¿Qué hacer con una Raspberry Pi? 6 proyectos que te inspirarán
Aquí tienes algunos proyectos increíbles para sacar partido a tu Raspberry Pi.

En el mundo de la informática y la tecnología en general, la miniaturización es cada vez más importante. Hace tan sólo unas décadas, los ordenadores necesitaban una cantidad de espacio inmensa para alojar sus componentes. Hoy los ordenadores más completos parecen ser los smartphones que, para una inmensa mayoría de tareas, son cada vez más útiles.
Sin embargo, este concepto de miniaturización también ha llegado a la tecnología más clásica: las computadoras. Hay cada vez más ordenadores que pueden desarrollar un rendimiento más que aceptable en espacios muy pequeños. Algunos ejemplos son los Intel NUC o el Mac Mini. También podemos citar los ultrabooks, portátiles con una ergonomía y un tamaño reducido que no se quedan atrás en potencia y rendimiento.
En este artículo, vamos a hablar del icono de la computación reducida en tamaño, a saber, las Raspberry Pi. ¿Qué es una Raspberry Pi y qué se puede hacer con ella? Quédate a leer este artículo para descubrir los proyectos más interesantes realizados una Raspberry Pi.
También te puede interesar | Construye tu propia SNES así de fácil con Raspberry Pi
¿Qué es una Raspberry Pi?

Una Raspberry Pi es una placa base con procesador de tamaño ultra reducido. Esta placa incluye todo lo necesario para funcionar con sistemas operativos de escritorio, si es necesario. Disponemos de conexiones USB, Ethernet, un procesador y salida HDMI, lo cual la convierte en un producto totalmente preparado para funcionar por sí mismo. También disponemos de salida de audio. Además, esta placa podemos conectarle otros periféricos como una cámara.
El éxito de este tipo de ordenador miniaturizado se debe principalmente a su** relación calidad precio. Es muy sencillo hacerse con una y utilizarla para diversos proyectos sin necesidad de desembolsar una gran cantidad de dinero. Por ejemplo, la versión tope de gama, con procesador Broadcom de 64 bits, memoria **SDRAM LPDDR4-2400 de 4GB, conexión Ethernet, salida de audio, dos salidas HDMI, ranura para SD y dos puertos USB 3.0 tiene un precio que ronda los 60 €.
La empresa que está detrás de este proyecto es Raspberry Pi Foundation. El objetivo principal de estos dispositivos es la educación. Gracias a su reducido costo y a lo completo que es su hardware, es ideal para experimentos informáticos dentro de las aulas. Ahora que ya hemos conocido un poco qué es una Raspberry Pi puede que te preguntes qué se puede hacer con ella. Aquí tienes varios proyectos increíbles para inspirarte.
También te puede interesar | La cuarta versión de Raspberry Pi ya está entre nosotros
6 proyectos increíbles hechos con Raspberry Pi
Estación meteorológica

Una estación meteorológica puede ser un proyecto interesante que puedes desarrollar con un poco de esfuerzo. Para ellos necesitarás una placa base de Raspberry Pi con soporte para Wi-Fi. Sin embargo, también es posible utilizar un adaptador USB.
Para completar nuestro kit, debemos hacernos con un sensor que recoja datos de nuestro entorno. Para el apartado del software, podemos usar Oracle Raspberry Pi Weather Station.
Ver el proyecto completo | Estación meteorológica
Servidor de impresión inalámbrico

Si estás buscando un proyecto con una mayor utilidad final para ti, crear un servidor inalámbrico de impresión puede ser una buena idea. Esto te puede ser útil para dar una nueva vida a una impresora que no disponga de conexión sin cables. El software que podemos usar en este caso es CUPS (Common Unix Printing System) junto con el protocolo SAMBA para que Windows reconozca fácilmente la impresora.
Ver el proyecto completo | Servidor de impresión
Servidor de archivos NAS

Vivimos en una realidad en la que nuestros archivos pasan más tiempo en la nube que en el almacenamiento local de nuestros dispositivos. No obstante, muchos aún prefieren seguir manteniendo sus archivos cerca y en sus propios discos duros. Pero está claro que disponer de nuestros archivos en cualquier lugar es muy cómodo y, finalmente, la mejor solución para esto suele ser un NAS. Por lo general el precio de estos dispositivos es algo elevado y quizá ya dispongamos de un disco duro externo de gran capacidad en el que tenemos toda nuestra información.
Podemos usar Raspberry Pi para crear nuestra propia nube con cualquier disco duro que ya tengamos en casa. Simplemente debemos configurar nuestra Raspberry Pi para utilizar el protocolo SSH y utilizar Samba para hacer disponible nuestro disco duro en red.
Ver el proyecto completo | Almacenamiento NAS
Monitor de red

Monitorizar nuestra red puede ayudarnos a detectar anomalías en su funcionamiento. Este puede ser un proyecto interesante para iniciarse en el mundo Raspberry Pi y además ofrece información muy interesante.
Para que el proyecto resulte más profesional y con mejores acabados, se puede usar una pantalla integrada junto con una caja, como muy bien se aprecia en la imagen. Para llevar a cabo este proyecto se puede utilizar NagiosPi, una distribución liviana ideal para monitorizar nuestra red. Se puede empezar con métricas simples y después mejorar los datos que nos ofrece nuestro monitor de red.
Ver el proyecto completo | Monitor de red
Cámara time-lapse

Este proyecto es para los amantes de la fotografía, sean aficionados o profesionales. Es posible crear nuestra propia cámara time-lapse. Para esta finalidad necesitaremos una cámara Pi o una cámara Pi Noir con un cable compatible y una placa circular. Utilizaremos, en el apartado del software, un programa escrito en Python para codificar el lapso entre fotografías. Lo tienes en el enlace que tienes en la siguiente línea.
Ver el proyecto completo | Cámara time-lapse
Monta tu propio centro multimedia

También te puede interesar | Kodi para Xbox One llega a la Microsoft Store
Este es con diferencia uno de los proyectos más útiles y dirigidos a un público más amplio. Crear nuestro propio centro multimedia es posible gracias a Kodi. Para quien no lo conozca, Kodi es un software enfocado a la reproducción multimedia que está disponible en una infinidad de plataformas. Por su puesto, es posible instalar Kodi en Raspberry Pi y organizar nuestros archivos de audio o vídeo fácilmente.
Para instalar Kodi en una Raspberry Pi solo debes seguir las instrucciones que tienes en su wiki oficial. Un detalle importante es que, si queremos manejar archivos pesados, como películas o series en alta calidad, debemos decantarnos por las versiones más potentes que ofrece Raspberry. Así los resultados serán óptimos.
Ver el proyecto completo | Media Center en Raspberry Pi
Hay una infinidad de proyectos más que pueden realizarse con este pequeño PC. Por ejemplo, puedes diseñar tu propia máquina de juegos retro, una cámara de vigilancia o tu propia Smart TV. Puedes consultar muchos más proyectos en la página oficial de Raspberry Pi.