Qué mirar al comprar un monitor: cosas a tener en cuenta
En esta guía de compra te explicamos cuáles son los aspectos que deberías tener en cuenta antes de comprar un monitor para tu PC.

Hay varias diferencias entre un monitor y un televisor. Ni el tamaño es el mismo, ni las tecnologías incluidas, ni la tasa de refresco del panel. En vista de esto, lo mejor que podemos hacer es dedicarle una guía de compra exclusiva a los monitores para PC, similar a la que ya publicamos para los televisores, pero con apartados específicos. ¿Quieres acertar en la compra de tu próximo monitor? Entonces, quédate con nosotros.
En los próximos apartados te explicamos cuáles son los aspectos que debes mirar antes de comprar un monitor para tu ordenador. Nos centramos en características técnicas muy básicas, como el tamaño o la resolución. Con todo, también te hablamos de otros puntos clave, como los accesorios incluidos o las funcionalidades extra. ¡Comenzamos!
Tamaño
Las cotas de tu nuevo monitor importan y mucho. Para seleccionar el tamaño adecuado, deberías tener en cuenta las siguientes cuestiones:
- Espacio disponible. No te lances a comprar una pantalla demasiado grande si el espacio es reducido. Por el contrario, lo mejor es que primero determines cuál es el máximo de pulgadas que puedes instalar en tu escritorio. De lo contrario, el monitor ocupará demasiado espacio y te dificultará la instalación de otros periféricos, como los altavoces o el teclado.
- Multitarea. Cada usuario tiene una necesidad concreta a la hora de mostrar contenido en la pantalla de su ordenador. Puede que en tu caso trabajes principalmente con el navegador a pantalla completa y varias pestañas abiertas. O quizá te suceda todo lo contrario: necesitas abrir dos, tres o hasta cuatro ventanas al mismo tiempo. En este último caso, la diagonal de pantalla debería ser más generosa, ya que te facilitará enormemente la multitarea.
Consideramos que un monitor es pequeño cuando tiene menos de 20 pulgadas. Esta opción no la recomendamos, a no ser que dispongas de muy poco espacio en tu zona de trabajo. Podemos decir que las dimensiones estándar se sitúan entre las 21 y 27 pulgadas, unas dimensiones perfectas para necesidades variadas. Por último, a partir de las 27 pulgadas, decimos que se trata de un panel grande, especialmente útil para sacarle más partido a la multitarea.
Relación de aspecto
La relación de aspecto es la proporción que tiene el panel del monitor. Estas son las que debes conocer:
- 4:3. Es un formato antiguo que todavía se utiliza en algunas tabletas, como el iPad. Los monitores previos a las resoluciones HD venían con esta relación de aspecto, dando la sensación al usuario de que estaban ante un panel casi cuadrado.
- 16:9. Se trata de la proporción estandarizada en la actualidad. Está considerada una relación de aspecto panorámica, haciendo que el ancho del monitor sea notablemente superior a la altura. Este formato es el que se emplea con resoluciones habituales, como HD, Full HD, 2K o 4K.
- 21:9 o superiores. En este caso, estamos ante una relación de aspecto para monitores ultra anchos. La anchura del panel es notablemente superior a la altura, haciéndolos especialmente interesantes para jugar o trabajar con varias aplicaciones al mismo tiempo. Los monitores ultra ancho sustituyen son un equivalente a las configuraciones de doble monitor panorámico.
¿Y cuál deberías elegir? Descarta por completo un monitor 4:3, si es que acaso lo encuentras en el mercado. Los monitores 16:9 dominan con firmeza y, para gran parte de los usos, son efectivos.

