Estos horribles robots humanoides no solo pueden hablar, ¡también bailan!

Romper la pista de baile es una de las habilidades de estos increíbles robots humanoides. ¿Cómo es el proceso de producción? ¿Realmente se parecen tanto a los humanos?

Estos horribles robots humanoides no solo pueden hablar, ¡también bailan!
Diferenciar a estos robots de los humanos es una misión especialmente complicada. Getty Images
Publicado en Robótica

Agárrate la barbilla, porque estás a punto de alucinar con las habilidades de los robots creados por la compañía Engineering Arts. En primer lugar te llamará la atención el increíble parecido de estas máquinas con los humanos, pero espera para conocer su gran pasión...

A estas alturas es complicado sorprenderse con el potencial de la robótica, ya que hemos conocido hasta 5 mascotas robots que confirman que el perro ya no es tu mejor amigo. Y no solo eso, ya es posible que una inteligencia artificial piense exactamente igual que este animal, sin dejar excrementos por casa ni necesitar paseos.

El increíble trabajo de los investigadores está permitiendo que los robots se parezcan cada vez más a seres vivos, con todo lo que esto implica. Hace poco afirmábamos que el futuro ya estaba aquí, con las máquinas que se adaptan al daño como si fueran animales.

¿Qué nos importa que sepan hablar en 7 idiomas? ¡Estos robots arrasan en la pista de baile!

Imagina todos esos avances integrados con éxito en el robot humanoide que vas a conocer en este artículo. El asombro sería enorme, acompañado de un poquito de inquietud ante tal máquina. ¿Cómo son realmente estos robots? ¿Tan parecidos son a los humanos? ¿Con qué habilidades cuentan?

Así es la fábrica de producción de estos robots

El diario Daily Mail ha querido mostrarnos cómo es el lugar donde la magia tiene lugar, es decir, el laboratorio donde verdaderos artistas dan vida a ideas muy innovadoras.

El realismo es el primer rasgo que llama la atención de estas verdaderas obras de arte. Si no prestas gran atención, podrías llegar a pensar que esto no son robots, sino auténticas personas. ¿No lo crees? Mira la siguiente imagen.

El alto nivel de detalle con el que son creados estos robots permite que sean muy, muy parecidos a los humanos. Con ese objetivo en mente, los trabajadores juegan a la vez con la robótica, las prótesis y su capacidad artística. Todo esto sucede en una ciudad costera de Cornualles, Inglaterra, donde está situado el laboratorio.

Ya ves que el realismo domina la apariencia de estos robots humanoides, pero otra sorpresa llega cuando entran en funcionamiento. No, no solo se parecen a ti en el físico, también cuenta con otras habilidades humanas.

RoboThespian, el rey robótico

Engineering Arts nació en 2004 y su progresión ha sido notoria en el mercado de los robots. A estas alturas, sus creaciones humanoides se venden en todo el mundo y pueden llegar a costarte desde £9.500 a £59.000 (10.800 euros hasta 67.000 euros).

Actualmente, esta compañía británica tiene a la venta tres prototipos: RoboThespian, SociBot y SociBot Mini. Es el primero de ellos el que cuenta con las mejores cualidades, algo que le ha permitido ser reclamado desde muchas partes del mundo.

RoboThespian es la auténtica estrella de Engineering Arts, y puedes encontrarlo en museos dedicados a la ciencia, parques de atracciones o en proyectos de investigación. Además, y como buen humano, muchas veces va a acompañado de su hermano SociBot Mini.

Estos horribles robots humanoides no solo pueden hablar, ¡también bailan!

Sí, saben hablar, pero la mejor habilidad de estos robots es bailar. Getty Images

La gran característica de RoboThespian es su habilidad para hablar hasta 7 idiomas y mantener una interacción completa con las personas. Esto le ha valido para ser pluriempleado, ya que nuestro robot favorito ha desempeñado el papel de actor, de cómico e incluso de bailarín.

Sí, lees bien, el baile es una de las pasiones de RoboThespian, que no duda en saltar a la pista para arrasar con sus pasos de baile. Porque él no se conforma con parecerse físicamente a nosotros, también comparte esta actividad tan buena para la salud.

La capacidad para ser multilingüe, interactivo y hasta bailarín ha alzado a este modelo robótico al primer puesto de grandes creaciones de Engineering Arts. Eso no quiere decir que sea la única creación de la compañía, que ya trabaja en un nuevo prototipo especialmente prometedor.

Fred, humano hasta el punto de asustarte

Como informa Daily Mail, esta empresa tiene una última creación que debes conocer. Se llama Fred y fue presentado en abril de 2018, aprovechando el lanzamiento de la segunda temporada de la serie de HBO Westworld.

Tan solo 12 semanas fueron necesarias para la fabricación de Fred, un robot tan similar a las personas que es especialmente complicado distinguirlo. Aprovechando este detalle, los creadores de Engineering Arts han querido hacer algo especial en Londres.

Fred es un robot hiperrealista inspirado en el actor británico Tedroy Newell. Tanto se parecen ambos personajes que el robot fue colocado en el pub The Prince Alfred, al oeste de la capital inglesa, y pocos de los presentes se dieron cuenta de que no era una persona real.

Como puedes ver en el vídeo, las personas que interactuaron con Fred se quedaron un poco asustados por el extraño comportamiento de este, que aprovechó para hacer publicidad de la producción de HBO. Sin embargo, y pese al susto, este experimento demuestra la habilidad para interaccionar de este robot.

Emma Quartly, directora de marketing de la cadena NOW TV, ha explicado que aún no existen robots tan avanzados como los que muestra Westworld, pero Fred es un ejemplo de que se está en el camino correcto para acercarse a ello.

¿Qué te parecen los robots humanoides de Engineering Arts? Es posible que en los próximos años comiences a notar que su presencia aumenta en museos, parques temáticos y centros dedicados a la educación.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!