúan bombardeando a los usuarios con las bondades y posibilidades de la IA, los expertos no tienen claro que vayan a recuperar las inversiones de miles de millones de dólares a corto-medio plazo. Al parecer, el 95 % de las organizaciones todavía no ha obtenido un retorno financiero tangible de sus inversiones en IA. A pesar de los esfuerzos de Google, Microsoft, Meta, Amazon y OpenAI, entre otros, la gente todavía no tiene claro que sea tan útil.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!