Donald Trump pide al departamento de educación que mejore su IA antes de hacerlo desaparecer
El plan de Trump es una respuesta al anuncio de China sobre las reformas educativas en IA

Las dos grandes pasiones de Donald Trump son los aranceles y la inteligencia artificial. Lo más seguro es que esta última esté motivada por su amistad con Elon Musk, uno de los hombres más ricos y odiados del mundo. El fundador de Tesla —compañía que va cuesta abajo y sin frenos— se ha convertido en la mano derecha del presidente de los Estados Unidos de América, y lo asesora en diferentes asuntos, entre ellos la IA.
Se acusa al magnate neoyorquino de haber utilizado un bot conversacional «a lo ChatGPT» para que lo ayudara a imponer los aranceles, además de estar desarrollando junto a Elon Musk una IA diseñada para que los ayude a reducir los costes del gobierno, ya que para eso se creó el departamento DOGE que lidera el fundador de SpaceX.
Otra de las intenciones del marido de Melania Trump es cerrar el Departamento de Educación de los Estados Unidos de América. Pero antes quiere que convierta el desarrollo de inteligencia artificial en una prioridad mientras planea «su muerte». Estos son los detalles que se conocen al respecto.
Estados Unidos no quiere perder el liderazgo en IA frente a China
El mejor amigo de Elon Musk ha decretado que la inteligencia artificial sea la prioridad en la educación. Tiene planes para promover la capacitación temprana en IA en escuelas primarias y secundarias, hasta el punto de asegurar que es algo "crucial" para "mantener el dominio global de Estados Unidos en esta revolución tecnológica para las generaciones futuras".
Bajo este pretexto, ha establecido un Desafío Presidencial de IA con el que destacar los logros significativos de estudiantes y educadores para fomentar el pensamiento innovador.
Es política de Estados Unidos promover la alfabetización y el dominio de la IA entre los estadounidenses mediante la promoción de su integración adecuada en la educación, la capacitación integral en IA para educadores y el fomento de la exposición temprana a los conceptos y la tecnología de IA para desarrollar una fuerza laboral preparada para la IA y la próxima generación de innovadores estadounidenses en IA
Sin embargo, el «éxito» del plan de Trump depende de la dotación de personal y la financiación tras varias rondas de recortes drásticos en agencias. A su vez, el plan también depende de la existencia del Departamento de Educación, el cual Trump pretende eliminar al mismo tiempo. Según ha informado EdWeek, solo alrededor de la mitad del personal permanece en el Departamento de Educación.
"Es difícil comprender, en un momento en que se están restando prioridad a las políticas y prioridades ejecutivas federales, cómo conciliar esto con el establecimiento de una prioridad nacional en este ámbito", comentó John Bailey, exdirector de la Oficina de Tecnología Educativa durante el gobierno de George W. Bush.
Por ello, EdWeek ha señalado de forma crítica que Trump recortase recientemente "el equipo del Departamento de Educación encargado de elaborar un plan nacional de tecnología educativa durante múltiples administraciones y de ayudar a los estados y distritos a implementar la tecnología en las escuelas". Los especialistas no parecen tener dudas respecto al anuncio del presidente: es una reacción al anuncio de China sobre las reformas educativas en IA hace solamente unos días.