Los "acompañantes de IA" triunfan entre los adolescentes de Estados Unidos: más del 70 % afirma haberlos utilizado

El 52 % de adolescentes de entre 13 y 17 años está atraído por la idea de chatear con la inteligencia artificial

Los "acompañantes de IA" triunfan entre los adolescentes de Estados Unidos: más del 70 % afirma haberlos utilizado
Compañero de IA generado con inteligencia artificial
Publicado en Web3

A mediados de julio, xAI, la compañía de inteligencia artificial fundada por Elon Musk en 2023, dotó a su polémico bot conversacional Grok de "acompañantes de IA"; avatares digitales para que los usuarios interactúen con la IA de forma más visual y, en cierto sentido, cercana a solamente escribir y recibir palabras en un cuadro de texto.

De momento, los interesados pueden elegir entre una chica con aspecto anime llamada Ani capaz de hablar en japonés, y un zorro en 3D que responde al nombre de Bad Rudy. La personalidad de estos avatares es bastante distinta. Mientras que Ani ha sido diseñada para ser una especie de "novia japonesa" que se puede quedar en ropa interior si se le pide expresamente, Bad Rudy se caracteriza por su mal carácter y mensajes violentos que incitan al odio.

Si bien Musk ha confirmado que en el futuro llegarán más "compañeros de IA" y que facilitarán su uso (actualmente, hay que tener una suscripción a SuperGrok, con un precio de 30 dólares al mes), parece que los avatares digitales están teniendo una buena acogida entre los adolescentes de Estados Unidos. No está claro que sea algo bueno o no.

La mitad de los adolescentes no confía en la información proporcionada por los "compañeros de IA"

Gráfico de cómo usan los adolescentes los compañeros de IA

Gráfico de cómo usan los adolescentes los compañeros de IA | Imagen de Common Sense Media

Un nuevo estudio realizado por Common Sense Media (organización estadounidense sin ánimo de lucro centrada en la vida de niños y familias) ha concluido que gran parte de los adolescentes de Estados Unidos (el 72 %) ha utilizado un "compañero de IA" al menos una vez.

El estudio define a los "compañeros de IA" como en bots diseñados para mantener conversaciones más personales con los usuarios, y no exactamente en asistentes de IA que ayudan a realizar ciertas tareas, generar imágenes o responder preguntas. En dicha definición entran avatares de IA proporcionados por empresas como Character.AI, Replika o las recientes incorporaciones de Grok. No obstante, también podría abarcar a chatbots de propósito general como ChatGPT o Claude si se utilizan para conversaciones más personales.

Según la investigación, los adolescentes estadounidenses (personas con edades comprendidas entre los 13 y 17 años) parecen estar atraídos por chatear con la IA. Casi tres cuartas partes de ellos afirma no solo haber probado un compañero de IA, sino que el 52 % asegura ser usuario habitual. El 13% chatea con estos compañeros digitales a diario, y el 21 % lo hace varias veces por semana.

Los hallazgos se basan en un estudio realizado entre abril y mayo de 2025, con una muestra representativa de 1060 adolescentes, realizado por investigadores de NORC en la Universidad de Chicago. El nuevo análisis de Common Sense Media ofrece una comprensión temprana de cómo los jóvenes utilizan la IA para simular interacciones humanas: desde una amistad virtual hasta apoyo emocional, pasando por terapia y juegos de rol.

Los adolescentes han afirmado utilizar los compañeros de IA con diversos fines: entretenimiento (30 %), curiosidad sobre la tecnología de IA (28 %), consejos (18 %) y porque siempre están disponibles (17 %). La mitad de los adolescentes asegura no confiar en la información proporcionada por los "compañeros de IA". Los adolescentes de mayor edad son menos propensos a confiar en los consejos de la IA en comparación a los más jóvenes.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!