Recoger algodón ahora es más fácil que nunca: este robot se encargará de todo

El desmoche de algodón es una laboriosa tarea que requiere de mucha precisión

Recoger algodón ahora es más fácil que nunca: este robot se encargará de todo
Planta de algodón
Publicado en Tecnología

China es el segundo productor de algodón del mundo, con cerca de 5,73 millones de toneladas al año (cerca del 24 % global), solo por detrás de India, que tiene el 25 % de la producción. La mayor parte del algodón chino se cultiva en la región de Xinjuang, que es conocida por sus grandes plantaciones mecanizadas con tecnologías modernas.

El gigante asiático, aparte de ser uno de los principales productores a nivel global, es también el mayor consumidor del mundo debido a su potente industria textil. De hecho, la demanda interna es tan alta que necesita importar algodón de países como Estados Unidos, Brasil y Australia, que también son importantes productores.

Para aumentar la eficiencia de las plantaciones, China ha desarrollado la primera máquina láser del mundo para desmochar algodón. Se trata de un robot autónomo que facilita enormemente esta laboriosa tarea manual, marcando un antes y un después en la mecanización total del cultivo de algodón.

El robot es 10 veces más rápido que una persona desmochando algodón manualmente

La Universidad de Xinjiang y EAVision Robotic Technologies (EAVision) han desarrollado el innovador sistema, que utiliza láseres, LiDAR e inteligencia artificial para desmochar algodón con mayor eficiencia y precisión que las personas o máquinas tradicionales. Es un paso adelante importante, ya que la producción de Xinjiang ha estado bajo sospecha a nivel internacional por presuntas violaciones de derechos humanos, resultando en sanciones y restricciones en algunos mercados.

El desmoche de algodón, según los creadores del robot, era el último paso importante del ciclo agrícola que no se podía automatizar por completo. Al momento de escribir estas líneas, la máquina se está probando en un campo en Changji, Xinjiang, que es la mayor región productora de algodón del país asiático.

Para obtener el algodón hay que cortar la parte superior de la planta en una determinada etapa de su crecimiento. Esto ayuda a redirigir los nutrientes a las ramas laterales, en lugar de permitir que crezca más. Si se hace con frecuencia, la planta acaba produciendo más yemas de algodón, de modo que la producción aumenta. El problema es que es un proceso laborioso y complicado, pues quienes lo realizan tienden a perder yemas o dañar la planta.

Debido a su complejidad, el desmoche de algodón solo se puede hacer durante el día, cuando hay buena visión. El nuevo robot soluciona este inconveniente empleando un láser azul muy potente que vaporiza el cogollo superior sin contacto físico. El método reduce drásticamente el estrés y daño a las plantas. Gracias a la visión artificial, la detección de yemas terminales mejora en un 98,9%. Zhou Jianping de la Universidad de Xinjiang, quien dirigió el equipo científico, dijo:

En comparación con el desmoche mecánico o químico, los láseres minimizan el estrés de las plantas, eliminan el uso de herbicidas y permiten un funcionamiento las 24 horas del día

Por si fuera poco, el robot funciona incluso cuando las plantas se mecen con el viento. Durante las pruebas, el dispositivo logró desmochar las plantas con éxito en más del 82% de los casos. Puede procesar entre 0,4 y 0,53 hectáreas por hora; aproximadamente 10 veces más rápido que el trabajo manual. El robot no utiliza productos químicos.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!