No cometas este error al limpiar tus pantallas, podrías cargarte los dispositivos por completo
El uso de alcohol isopropílico es muy habitual pero debe aplicarse de una manera específica. De lo contrario puede causar daños irreversibles en los dispositivos.

Si le tienes un mínimo de cariño a tus dispositivos, seguro que has tenido que limpiar pantallas más de una vez. El caso de los teléfonos móviles es evidente, las pantallas están todo el día en contacto con los dedos y se llenan de huellas y suciedad. Es recomendable limpiar tanto las pantallas táctiles como monitores de ordenador de forma regular, pero ojo, porque si lo haces mal puedes pagarlo muy caro.
Con una búsqueda rápida en Google descubrirás que una de las mejores opciones para limpiar pantallas es el uso de alcohol isopropílico. Esto es cierto pero la limpieza debe hacerse siguiendo un procedimiento, de lo contrario estarías poniendo en riesgo tus dispositivos. Este tipo de alcohol es un desinfectante que a menudo se usa para limpiar cristales, partes del coche o pantallas.
Es un componente muy habitual en desinfectantes y con la llegada del COVID muchos tenemos en casa un bote o spray con algún tipo de solución que contiene alcohol isopropílico. Este desinfectante tiene la propiedad evaporarse rápidamente sin dejar rastro, y es por eso que es tan popular para limpiar dispositivos electrónicos. Sin embargo, si haces un mal uso del mismo a la hora de aplicarlo, el producto que en teoría servía para limpiar tu dispositivo puede convertirse en la causa de problemas graves.
El alcohol isopropílico es ideal para limpar pantallas, pero asegúrate de usarlo correctamente
Nunca y bajo ningún concepto rocíes la pantalla directamente con alcohol isopropílico. La aplicación del exceso de este desinfectante sobre la superficie de la pantalla puede causar daños a largo plazo, en algunos casos irreversibles. El alcohol puede filtrarse entre las capas de la pantalla, inabilitándola por completo y para siempre. También puede colarse en los bordes de la pantalla y dañar el adhesivo de debajo. Esto provoca que el dispositivo sea mucho más vulnerable a daños por agua, aunque fuese impermeable.
En añadido, no debes usar alcohol isoprolípico con concentración mayor al 70%. Esos niveles no solo dañarán la pantalla, si no que también pueden ser perjudiciales para la piel hasta el punto de provocar irritaciones o quemaduras. El método que deberías seguir para limpiar tu pantalla es el siguiente:
- Apaga y desconecta el dispositivo que quieras limpiar.
- Aplica pequeñas dosis de alcohol isopropílico sobre la superficie de un trapo suave. Es importante que no suelte pelusa.
- Puedes usar una tira de papel de cocina pero corres el riesgo de que genere residuo al deshacerse por la humedad.
- Utiliza el trapo para limpiar la pantalla, con especial cuidado en los bordes, donde no deberías acercar el paño si está muy húmedo.
- Cuantas menos pasadas sobre la superficie mejor, y asegúrate que no se generan gotas grandes en la pantalla que puedan resbalar hasta los bordes.
Utilizar este tipo de alcohol es muy recomendable y siempre viene bien tener un bote en casa, pero recuerda seguir los pasos anterioresw para usarlo correctamente. Hay dispositivos más resistentes que otros, pero para ahorrarte en disgustos siempre escoge una opción que no supere el 75% y NO rocíes la pantalla directamente.
Si sigues estos consejos podrás limpiar la pantalla de tu smartphone (o cualquier otro dispositivo) sin preocuparte de que el equipo sufra daños. Recuerda que las pantallas son solo un ejemplo, siempre viene bien tener bien limpios nuestros dispositivos, desde fundas de smartphone hasta dispositivos wearables como auriculares inalámbricos o smartwacthes.
Este artículo sugiere de forma objetiva e independiente productos y servicios que pueden ser de interés para los lectores. Cuando el usuario realiza una compra a través de los enlaces específicos que aparecen en esta noticia, Urban Tecno percibe una comisión. Únete al canal de chollos de Urban Tecno para enterarte de las mejores ofertas antes que nadie.