IBM despidió a 8.000 trabajadores para reemplazarlos por la IA. Gracias a ella, ha contratado a muchos más

Cada vez más compañías implementan la IA para reemplazar puestos de trabajo que realizan tareas repetitivas

IBM despidió a 8.000 trabajadores para reemplazarlos por la IA. Gracias a ella, ha contratado a muchos más
Duolingo, Klarna y UPS son otras compañías que han empezado a usar la IA para reducir plantilla
Publicado en Web3

La inteligencia artificial llegó a nuestras vidas con la promesa de cambiarlas a mejor para siempre. Si bien los bots conversacionales como ChatGPT, Claude o Copilot de Microsoft son de gran ayuda para realizar ciertas tareas del día a día, cada vez más compañías importantes están acudiendo a ella para reducir su plantilla de empleados y ahorrar costes, coincidiendo con la profecía de los gurús de Silicon Valley de que nos acabaría arrebatando el 80% del trabajo.

Algunas de las que han hablado abiertamente sus planes de priorizar la IA son UPS, Klarna y Duolingo. La popular aplicación para aprender idiomas ya ha rescindido el contrato del 10% de su plantilla de contratistas bajo el pretexto de que la inteligencia artificial puede utilizarse para traducir el contenido. El CEO de Duolingo ha asegurado que la IA es mejor maestra que las personas, y que las escuelas seguirán existiendo "porque todavía se necesitan guarderías".

Otra de las grandes tecnológicas que despidió a miles de empleados es IBM. La corporación multinacional de tecnología e informática despidió a 8.000 trabajadores en 2023, sobre todo de recursos humanos, para automatizar las funciones que realizaban mediante la inteligencia artificial. ¿La consecuencia? Contratar a mucha más gente por «culpa» de la IA.

La IA «destruye» puestos de trabajo, pero también crea otros que requieren más preparación

IBM lo tenía muy claro en 2023: reemplazar miles de puestos de trabajo relacionados con el soporte por soluciones basadas en inteligencia artificial. En la práctica, esta tecnología debía automatizar hasta el 30% de las tareas repetitivas con el objetivo de aumentar la productividad. Sin embargo, IBM acabó yendo un paso más allá.

Gracias a AskHR (agente conversacional basado en IA), la compañía automatizó el 94% de las tareas rutinarias de gestión de recursos humanos; desde la gestión de las vacaciones hasta el pago de las nóminas, pasando por la documentación de los empleados. Gracias a la inteligencia artificial, IBM generó 3.500 millones de dólares en productividad en más de 70 líneas de negocio.

Como consecuencia, IBM aumentó su plantilla al contratar más personal. Arvind Krishna, director ejecutivo de la compañía, explicó al Wall Street Journal que "Si bien hemos realizado un trabajo enorme para aprovechar la IA, nuestro empleo total ha aumentado porque nos ha permitido invertir más en otras áreas".

Todos los recursos destinados a gestión de finanzas y empleados se han reasignado a otros sectores de la compañía, permitiendo la contratación masiva de ingenieros de software, vendedores y especialistas en marketing, que son algunas de las profesiones en las que el pensamiento crítico y la interacción humana son irremplazables por las máquinas (al menos, de momento).

La inteligencia artificial está dando una de cal y otra de arena. Mientras elimina algunos puestos de trabajo, también está creando otros nuevos, a menudo con mayor cualificación y mejores salarios. Esto puede ser peligroso, ya que no todo el mundo tiene la posibilidad de formarse para dichos empleos «del futuro».

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!