La relación de aspecto juega un papel fundamental en trabajos como el de programador
Decántate por monitores ultra anchos si vas a jugar o deseas abrir muchas aplicaciones al mismo tiempo. Pero, ¡cuidado! No te dejes llevar por las pulgadas, una cifra que suele dispararse debido a la anchura del panel. Ten en cuenta que un monitor ultra ancho de 27 pulgadas te trasmitirá la sensación de ser más pequeño que uno equivalente con relación de aspecto 16:9. Creemos que para que puedas sacarle todo el partido, los monitores ultra anchos deben ser de, como mínimo, 32 pulgadas.
Resolución
La resolución influye notablemente en la definición de las imágenes que aparecen en pantalla. Pero, en gran medida, la resolución idónea depende del tamaño de la pantalla. Repasemos los puntos clave con respecto a esta especificación técnica:
- Full HD. Es el mínimo que deberías esperar en un monitor. Cualquier resolución inferior a esta te va a dar resultados negativos, propiciando la aparición de efectos desagradables, como los dientes de sierra. En monitores de un tamaño estándar, de hasta 27 pulgadas, la resolución Full HD o 1080p es más que suficiente para las tareas habituales: navegación, ofimática o juegos.
- Quad HD. Conocida también como 2K, es una resolución intermedia entre el Full HD y el 4K. Los resultados que ofrece son muy buenos, hasta en monitores de más de 27 pulgadas. El punto a favor del Quad HD es que aquellos modelos que vienen con esta resolución no son tan caros como los Ultra HD.
- 4K Ultra HD. Dejando a un lado el 8K, una resolución que por el momento no ha despegado, el 4K es la que ofrece una mejor definición. Es altamente aconsejable en monitores de grandes dimensiones y para fines como el diseño gráfico, el modelado en 3D o juegos. Ahora bien, el precio de los paneles con 4K es, por lo general, más elevado.
Si deseas saber más con respecto a esta cuestión, echa un vistazo a nuestra guía sobre resoluciones de pantalla.
Tecnología del panel
Al comprar un monitor, te vas a encontrar con varias tecnologías que haces bien en conocer de cerca. Son las siguientes:
- TN o Twisted Nematic. Es una tecnología veterana que lleva muchos años en el mercado. Entre sus beneficios asociados nos encontramos con un menor coste de fabricación, debido a la amortización por parte de las marcas, y un tiempo de respuesta de menos de 1 milisegundo. Por contra, sus ángulos de visión no son los mejores.
- VA o vertical Alignment. Los puntos fuertes de estos paneles es que logran tasas de refresco muy altas, llegando en algunos casos a los 144 Hz. También son propicios para reproducir contenido HDR. Como en el caso similar, los ángulos de visión que ofrecen esta clase de monitores no son muy buenos.
- IPS o In-Plane Switching. Los IPS son paneles LCD que, gracias a cristales líquidos dispuestos internamente, evitan efectos desagradables como las fugas de luz. La representación de colores es realista y los ángulos de visión buenos. Como consecuencia, son propicios para amantes de la fotografía o el vídeo. ¿Y en qué flaquean? En su ratio de contraste, que es bajo.
- OLED. De momento, no es una tecnología muy implementada en monitores, pero no está de más que la incluyamos en este listado. Sus virtudes están relacionadas con un contraste mejorado, tiempos de respuesta muy ajustados y en un ahorro de energía, especialmente al utilizar una interfaz oscura con negros puros. Lamentablemente, su parte negativa está relacionada con la retención de imágenes, que aparece cuando un contenido se muestra fijamente en la pantalla. Esto es un problema, pues en los monitores para PC se suelen proyectar imágenes fijas con más frecuencia que en los televisores.
Entrada táctil
La entrada táctil es aquella que te permite interactuar con la interfaz del sistema y las aplicaciones con los dedos. También es una tecnología interesante para aquellos que dibujan con el ordenador. Con todo, no es usual encontrarla en monitores para PC y está destinada a usos específicos.
Tasa de refresco
Con la tasa de refresco nos metemos de lleno a repasar las características avanzadas del monitor. Este dato hace referencia al número de veces por segundo que se actualiza la imagen que aparece en pantalla.
A partir de 60 Hz, un monitor refresca la imagen lo suficientemente rápido como para que el usuario no perciba falta de fluidez. Sin embargo, cuando se trata de proyectar imágenes con mucha acción, como pasa en los videojuegos, una tasa de refresco superior es aconsejable. Los monitores actuales alcanzan hasta los 240 Hz, pero lo normal es ver modelos con alta tasa de refresco de 144 Hz.
En definitiva, siempre que tu presupuesto te lo permita, elige un monitor con una tasa de refresco superior a los 100 Hz. Las sensaciones que transmiten son muy agradables, especialmente si vas a jugar con tu ordenador.
Sincronización adaptativa
No nos alejamos demasiado del mundo de los videojuegos para hablarte de la sincronización adaptativa. Básicamente, esta tecnología permite sincronizar el monitor con la GPU para que la imagen sea lo más exacta con la realidad. Esto se traduce en una reducción de los cortes de imagen, ya que la tasa de imágenes por segundo que envía la tarjeta gráfica se ajusta con la del monitor.
En el mercado hay dos soluciones que han sido desarrolladas por AMD y NVIDIA. Una se denomina FreeSync y la otra G-Sync, respectivamente. Antes de comprar un monitor para jugar, asegúrate de que es compatible con la tecnología de tu tarjeta gráfica.
Alto rango dinámico o HDR
El HDR o alto rango dinámico hace que el monitor muestre imágenes más realistas. Esto es posible gracias a que el contraste y los colores son más precisos.
HDR10, HDR10+ y Dolby Vision son las tres tecnologías más utilizadas en estos momentos, siendo el último el más efectivo. Lamentablemente, se trata de un estándar propietario y de pago, lo cual provoca que su popularidad sea inferior a la del HDR10.
Nuestra recomendación es que busques monitores compatibles con estas tecnologías cuando la intención sea consumir contenido multimedia o jugar con tu PC.
Confort
La luz azul de los monitores cansa la vista, provoca dolores de cabeza y reseca los ojos, sobre todo cuando se pasan largas horas frente a la pantalla. Si ese es tu caso, el filtro de luz azul será tu aliado. No todos los monitores lo llevan, pero escoger un modelo que lo incluya es aconsejable cuando se trabaja frente al ordenador.
En este punto debemos hacer especial mención de la certificación TÜV que, entre otras cosas, evalúa hasta qué grado se filtra la luz azul en un monitor.
Conectividad

Una combinación de monitores en vertical
Estos son los puertos más comunes en los monitores de la actualidad:
- HDMI. Es indispensable que tu nuevo monitor venga con este puerto. Por otro lado, también sería muy extraño que no lo hubiera. La versión de HDMI más actual permite reproducir imágenes a máxima resolución. Incluye señal de audio.
- DisplayPort. El último estándar lanzado ofrece compatibilidad con resoluciones de hasta 8K. En monitores 2K y 4K es la conexión más interesante. Como en el caso anterior, también incluye la señal de audio.
- DVI o VGA. Son puertos poco utilizados hoy en día. El primero es digital, aunque no incluye audio, y el segundo analógico. La resolución máxima del DVI es de 4K, mientras que la del VGA es Full HD. Es positivo disponer de ambos puertos para maximizar la compatibilidad del monitor con equipos antiguos.
- Puertos USB y Thunderbolt. Nos alejamos de la señal de imágenes para hablar de la transferencia de datos. Disponer de conectores USB y Thunderbolt en un monitor es práctico para conectar periféricos al PC con mayor simplicidad.
Certificaciones de espacio de color
Las certificaciones de espacio de color está muy relacionada con la cantidad de colores que es capaz de reproducir un monitor y la fidelidad de sus tonalidades. Existen varios estándares que aseguran que un panel puede reproducir el 100% de un espacio de color. Son los siguientes:
- sRGB
- Adobe RGB
- DCI-P3
Es acertado que repases estas especificaciones si vas a sacarle partido a tu nuevo monitor editando fotografía o con diseño gráfico. Consideramos que un monitor cumple las expectativas para este tipo de trabajos cuando es capaz de ofrecer altos porcentajes (de más del 90%) en estos tres estándares.
Extras

Si un monitor incluye altavoces, no es necesario instalar un sistema adicional en el escritorio
Existen ciertas características y funcionalidades adicionales que hay que valorar antes de elegir tu nuevo monitor para PC. Son estos:
- Altavoces. Puede ser una buena idea disponer de un sistema de audio integrado. Así te evitas instalar altavoces en el escritorio.
- Panel curvado. Los fabricantes aseguran que esta clase de paneles proporcionan una experiencia inmersiva más satisfactoria.
- Soporte VESA. Te va a hacer falta si lo que buscas es colgar el monitor a la pared o para integrar en él un mini ordenador.
- Salida de audio. La puedes aprovechar conectando auriculares o los altavoces al monitor. El audio llega al monitor proveniente del PC mediante la conexión HDMI y, por lo general, sale por un jack de 3.5 mm.
- Soporte para varios PC. Algunos fabricantes han simplificado el proceso para saltar entre diferentes equipos conectados simultáneamente a un monitor. Esta función te será útil si empleas varios dispositivos en tu día a día.
Precio
Finalmente, llegamos al precio, una cuestión de suma importancia. ¿Cómo elegir el mejor monitor y no gastar demasiado? Estas son nuestras recomendaciones:
- Define tu presupuesto. Determina cuánto estás dispuesto a gastar en tu nuevo monitor y busca modelos que encajen con esa cifra.
- Ten claras tus necesidades. No es lo mismo comprar un monitor para ofimática que para jugar. Por eso, antes de elegir, primero ten claras cuáles son tus necesidades reales.
- Compara, compara y compara. Cuando sepas lo que de verdad te hace falta, compara los modelos más actuales para encontrar aquel que ofrece las mejores especificaciones a un mejor precio.
- No escatimes cuando es necesario. En el caso de que el monitor lo vayas a usar para tareas básicas, no necesitarás gastar demasiado. No obstante, si crees que un panel más grande te ayudará a ser más productivo, que la resolución 4K va a mejorar la experiencia en tus partidas o que precisas certificaciones específicas para tu trabajo, no renuncies a ello. Si lo haces, quizá ahorres algo de dinero, pero el producto no satisfará por completo tus necesidades.
Mejores marcas de monitores

Los monitores adicionales también son funcionales en los portátiles. Esta combinación de dos monitores y el portátil es altamente productiva
Ahora ya conoces cuáles son los aspectos que debes revisar de forma obligada al comprar un monitor si lo que quieres es acertar. Con todo, puede que te preguntes cuáles son las mejores marcas de monitores. Aquí va un listado:
- Samsung
- AOC
- Philips
- ASUS
- LG
- Dell
- ViewSonic
- Lenovo
- HP
- MSI
- BenQ